Juan Escalzo repite como candidato del PSOE en Sariñena
El actual alcalde ha obtenido el apoyo unánime de la asamblea local.
jueves 12 de enero del 2023 - 11:02:50 PM
El actual alcalde ha obtenido el apoyo unánime de la asamblea local.
La actividad supone el estreno del programa ‘Encuentro con las letras’ del que forma parte la biblioteca municipal de la capital monegrina.
Paco Luis Martos, autor de las reproducciones de los artesonados de Sijena, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artesanía.
La inversión de esta nueva fase es de alrededor de 70.000 euros y está financiada a través del Ceder Monegros.
Se ubica en la planta baja del edificio de obediencias. Los restos encontrados indican que fue tapiado en la década de los sesenta del siglo pasado.
Los ladrones, que lograron huir, iban en busca de dinero en metálico y oro.
La formación ofreció además dos pases en las residencias de mayores del municipio.
El grupo B Vocal actuará a las 18.00 en el pabellón polideportivo. También habrá misa, hinchables o ronda con la charanga.
La cabalgata más multitudinaria ha tenido lugar en Sariñena, con la participación de nueve carrozas y varios grupos de animación.
Se encuentran en zonas céntricas y en las entradas y salidas de la población.
Volverán las multitudinarias cabalgatas y entregas de regalos, sin distancias ni mascarillas.
Las actuaciones permitirán mejorar la línea de deshidratación y construir un parque fotovoltaico de 800 kilovatios.
También deja importantes proyectos en marcha, finales felices y noticias impactantes, entre ellas, el derrumbe del puente de hierro de Sijena.
El montaje recrea una veintena de escenas gracias a la implicación de vecinos e hijos del pueblo.
El conductor, que ha salido por su propio pie, ha sido trasladado para su evaluación al Hospital San Jorge de Huesca.
Han sido eliminadas las plazas de aparcamiento y colocado nuevo mobiliario. Además, las obras han incluido la renovación de redes de este espacio y de la calle Las Plazas.
Se podrá visitar durante dos jornadas, las del 29 y 30 de diciembre, con diferentes pases entre las 17.00 y las 22.00 horas.
El alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, hace un positivo balance también de este 2022, donde destaca la reactivación de las obras de ampliación de la residencia municipal.
La publicación espera repetir el éxito de los dos primeros volúmenes, que se convirtieron en el libro de regalo más vendido en la capital aragonesa con motivo de la Navidad.
Hasta el 8 de enero, vecinos y visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta de ocio.
El colectivo lleva 14 años divulgando la ciencia y la tecnología a públicos sin límite de edad.
La programación navideña incluye además la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, que serán recibidos con bailes y cantos.
Son 405 euros que se destinarán a los proyectos que desarrollan en Yemen.
Ofrece acompañamiento y asesoramiento a mujeres desempleadas que vivan en pueblos de Los Monegros. Hay 20 plazas y de ellas, 16 ya están ocupadas.
Al acto, acudieron los escolares de la localidad así como una de las protagonistas de los retratos, la doctora Purificación Barco.
El portavoz del colectivo, Raúl Rivarés, maneja opciones para llegar de forma directa a Barcelona y ampliar las líneas de cercanías.
El recetario, impulsado por la biblioteca municipal, ha sido editado por la Fundación Miguel Carreras.
Después de 37 años detrás de una barra, Juan José Escanero se jubila. El negocio seguirá adelante de la mano de su hija, Pili Escanero, y su pareja, David Martínez.
han sido colocados bancos y mesas de obra así como hogares de leña, con el fin de favorecer las reuniones y comidas campestres.
La comunidad educativa del Colegio Público Santiago Apóstol de Grañén homenajea la memoria de su eterna directora.
El padrino de esta edición fue el actor aragonés Armando del Río. La gala incluyó un homenaje póstumo al director Bigas Luna.
El acuerdo alcanzado llega tras un año de negociaciones y después de que los agricultores monegrinos presentaran alegaciones a los cuatro parques eólicos previstos en la zona.
Ha sido editado por la Fundación Miguel Carreras, que ya impulsó la creación de un museo etnográfico y el amueblamiento del centro cívico.
Se trata del plato fuerte de los actos organizados entre el 5 y el 8 de enero. También hay actividades navideñas este fin de semana.
La obra rinde homenaje al agricultor, ocupa la fachada del gimnasio y lleva la firma del artista plástico Taquen.
El joven sustituirá como cabeza de lista al actual portavoz y teniente de alcalde, José María Plaza.
Incluyen proyectos como crear un centro de recepción de visitantes en Sijena, recuperar la ribera del Alcanadre en Sariñena o fomentar la observación de aves en Almuniente-Frula.
La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros también ha promovido una segunda marcha reivindicativa.
Se organizó un curso de formación y una exhibición a cargo del campeón aragonés Rafael Izquierdo.
Habrá actividades del 16 al 18 de diciembre, donde se incluye la gala de entrega de premios.
Las 44 obras, junto a las entregadas por el MNAC, volverán a exhibirse al público al finalizar la ampliación de la zona expositiva.
Las obras se llevarán a cabo este mes de diciembre, con el fin de garantizar el buen servicio de riegos y abastecimiento.
Tendrá lugar este jueves, 8 de diciembre, con más de una veintena de puestos. El acto supondrá la puesta de largo de este colectivo, que nace para dinamizar la localidad y hacer pueblo.
Los joteros monegrinos se llevaron el primer premio en canto adulto.
Además del cambio de imagen, incluye todos los municipios con sus enclaves destacados y características.
La programación cultural del municipio también incluye conciertos, talleres o presentaciones literarias.
Bajo el nombre ‘La mejora Navidad, sin ir más lejos’, busca apoyar al comercio local.
La inversión ha sido de casi 250.000 euros. Uno de ellos se puede adaptar para prevención y emergencias de viabilidad invernal.
El acto supuso el colofón al ciclo ‘Otoño vivo’ celebrado en Robres.
Ángel Pertusa y José María Rivarés son los artífices del singular montaje.
Museos, monasterios y belenes abren sus puertas a visitantes.
La asociación local de mujeres y consumidores ha organizado varios actos con motivo de la cercana Navidad.
El itinerario ha formado parte de las actividades previas del festival La Mirada Tabú, que rinde homenaje a Bigas Lunas y a los 30 años del estreno de su popular película.
