Lanaja celebra sus fiestas de San Mateo con actos tradicionales y varias novedades

Al dance o el desafío hombre contra caballo, une la actuación de un grupo tributo a Melendi, una cena popular a base de migas y una sesión con los djs residentes.

Las mairalesas mayores también serán protagonistas en el inicio de las fiestas.

 

Lanaja se prepara para vivir sus fiestas patronales en honor a San Mateo. Tendrán lugar del viernes, día 19, al martes, 23, y unirán tradición e innovación. Serán cinco intensos días con un programa repleto de actos para todas las edades. «Son días de convivencia y alegría, de reencuentro con familiares y amigos, porque ese es el sentido de la fiesta: disfrutar de la gente y de nuestro pueblo», subraya la alcaldesa del municipio, Arancha Barcos.

 

El arranque será este viernes, a partir de las 17.00 horas, con la concentración de disfraces en el Rabal, uno de los momentos más vistosos, ya que las calles se visten de color y creatividad. Tras la presentación de mairalesas y el pregón de la peña La Gamba, la charanga Los Espontáneos animará el pasacalles, que culminará con el reparto de la tradicional torta dormidera y vino en la plaza. También tendrá lugar la actuación del grupo ‘Rumbo Tijuana’ en la plaza Mayor y de forma paralela, habrá tardeo en el pabellón con los djs Tella y Javi Aznar. La música seguirá siendo protagonista por la noche con la orquesta Ingenio y además, tendrá lugar la primera quema del toro de fuego.

 

El sábado será uno de los días más potentes. Arrancará con el esperado almuerzo en el hogar del jubilado, que contará con la animación de la charanga Los Cartagenas, y actividades infantiles en la plaza, y continuará con citas muy esperadas, como la carrera pedestre del Memorial Julián Salillas (17.00 horas) y el singular desafío del hombre contra el caballo (18.30), que alcanza su vigésimo sexta edición.

 

Durante la tarde del sábado, también habrá café concierto con la gran orquesta ‘La Principal’ y bingo, y después, una de las novedades de este año: el concierto tributo a Melendi con ‘Los Milindras Band’ (19.00 horas). La jornada también incluirá el segundo toro de fuego y la sesión de baile con la orquesta La Principal.

 

El día grande llegará el domingo, 21, festividad de San Mateo. La jornada comenzará con la renovación de cintas y la pastorada, a la que seguirá la procesión y la misa baturra. «Es uno de los momentos más esperados de las fiestas», recalca Barcos, poniendo en valor el desarrollo de una de las tradiciones más arraigadas de Lanaja.

 

La formación está compuesta por hombres y mujeres, que, como es habitual, deleitarán a los asistentes con la interpretación de diferentes mudanzas como el broquel, el degollau y las cintas. La actuación, que tendrá lugar a las 12.00 horas, incluirá además los diferentes dichos, que repasarán en forma de verso anécdotas vecinales y la actualidad local.

 

El domingo tampoco faltarán las jotas, igualmente en la plaza, siempre que el tiempo lo permita y de la mano del grupo local Castillo de Montoro. Será a las 19.30 horas. A ello, se unirá el café concierto y la sesión de baile con la orquesta Nueva Era, así como los fuegos artificiales en honor del patrón. También habrá encuentro entre el AD Lanaja y el Aínsa Sobrarbe, y discomóvil final.

 

La jornada del lunes empezará de la mejor manera posible, con la chocolatada del barrio de San Mateo, animada con la charanga Los Cartagenas. Además, este día tendrá lugar otro de los actos más esperados: el Grand Prix, a las 17.00 horas, en el aparcamiento del pabellón. No faltarán los hinchables para los más pequeños ni otro de los estrenos del programa: la cena popular de migas en la plaza (a dos euros para socios y siete para no socios), antes de la cuarta quema del toro de fuego y la sesión con los DJs residentes.

 

El martes será la última jornada, pensada para despedirse en familia. Habrá cuentacuentos con Sandra Araguas, vermut con la asociación de mujeres y consumidores La Estiva, revista de Luis Pardos y entrega de premios de los torneos. La música de un dúo en la plaza y la torta dormidera en el hogar del jubilado darán paso a la despedida del Santo y la traca fin de fiestas.

 

«Cada acto ha sido diseñado para vecinos y visitantes, con el ánimo de que disfruten intensamente de cada momento y llenen las calles de vida», subraya la alcaldesa, que espera con ganas e ilusión las celebraciones.

 

Proyectos municipales en marcha

Las fiestas coinciden con un tiempo de intensa actividad municipal. A través del Plan Impulso de la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento llevará a cabo dos actuaciones muy demandadas: la climatización del salón cultural de Orillena y el arreglo de la calle Pirineos, que ocasiona filtraciones y humedades en las viviendas de la zona.

 

Además, dentro del Plan de Obras y Servicios (POS), está previsto sacar a licitación la urbanización de la calle de la Sabina y el arreglo de la vía que baja del parque hacia el castillo, con una primera fase de limpieza y acondicionamiento. También se acometerá la independización de la casa y el bar de Orillena, ubicados en el mismo edificio, lo que permitirá ampliar la cocina, habilitar un almacén y dejar libre la vivienda para rehabilitarla y sacarla en alquiler gracias a las ayudas de la DPH, con el objetivo de fijar población.

 

Desde el consistorio también expresan su satisfacción por la mejora de la avenida Zaragoza-Monzón, impulsada por el Gobierno de Aragón dentro del Plan Extraordinario de Carreteras, y avanzan que ya está en redacción el proyecto para la mejora de la carretera entre Lanaja y Poleñino, muy deteriorada y demandada por los vecinos.

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.


FEMOGA 2025

Del 19 al 21 de septiembre en Sariñena. Un total de 360 expositores volverán a llenar el recinto ferial de Sariñena, donde se celebrarán jornadas técnicas, concursos, subastas y decenas de actividades paralelas.  Más información.