Las cuentas se aprobaron con el voto a favor del equipo de gobierno (PSOE-CHA) y PP. PAR y Ciudadanos se opusieron.
El viernes y el sábado habrá mercadillo navideño para las primeras compras.
También ha habido cortes de luz en Lastanosa, Lamasadera y El Tormillo.
Las mayores partidas se destinan a Servicios Sociales y Medio Ambiente. También se mantiene la subvención dirigida a la residencia municipal de Sariñena.
Ha sido escrito por Joaquim Pisa, con raíces familiares en Lanaja, y editado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca.
Se ha realizado una inversión de 2,1 millones de euros en un eje de carretera fundamental para la conexión de Los Monegros con el área de Zaragoza.
Sena no llevará a cabo el montaje de la Casa de las Monjas, pero sí su exitoso belén viviente.
Los ladrones se llevaron el dinero de las dos máquinas tragaperras, los cambios de la caja y varios décimos de lotería.
Se ha puesto en marcha desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales y está financiado por el Gobierno de Aragón.
La actividad, que volvió a celebrarse en San Juan del Flumen, contó con la participación de más de 60 personas.
La muestra incluye 17 retratos fotográficos de habitantes de diferentes localidades de la comarca.
Se realizaron actividades dirigidas a comprender las emociones negativas y positivas.
Su espectáculo tendrá lugar este sábado, a las 19.30 horas, dentro del ciclo ‘Otoño Vivo’.
Tania, María o Namia (nombres ficticios) dan testimonio de su participación en el proyecto ‘Tejiendo Sororidad’.
Lanaja, Alcubierre, Grañén, Perdiguera o Sariñena se unen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Se estima que la resolución del litigo se demore otros dos años.
La jornada está dirigida a profesionales de los Servicios Sociales, personas e instituciones que trabajan por la igualdad, así como al tejido asociativo.
Alumnas y alumnos del colegio de Frula han recibido formación en primeros auxilios.
El suceso tuvo lugar este pasado domingo. Sus acompañantes dieron aviso al 112 a las 13.15 horas.
Han utilizado una nueva técnica, la cianotipia, y expuesto sus composiciones en la sala municipal de Tardienta.
El valor de lo sustraído, que incluía baterías, piezas de recambio o gasoil, rondaba los 2.000 euros.
La prueba tendrá lugar este próximo sábado, a través de un circuito circular de un kilómetro.
Los encuentros formativos impulsados por la plataforma MAR (Mujeres Artistas Rural) han mejorado las habilidades de las inscritas y además, han favorecido su convivencia.
La primera fase, que ya ha sido adjudicada a la empresa Albás Tierz, supondrá una inversión de alrededor de 130.000 euros.
Tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de noviembre en San Juan del Flumen.
La actividad dará a conocer los recursos de la localidad y los nombres tradicionales de los pozos, para crear un mapa interactivo del término municipal.
El menor, de 16 años, quedó atrapado al caer un árbol sobre el banquillo del campo de fútbol en el que se refugiaba de la tormenta.
El argentino Juan Pablo Goñi obtuvo el segundo premio de este concurso que convoca la Comarca y que recibió más de 500 obras procedentes de 23 países.
La víctima, junto a otros cuatro chicos, se metió en el banco para refugiarse de una tormenta.
La actividad está organizada por el colectivo MAR e incluye talleres de fotografía, marketing digital y redes sociales o improvisación.
La actividad, que requiere de inscripción previa, contará con la participación de los profesores Jesús Rubio y Olga León.
José Luis Doménech ha recuperado la figura de su tío abuelo, Mariano Bercero Laguna (1863-1953), un militar que nació en Grañén y que participó en las últimas guerras coloniales.
También habrá otros espectáculos de poesía, música y magia, así como la presentación del libro ‘444 días del Bandido Cucaracha’.
El importe ronda los 320.000 euros. La ayuda, junto a fondos propios, permitirá ampliar y remodelar por completo el edificio.
Incluye 17 retratos de habitantes del territorio, así como elementos naturales y un audiovisual.
Asociaciones, colectivos y vecinos agradecieron su entrega, dedicación y amistad.
La entrega de premios tendrá lugar el 11 de noviembre en Lalueza.
El animal se adentró en una zona de monte. Todo hace pensar que se trata del cánido asentado en Los Monegros.
El acto tuvo lugar en Sena e incluyó teatro, literatura y música.
Las actividades también incluyeron el reparto de bocadillos y la actuación de la orquesta Magia Negra.
Las actuaciones suponen una inversión de 260.000 euros.
La actividad, que se alarga hasta el próximo martes, suma la participación de nueve establecimientos.
La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros insta a las administraciones a trasladar la granja que ha comenzado a construirse junto al tozal de la Cobeta.
El festival volvió a ser un éxito, gracias a la implicación de alrededor de 60 vecinos y la gran respuesta del público.
Los cacos utilizaron el propio camión de la brigada para transportar el material sustraído hasta un paraje cercano.
Forma parte de las muestras itinerantes de la DPH y se puede visitar los domingos hasta el próximo 9 de noviembre.
Ha sido convocada por la Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros y tendrá lugar el próximo domingo, entre la ermita de San Miguel y el emblemático torrollón.
La mayoría de los actos se dirigen al público infantil. Grañén celebrará su XII Festival del Terror.
José Luis Doménech relata parte de la vida de su tío-abuelo, un soldado aragonés, natural de Grañén, que participó en las últimas guerras coloniales del siglo XIX.
Han visitado varios proyectos recientes así como la parcela de Suelo y Vivienda de Aragón que podría albergar nuevas viviendas destinadas al asentamiento de población.
Las jornadas se celebran a nivel local y suman la participación de nueve establecimientos.
La actividad, que tiene lugar en Sariñena, ha sido inaugurada por la consejera aragonesa de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto.
La próxima edición se celebrará los días 16, 17 y 18 de diciembre.
El acto de clausura de este proyecto de cooperación, que ha coordinado el Ceder Monegros, tuvo lugar en la localidad oscense de Fonz.
Su trayectoria será desgranada este lunes, 24 de octubre, por la historiadora Pilar Vives.
El acto tuvo lugar en el marco de una nueva edición de las jornadas empresariales de Los Monegros.
A sus 63 años, cuelga la bata blanca, agradeciendo a los monegrinos su cariño y respeto.
Los dos emprendedores, naturales de Grañén, han sido protagonistas en la jornada matinal de Esteparea.
La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 11 de noviembre.
En la Laguna, habrá un taller de construcción de cajas nidos y en Tardienta, un espectáculo en clave clown, equilibrando el humor y la educación ambiental.
Han participado unas 30 personas, que han experimentado con la luz, el color o los filtros o han actualizado antiguas instantáneas.
Las actividades se extienden a lo largo de este mes de octubre y llegan a varias localidades de Los Monegros.
Esteparea continua con su objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre la juventud, como medio para contribuir a luchar contra la despoblación en el medio rural.
La monegrina, natural de Bujaraloz, ha agradecido el reconocimiento, que forma parte de las acciones del proyecto de cooperación Concilia.
La infraestructura prestará servicio a los cuatro municipios que integran la Mancomunidad, Perdiguera, Leciñena, Monegrillo y Farlete.
La ubicación elegida, en el entorno del tozal de la Cobeta, en la sierra de Jubierre, ha generado numerosas críticas desde su difusión en las redes sociales.
Monegrinos y monegrinas de todas las edades disfrutan ya de las 16 atractivas propuestas que completan la oferta del nuevo curso.
Una joven de la localidad, Isabel Murillo, es la protagonista del cartel de la muestra, donde aparece retratada junto a otros 16 monegrinos.
Mantiene una partida de 5.000 euros de la que se beneficiarán los ocho escolares del municipio.
Los actos, que se celebran en honor de Santa Teresa de Jesús, se prolongarán hasta el domingo.
También ha habido misa, procesión y ofrenda en honor de la Virgen del Pilar.
El siniestro ha tenido lugar en el tramo de curvas de la A-129.
A la espera del día grande, los actos están resultando muy participativos.
Hasta finales de octubre, será posible disfrutar de las ilustraciones de míticos personajes de fábulas y novelas.
Han realizado labores de limpieza, reforestación y jardinería en diferentes zonas del municipio, entre ellas, el entorno del monasterio.
La mayoría cree necesario recuperar la vida religiosa y promocionar más sus atractivos.
Por primera vez, se entregarán pañoletas a niños y mayores.
Han sido reconocido el trabajo de sus máximos responsables con la distinción ‘Embajadores de Los Monegros’.
La DGA señala que la decisión se tomará en base a los informes técnicos y los costes. También los primeros serán claves para decidir si emprenden acciones legales.
La película narra la experiencia de Rubén Zulueta y José Ignacio Fernández, quienes se marcaron el reto de recorrer Los Monegros con sus sillas de ruedas adaptadas.
Ocupa las antiguas porterías, incorpora dos apartamentos y ha supuesto una inversión de 500.000 euros.
Se dirige a jóvenes que vivan en el territorio y tengan entre 12 y 30 años de edad.
La infraestructura, que está entre Villanueva de Sijena y Sena, tiene más de cien años. El conductor ha resultado herido leve.
Las formaciones volvieron a analizar su situación actual en la jornada ‘Alredol, pitos y cascabillos’.
Tras el largo parón, la formación ha vuelto a despertar los aplausos del público en su actuación central.
La formación, junto a varios especialistas, analizó la situación de la sanidad rural en una jornada en Sariñena.
Incluirá la proyección del vídeo «Somos Monegros», una actuación musical y la entrega de los primeros reconocimientos de la nueva distinción «Embajadores de Los Monegros».
Han sido elaboradas varias carrozas y con ellas, junto a la charanga, los vecinos se han ido de ronda.
La presentación de mairalesas y la lectura del pregón reunió a alrededor de 300 personas.
Además de mejorar sus opciones de reinserción laboral, el alumnado ha desarrollado acciones formativas dirigidas al conjunto de la población y varios proyectos novedosos.
Hasta el domingo, los vecinos disfrutan de sus fiestas patronales.
Hasta el próximo domingo, habrá actos infantiles, actuaciones, concursos, cenas y comidas y verbenas nocturnas.
El espacio ha sido recuperado por el alumnado del taller de empleo, que acaban de recibir sus diplomas.
Las jornadas fueron impulsadas a través del proyecto Concilia y contaron con empresarias de ocho comarcas aragonesas.
El consistorio pondrá en marcha un servicio de transporte a demanda a la espera de que haya interesados en el traspaso del negocio.
Mucho público ha disfrutado del singular desafío incluido en las fiestas de San Mateo.
La muestra suma 17 retratos de habitantes de Los Monegros, junto a elementos relacionados con el paisaje y los aromas del territorio.
La amazona Carlota Izquierdo y su caballo, Gábalo, se enfrentarán a un equipo de seis relevistas.
La rápida intervención de un grupo de vecinos y de los servicios de emergencia han evitado su propagación.
Su autor es Miguel Ángel Rodríguez, Trisurko, vecino de Bujaraloz.
Los trabajos permitirán ampliar la Escuela de Música y además, crear un nuevo espacio para Riegos del Altoaragón así como trasladar la Oficina de Correos.
La actuación ha protagonizado el día grande de las fiestas patronales de San Mateo.
Las primeras tendrán lugar en Huerto, Valfonda, Alcubierre y Alberuela de Tubo.
La iniciativa suma la participación del alumnado del taller de empleo Monegros Sostenible.
El programa incluye la vuelta de la actuación del dance y del desafío hombre contra caballo.
Un ganadero asegura haber visto al lobo marcharse hacia la sierra.
La jornada diseñada tendrá lugar el sábado, 8 de octubre, con la participación de varias entidades civiles y religiosas.
La DPH invertirá más de 246.000 euros en esta nueva fase, que tiene un plazo de ejecución de tres meses.
Femoga ha reconocido su labor en la conservación y difusión del auténtico nabo de Mainar.
La actividad ha tenido lugar en el marco de sus fiestas, que concluyen este domingo con comida popular y la actuación de Pepín Banzo.
Tiene stand propio y además, una de sus formaciones locales, el grupo de jota Orache, actuará en el cierre del certamen.
El concurso tuvo lugar en el marco de Femoga. Marta Farré, de Villanueva, fue segunda; y Cristina Martínez, de Sariñena, tercera.
Mucho público ha disfrutado de la tercera edición del Festival Rural de Artes de Calle-
El veterano pastor, natural de Castigaleu (La Ribagorza), ha recibido el premio al mejor ejemplar de oveja Xisqueta.
Doce ejemplares de ovino han sido subastados en el marcado de Femoga. Todos han encontrado comprador.
Sus fotografías muestran un territorio rico por su diversidad.
El consejero aragonés de Agricultura, Joaquín Olona, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural.
Hasta el próximo martes, habrá actos infantiles, recorridos por las peñas, ronda jotera y verbenas.
Los análisis realizados sobre una muestra de excrementos revelan la presencia del cánido e invalidan el resultado de las necropsias.
El ganadero asegura haber reconocido a un lobo en las imágenes de las cámaras instaladas por la DGA.
A través de diferentes encuentros, se busca recoger sus demandas e inquietudes con el fin de mejorar la calidad de los servicios prestados.
El Kote, de origen chileno, aterrizará en el centro de la localidad en el cierre del Festival Rural de Artes de Calle.
Los actos se intensificarán con la llegada del fin de semana, donde habrá comidas y cenas, actuaciones y verbenas.
La feria recupera su formato presencial con el reto de atraer a 42.000 visitantes.
Dentro del mismo municipio, en Valfonda de Santa Ana, tuvo lugar además este fin de semana una charla sobre violencia de género.
Las sesiones, que forman parte de Femoga, tendrán lugar en Sodeto, Monegrillo, Lanaja y Sariñena, con ponentes de carácter técnico y de gran nivel.
El festival ha logrado atraer a más de 10.000 espectadores con una treintena de conciertos y actuaciones.
Manu Chao cierra el festival este domingo desde la Cartuja de Las Fuentes.
Alrededor de 80 corredores con maillots de lana y bicicletas anteriores al año 1989 han participado en la cuarta edición de La Monegrina.
El cantante y compositor ha ofrecido el primero de los tres conciertos de clausura del Sonna Huesca.
La actividad corre a cargo del campeón de Aragón Elite de Pumptrack 2021, Rafael Izquierdo.
El proyecto ha entrado en su recta final gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. La actuación es la primera en materia de regadíos a nivel nacional.
Con dos rutas de 60 y 300 kilómetros, La Monegrina tendrá su epicentro en la localidad de Frula.
Los Monegros cuenta con algunos de los colegios más pequeños de la Comunidad, donde conviven alumnos de diferentes niveles.
Los conciertos tendrán lugar este fin de semana. Aún es posible adquirir entradas.
Los resultados de las necropsias indican que ha sido obra de perros salvajes.
El hombre, de 46 años y natural de Malí, fue hallado junto a una salida de purines.
Todavía se desconocen las causas del incendio que ha provocado la muerte de los animales.
Su objetivo es frenar la degradación de la tapia perimetral y garantizar la seguridad.
Han sido unas fiestas muy participativas. La ronda de peñas o el correfuegos contaron con medio millar de personas.
Más de un centenar de inscritos disfruta de la XVII Concentración de Motos Antiguas de Alberuela de Tubo.
Así lo señala el resultado de las necropsias realizadas a dos de los seis animales muertos.
También han vivido su estreno el rabadán y el ángel, Leo Mata Anoro y Shayla Jiménez Conte.
En su vivienda, la Guardia Civil de Sariñena localizó 40 plantas, semillas y tres armas de aire comprimido.
Antonio Orozco, Miguel Ríos y Manu Chao actuarán la próxima semana en La Cartuja de las Fuentes.
El festival Manawa Electronic Oasis se celebra este fin de semana, con dos pistas de baile, talleres, conferencias, stands y zona de comida.
A solicitud de la Guardia Civil, los bomberos del parque de Sariñena realizaron mediciones para identificar la fuente de gas.
Sariñena ya disfruta de sus fiestas patronales, que se alargarán hasta el domingo con actos para todas las edades.
Juan Escalzo, alcalde de Sariñena, comparte las ganas e ilusión de sus vecinos por volver a disfrutar de San Antolín.
Desde su responsabilidad como concejala de Fiestas, Tere Mazuque volverá a disfrutar de los actos desde dentro.
Medio centenar de niños recibe este martes su primera pañoleta. Después, tendrá lugar la popular ronda de jotas.
El hombre, de 41 años, fue encontrado junto a una mujer, que fue evacuada por los mismos motivos en estado grave.
La localidad ha disfrutado de cuatro días de convivencia y alegría.
La actividad sumó la participación de 90 nadadores de diferentes edades y niveles.
Ha habido procesión y misa y después, vermú popular. Por la tarde, está prevista la actuación de Pamprán.
La Monegrina reúne a amantes de la bicicleta clásica y el ciclismo de antaño.
Representantes del Centro de Salud darán el pregón en la primera noche de celebraciones.
La lectura del pregón correrá a cargo de dos de sus vecinas, Carla Rivas y Rocío Salinas.
Habrá orquestas cada noche, comidas populares, concursos o hinchables.
Javier Ramos Altamira es el autor de una guía para los seguidores de este género cinematográfico.
Las 17 propuestas físico-deportivas están dirigidas a todas las edades y se ofertan en todo el territorio.
Más de un millar de personas acudieron al acto la noche del sábado.
Se tratan de Zú y Sabina, personajes vinculados con la historia milenaria de la localidad.
Vuelve el recital de poesía, arte y literatura espontánea y no profesional.
Se trata de un proyecto para 20.000 cabezas de cebo de vacuno.
Las celebraciones se alargarán hasta el miércoles, día del patrón.
El pregón de fiestas correrá a cargo de las trabajadoras de la residencia municipal.
El domingo tendrá lugar la última representación, aplazada por mal tiempo.
La feria cuenta con todo su espacio expositivo ocupado, 42.600 metros, y 360 expositores.
El plazo finaliza el día 26 de agosto y las motos deben haber sido matriculadas antes de 1992.
El escenario y la plaza del Plegadero se quedaron pequeños en la presentación y pregón del inicio de fiestas.
Aunque el arranque oficial tendrá lugar el próximo viernes, este lunes, 15 de agosto, habrá misa en honor de la Asunción de la Virgen.
La programación comienza este fin de semana, y termina el próximo sábado.
La localidad ha dado comienzo a sus fiestas patronales con una fiesta holy.
Programaciones originales, portadas de diarios y carteles muestran la evolución de las fiestas patronales de la localidad.
Las fiestas comienzan el domingo y se alargarán hasta el sábado día 20.
Entrevistamos a Jesús Fantova, presidente de la asociación astronómica AstroMonegros.
Habrá vermú popular y taller de manualidades para preparar la decoración.
Reúne nueve enclaves culturales, naturales y de aventura que se pueden visitar en la comarca.
La nueva sala de exposición estará lista en seis meses, con una inversión de 1,6 millones de euros.
1.200 inscritos y 29 localidades han disfrutado de la programación.
La localidad más pequeña de Los Monegros festeja su patrón con visitantes e hijos del pueblo.
Destacan las grandes orquestas y las actuaciones de María Pardo, Patricia Coronas o los Titiriteros de Binéfar.
La localidad encara la recta final de sus fiestas patronales.
La localidad vive el día grande de sus fiestas con mucho ambiente y participación.
Vecinos y visitantes disfrutan de los actos populares y el buen tiempo.
Higuera, vecina de Frula, ha conseguido proclamarse tercera en el Campeonato de España de Recorridos de Caza.
Las fiestas comienzan el viernes y se alargarán hasta el próximo lunes.
En la tarde de hoy ha tenido lugar el XXIV Descenso de barcas por el río Alcanadre.
Será este viernes en el exterior del Museo Etnológico de Julio Maza de Robres.
La localidad se prepara para celebrar San Salvador con dos días de prefiestas.
El entorno de la ermita de la Virgen de las Nieves es el epicentro de estas fiestas pequeñas.
El artista se suma al cartel, que cuenta también con actuaciones de Antonio Orozco y Miguel Ríos en el mismo escenario.
La inversión ronda los 400.000 euros y conlleva la instalación de un nuevo césped de hierba artificial.
El astrofísico es el protagonista y coproductor de la película ‘El sueño de Sijena’, donde narra el proceso de recreación virtual de la sala capitular del monasterio.
Esta mañana ha tenido lugar la entrega de los trabajos de restauración de las pinturas de la nave del templo.
El hombre, de 39 años y natural de Jaén, ha quedado sepultado bajo una gran cantidad de pacas.
Dos cuadrillas realizan labores de limpieza dentro y fuera del casco urbano, donde también arrancan hierbas.
Como alternativa, los viajeros podrán coger autobuses en Tardienta, Grañén y Sariñena.
La localidad disfruta durante el fin de semana de sus fiestas pequeñas.
A través de potentes imágenes y con la cercanía de sus gentes, su fin último es generar nuevas oportunidades de progreso y desarrollo.
Antes ha habido volteo de campanas, disparo del cohete anunciador, parque acuático y fiesta de la espuma.
Asegura que una de sus prioridades será la defensa de los regadíos pendientes en Monegros II.
Habrá caminata popular, Homenaje a la Tercera Edad, taller de globoflexia y concierto de María Pardo.
Con las noches estivales se multiplican las observaciones astronómicas.
Se espera llegar a las cifras de ediciones anteriores, que han ido creciendo año tras año y que ya superan los 600 trabajos.
El grupo de dance ha vuelto a participar además en la procesión hasta la ermita.
Alcubierre sigue disfrutando de unas fiestas animadas y participativas.
La jornada también incluye la puesta de pañoletas a los niños nacidos en los tres últimos años.
La Subdelagada del Gobierno del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, fue la encargada de dar el pregón.
El chupinazo se lanzó este viernes y después, como novedad, hubo Fiesta Holi.
Patricia Coronas y Luis Costa han sido los encargados de lanzar el cohete de sus fiestas patronales.
El recorrido incluyó el refugio antiaéreo de Monegrillo, la ruta Orwell y el Centro de Interpretación de Robres.
El colectivo financiará sin intereses dos proyectos sociales impulsados por Arcadia y Valentia.
UAGA y UPA han organizado una concentración frente al departamento aragonés de Agricultura.
Actuarán el viernes en Senés de Alcubierre, y el domingo en La Almolda.
Los festejos incluyen verbenas, toros de fuego, animación infantil y actos tradicionales, con la procesión a la ermita de Santa Ana y la actuación del dance.
El municipio disfruta de actividades estivales durante los fines de semana.
El dinero deriva de las acciones de responsabilidad social completadas por la empresa aseguradora.
‘A chuflar a la vía’ y los quintos serán los encargados de prender los otros dos cohetes de las fiestas en honor de Santiago Apóstol.
Una fiesta de la cerveza, actuaciones musicales y animaciones infantiles para celebrar las fiestas pequeñas.
El monegrino ha recuperado el ritmo de trabajo tras el parón de la pandemia.
La ajedrecista húngara, la mejor de la historia, cerró con una exhibición de partidas simultáneas su visita a Alcubierre.
La muestra, que conmemora el 20 aniversario de la Comarca, reúne fotografías de 17 monegrinos y monegrinas. También incluye frases de los protagonistas y elementos naturales.
Tras el largo parón por la pandemia, el ambiente festivo ya reina en la localidad.
La jugadora es la invitada del Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre.
El catedrático suma 20 años al frente de este curso de verano que cada año llena las plazas disponibles en tiempo récord.
Incluye actuaciones musicales, cine de verano o una jornada de anillamiento.
Los actos arrancan este fin de semana y se prolongarán hasta el miércoles, día de Santa Margarita, patrona del municipio.
Su actuación forma parte del ciclo artístico Inspira Monegros.
La publicación es herramienta de unión para los vecinos de la zona sur de Los Monegros y verdadero almacén de su historia.
‘El Bandido Cucaracha’ y ‘Los Santos de Bujaraloz’ son los textos elegidos y podrán verse en Bujaraloz.
Los talleres de pintura mural de la artista, que vive en Farlete, forman parte del ciclo comarcal Inspira Monegros.
Han completado la creación de un nuevo gimnasio municipal, que abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre.
Su inauguración tendrá lugar este viernes, a las 20.00, en Robres.
Se llevó el primer premio entre las seis nuevas ideas de negocio que buscan su sitio en Los Monegros.
El hombre, de 30 años de edad, ha sido puesto en libertad con cargos.
El espectáculo ha formado parte del Festival Internacional de la Oralidad ‘Villa de Robres’.
La actividad se centró en escenas típicas de un campamento republicano de la Guerra Civil española.
El curso de verano que sobre esta temática organiza la Universidad de Zaragoza volverá a celebrarse la próxima semana en Grañén.
La iniciativa se denomina «Revolución Rural» y lucha contra la despoblación.
Hay actividades abiertas al conjunto de la población, entre ellas, una yincana infantil sobre ornitología.
Más de 3.600 personas de 45 nacionalidades conviven en la sierra de Jubierre.
Los actos forman parte del ciclo artístico Inspira Monegros, que promueve la Comarca y que están abiertos al conjunto de la población.
Han sido creadas camisetas, pañoletas o bolsas. El objetivo es dar color a los actos, generar identidad y ampliar el presupuesto festivo.
Hay dos turnos y suma la participación de 40 niños y niñas, que recorrerán media docena de localidades por grupo.
El presidente del PP de Aragón ha visitado varias localidades de Los Monegros.
El espectáculo forma parte del Festival Internacional de la Oralidad.
Las altas temperaturas y la falta de crecidas complican su control.
Incluye una jornada final abierta al público, con la recreación de un campamento de la guerra civil, un mercado y exposiciones.
El alumnado ha impartido diversas charlas informativas y otras actividades abiertas a toda la población.
También se incluyen sesiones de cine a la fresca así como concursos y talleres.
Han tenido que utilizar un arnés específico para la elevación de animales.
El actor, de origen monegrino, abre este sábado el Festival Internacional de la Oralidad Villa de Robres, donde pondrá en escena su espectáculo ‘Fabiolo Connection’.
El dúo formado por Ana Marcén y José Luis Supervía abre el ciclo Inspira Monegros.
En sus primeras horas, el audiovisual ya acumula más de 300.000 visualizaciones.
La lista de localidades afectadas vuelve a ser larga, entre ellas, destacan Montesusín, Alcubierre o Torralba.
La infraestructura permitirá regar 6.200 hectáreas de Bujaraloz, Peñalba y Fraga.
La procesión, la misa y el vermú popular han abierto la programación.
Se trata del videoclip de un famoso cantante belga y del álbum fotográfico de la campaña de verano de una marca de ropa.
El ciclo incluye este año once actuaciones relacionadas con la música, el humor o el grafiti.
Las actuaciones musicales arrancan este fin de semana con el grupo El roce de Platero, que rinde tributo a Fito&Fitipaldis y Extremoduro.
La actividad es la primera de una serie de acciones que buscan la promoción de este ancestral entramado festivo.
El próximo curso está prevista la apertura de otra aula en la pedanía de Cartuja de Monegros.
Incluye baile al fresco, música tradicional y una cena celta.
Un número importante se corresponde con estudiantes de secundaria de España y Francia.
La actividad forma parte de sus fiestas de San Juan.
Alrededor de 400 personas se dieron cita en el encuentro organizado en Sodeto.
La primera edición de estas jornadas culturales tuvo lugar en 2019.
Rafa Maza, el actor detrás de Fabiolo, abrirá el 2 de julio el Festival Internacional de la Oralidad.
El vídeo promocional del programa ‘Nadie Sabe Nada’ ha sido rodado en la sierra de Jubierre.
Talleres, hogueras, cenas y actuaciones musicales darán la bienvenida oficial al verano.
El plazo de presentación de imágenes acaba el próximo 5 de agosto.
La actividad tuvo lugar este viernes en el I Encuentro comarcal de grupos de lectura de Los Monegros.
Hay ayuntamientos que han decidido además alargar el horario de las piscinas municipales.
La escritora Rosario Raro presentará su última novela ‘El cielo sobre Canfranc’.
Los termómetros volverán a situarse este jueves por encima de los 40 grados.
Por la noche, los vecinos sacarán el procesión a la imagen con la participación del dance.
Tendrá lugar el 25 de junio y contará con la participación de todas las formaciones del territorio.
La producción ha caído por la adversa climatología y los costes han subido.
Tendrá lugar el 18 de junio y conjugará charlas y actividades divulgativas con la observación nocturna del cielo.
También ha salido ya a licitación la remodelación de los antiguos dormitorios.
Tendrán lugar del 11 al 15 de julio, con alumnos de Paraguay y Guinea-Bissau así como de diferentes Comunidades Autónomas.
Tendrán lugar dentro del Festival SoNna de la DPH.
Ha tenido lugar durante la cosecha de un campo situado entre Farlete y Monegrillo.
El evento, que cuenta con la implicación de los centros de desarrollo de Los Monegros, Hoya de Huesca, Cinca Medio, La Litera y Bajo Cinca, tendrá lugar los días 8 y 9 de julio en Sariñena.
El espectáculo está protagonizado por la artista monegrina Patricia Coronas.
Se trata de un itinerario guiado. La actividad, que tendrá lugar este domingo, es gratuita y abierta al conjunto de la población.
La inversión supera los 25 millones y busca dotar a estos sistemas de las máximas prestaciones de fiabilidad.
El plazo para participar finaliza el próximo 15 de agosto.
También dejó afecciones en fincas de Curbe, Lalueza o Lanaja.
La actividad contó con la participación de más de 80 personas.
La concentración de este domingo fue la número 15 en Grañén.
La jornada incluyo una ruta en bicicleta, la inauguración de las nuevas señales de cuidado del medioambiente así como el reparto de semillas.
También hay daños en cultivos de Leciñena, Torralba de Aragón, Almuniente y Callén.
Se busca reconocer su esfuerzo y compromiso durante los peores momentos de la pandemia.
Han visitado de forma reciente la reserva natural de los Galachos de la Alfranca.
Hay afecciones en parcelas de cebada, guisantes y trigo. Algunas han quedado arrasadas.
Será impartido por reconocidos profesionales de la zona: Óscar Pérez (Perso), Pablo Hernández y Ángel Royo.
Tendrá lugar del 5 al 8 de julio. La matrícula ya está abierta.
Más de 200 personas asistieron al acto de homenaje organizado.
Habrá dos turnos y en cada uno de ellos, los niños y niñas recorrerán seis localidades monegrinas.
El público aplaudió cada una de las 20 coreografías presentadas sobre el tapiz del pabellón de Sariñena.
La población demanda ampliar los servicios de atención a menores, lo que, además, permitiría crear nuevas oportunidades de empleo femenino.
Su objetivo principal es promover estilos de vida saludable entre la población.
José María Val y Carlos Lacruz completaron su última actuación con el grupo de dance, del que se despidieron tras 42 años en activo.
Niños y adultos disfrutaron del pasacalles. Al finalizar, hubo reparto de chocolate y bizcochos.
La propuesta afecta a los municipios de Monegrillo , Farlete, Alcubierre y Lanaja.
A través de un taller de empleo, se realizan labores de limpieza, poda y ajardinamiento. También ha sido creada una red de senderos, a la que se unirán juegos, un parque de calistenia y merenderos.
La actividad sigue este sábado de la mano de ‘La Brigada’, que llenará las calles de juegos, circo y color.
Tras el parón por la pandemia, vuelve esta iniciativa que se distingue por la calidad del profesorado y su original formato.
En su primer año, ha atendido a 16 mujeres migrantes y de ellas, cuatro encontraron trabajo. Ahora, se abrirá al conjunto de la población femenina.
Incluye un paseo botánico por la Laguna de Sariñena así como una visita cultural al municipio de la mano de Joaquín Ruíz.
Tendrá lugar este próximo sábado, con más de una docena de puestos y varias actividades culturales.
Tendrá lugar este próximo domingo, con dos recorridos, uno corto de 3,6 kilómetros y otro más largo de 7,4.
El circuito se integrará en el recién acondicionado parque de La Balsa.
Por delante, todavía restan tres intensas jornadas de fiesta.
Sena ha despedido con un positivo balance los actos dedicados a Santa Quiteria.
Ha sido retirado por una unidad especial de la Guardia Civil.
La actividad reunió a estudiosos, investigadores y público general de diferentes puntos de Los Monegros así como de Zaragoza, Barcelona o Francia.
En esta ocasión, se mostraron numerosas escenas relacionadas con la retaguardia y la vida diaria fuera de las trincheras.
La larga espera, unida al buen tiempo y su coincidencia en domingo, lo han vuelto a convertir en un acto multitudinario.
El certamen suma 7.000 metros cuadrados y 90 expositores. El programa de actos es muy amplio.
Los objetivos pertenecen a la familia de Joaquín Leal, que ejerció como conductor de ambulancias en el Frente de Aragón.
El cantador ha dedicado hermosos versos a la historia colectiva de su localidad natal, a sus gentes y a su patrón, San José de Pignatelli.
La localidad celebra sus fiestas en honor de Santa Quiteria y San Úrbez.
Habrá bailes, pasacalles, cenas populares y juegos infantiles.
Más de 200 personas disfrutarán de estas visitas teatralizadas.
La jornada Cultiva Monegros ha conseguido atraer la participación de más de 900 profesionales del sector.
Del viernes al domingo, habrá actos para niños y mayores, con la vuelta de la romería, los pasacalles y bailes.
Incluye visitas guiadas a parcelas dedicadas al ensayo de cultivos, un foro técnico así como una zona de exposición de maquinaria de precisión.
La diseñadora local Isabel Campo firma el nuevo cartel anunciador.
Investigadores y especialistas se reúnen para profundizar en la figura y legado del escritor británico.
La Comarca y Proyecto Hombre han firmado un convenio de colaboración.
Tendrá lugar este fin de semana, el sábado y el domingo, con 90 expositores y decenas de actividades
Los festejos tendrán lugar del 20 al 24 de mayo, con actos tan tradicionales como el Saludo de la Bandera o la actuación del dance.
El plazo de inscripción ya está abierto y concluye el próximo 12 de junio.
También es posible reservar ya plaza para el resto de actividades del SoNna Huesca.
Las romerías a la ermita de Santiago y a la Cartuja han sido las más multitudinarias.
Su objetivo es contribuir a fijar población.
Perdiguera, Bujaraloz, Peñalba, San Lorenzo, Sodeto, Sariñena o Cartuja festejan al patrón de los agricultores.
La exposición con las imágenes recuperadas tendrá lugar este viernes e incluirá una actuación musical.
La misa de San Isidro se celebrará en el exterior debido a las actuales obras de restauración.
San Isidro es la fecha más destacada, pero hay más, entre ellas, las que se celebran en San Caprasio, San Miguel o Santa Elena.
Tendrán lugar el próximo 22 de mayo y contarán con la participación de medio centenar de recreadores históricos.
Por primera vez, las necropsias han contado con la participación de veterinarios de UAGA.
El ganadero afectado, José María Alcubierre, ha solicitado que las necropsias se retrasen al lunes y que cuenten con la presencia de un veterinario de UAGA.
Ha reeditado una de sus obras, ‘Candasnos’, que lleva el nombre de su localidad de origen.
La actividad reunirá a más de 60 gaiteros y gaiteras de Aragón.
Tendrá lugar este domingo, con acceso libre y gratuito.
Raquel Lanseros y Marta Robles protagonizan las actividades de este fin de semana.
El colectivo volvió a comparecer en las Cortes de Aragón.
Ambos ayuntamientos se han acogido a la convocatoria de ayudas abierta por la DPH.
Hubo celebración religiosa, almuerzos y comidas campestres y mucha animación.
El colectivo pide la recuperación de los trenes que permitían disfrutar de un día de playa y la limpieza de los laterales de la vía para evitar nuevos incendios.
El fallecido era vecino de Castejón de Monegros y regresaba de las fiestas de Peñalba.
Ambas localidades disfrutan de sus fiestas en honor de la Santa Cruz.
La actividad, con carácter gratuito, se desarrollará en las piscinas municipales.
Tras el parón por la pandemia, vuelven las orquestas, las comidas y los actos infantiles.
Tendrá lugar este sábado en su plaza Mayor, impulsado por la asociación local de mujeres y con el apoyo del Ayuntamiento.
Triana, de año y medio, había sufrido una convulsión febril y necesitaba atención inmediata.
La actividad, que llegará a doce localidades, está impulsada por la DPZ.
Ambos conciertos serán en septiembre dentro del festival SoNna de la DPH.
El director del Teatro de Robres lleva 34 años al frente de la compañía.
El nuevo servicio se denomina ‘Virtual Time’ e incluye sesiones de pilates, ciclo indoor o yoga.
Se desarrolla en grupo, con el fin de ofrecer un espacio de descarga emocional y aprendizaje.
Con salida y meta en Sariñena, la prueba ha vuelto a llenar todas sus plazas con 8.000 participantes.
Con salida y meta en Sariñena, la prueba revoluciona el territorio.
La previsión de lluvia amenaza con deslucir su esperada vuelta.
Hay previstas romerías, comidas y actos relacionados con la lectura. Todo supeditado a la previsión de lluvia.
Invertirán 51,6 millones en la construcción de la tubería de Valdurrios, que llevará el agua a fincas de Bujaraloz, Peñalba y Fraga.
La prueba tendrá lugar este sábado con la participación de 8.000 bikers.
El objetivo es utilizar sus infraestructuras de riego para llevar agua limpia desde el río Alcanadre.
Los premiados son Nieves Pellejero, Nuria Andreu y Daniel Anoro.
La primavera llega cargada de actividades, entre ellas, destacan la romería al Santuario de Magallón o la Trobada de Gaiteros.
Mayores y niños contribuyen a la conservación de sus actos más singulares.
Ya ha finalizado la segunda fase de las obras de mejora.
Tras dos años en blanco, los vecinos disfrutan de unas celebraciones «como las de antes».
Bajo la etiqueta #monegros, la red social atesora cerca de 43.000 imágenes.
Su actor principal, Roberto Nistal, resultó premiado en el Festival de Alfajarín.
El acto contó con el grupo local de tambores y con varios cantadores locales.
Han donado los 130 euros recaudados con la venta de los productos de su huerto a la Asociación Asistencia a la Infancia.
Por delante, restan las del Santo Entierro y el Resucitado.
El centro de interpretación de La Laguna ofrece paseos guiados por el humedal.
La consejera María Victoria Broto ha visitado los trabajos, que suponen una inversión de 1,2 millones y que permitirán crear 50 nuevas plazas.
Los actos están organizados por la asociación local de mujeres.
Salvador Trallero recopila una serie de elaboraciones populares en retroceso en la cocina.
El conductor ha resultado herido leve y ha sido trasladado al Hospital San Jorge de Huesca.
Han participado alumnos de 1º y 2º de la ESO de Sariñena, Grañén y Bujaraloz.
Habrá procesiones en Sariñena, pero sin la participación de su grupo de tambores y cornetas.
Sus promotores han organizado un emotivo acto en el cine teatro El Molino de Sariñena.
Se vende en la carnicería Primitivo Sagarra y fue galardonado en una feria de Soria.
Las entidades sociales mantuvieron un encuentro en Sariñena, convocado por la Comarca y dirigido a coordinar sus acciones.
Las actividades buscan dar vida a la Biblioteca Municipal de Sariñena.
Se trata de un hojaldre con nata, con un toque de yogur y fresa.
Han llegado turistas de procedencia tan diversa como Italia, Alemania, Japón, Austria, Francia y Bélgica.
Aquellos que quieran colaborar realizarán tareas relacionadas con la logística, señalización o avituallamientos.
Ha sido diseñado por la monegrina Isa Campo y acompañará a las actividades previstas.
El joven, que huyó de la guerra junto a su madre y su hermana, ha encontrado en el deporte un instrumento de integración.
Las campañas realizadas han contado con la respuesta e implicación de toda la población.
La Escuela Infantil Comarcal también se unió a las celebraciones del Día Mundial del Agua.
Su objetivo es reducir de forma notable la factura eléctrica de sus más de 400 regantes.
La actividad está organizada por el club L’Almozara de Zaragoza.
Las obras, que incluyen un sistema de autocrontrol, superan los 9 millones de euros.
El consejero aragonés Joaquín Olona ha sido el encargado de inaugurar las mejoras.
La actividad también permitió recoger fondos para la población de Ucrania.
La licitación de la instalación del nuevo césped artificial tendrá lugar en las próximas semanas.
También han leído de forma pública la carta dirigida a los responsables del espacio expositivo y a sus patronos.
Además de la prueba, ha sido instalado un mercado y organizado un concierto de rock.
Los bomberos ayudaron a ambos ocupantes a salir del vehículo.
Del agujero del chapitel de su torre campanario a la restauración de las pinturas de Bayeu.
Las cifras de visitantes ya se aproximan a las anteriores a la pandemia.
El colectivo feminista y la biblioteca municipal unen fuerzas por la igualdad.
Ha sido el primer encuentro entre ambos peleles, protagonistas de una antigua tradición relacionada con los niños y la Cuaresma.
Diez alumnos-trabajadores participan en el taller «Monegros Sostenible», impulsado por la Comarca y financiado por el INAEM.
El siniestro se produjo en la vía que da acceso a la vecina localidad de Albalatillo.
A iniciativa del grupo de teatro Zuscobusco, suma la participación de varias formaciones locales.
El escritor ha participado en la jornada de convivencia del CRA Montesnegros.
La salida y llegada estará situada junto al monasterio.
Olena Slarenco, que fue niña de acogida, acaba de llegar junto a sus hijos.
Se trata de dos hombres de 39 y 49 años vecinos de Los Monegros.
El centro de interpretación está abierto a diario hasta el 10 de abril.
El espacio se ubicará en la casa familiar del empresario aragonés.
La zona resultó dañada por el incendio registrado el pasado mes de agosto.
Yuliya Gayevska, natural de Ucrania, trata de ayudar a sus compatriotas más vulnerables.
Coordinado por el Ceder Monegros, ha obtenido el segundo Premio Leader Europeo.
El acto se celebró en Robres, con la participación de alrededor de 200 personas.
Tras dos años de pandemia, adultos y niños han disfrutado de los actos organizados.
Se necesitan alimentos de primera necesidad, ropa de abrigo y productos de higiene.
Yaroslava Shulzhenko y sus dos hijos, Kira y Sava han conseguido huir del horror de las bombas.
El acto tendrá un formato diferente, más reducido y sin Premio Gabardera.
Fran Puy, natural de La Almolda, es uno de los premiados del concurso comarcal de fotografía «Mujer rural».
Byanka Popovych lleva 13 años en Sariñena, desde donde intenta ayudar a sus familiares y amigos en Ucrania.
Con la financiado del INAEM y el Ayuntamiento, permitirá crear un nuevo gimnasio municipal,
El músico tiene raíces familiares en la cercana localidad de Lanaja.
La Diputación Provincial de Huesca tiene previsto aprobar en el pleno extraordinario que se celebrará este jueves la incorporación de casi un millón de euros para continuar con la recuperación de La Cartuja de Las Fuentes en Sariñena.
Exposición ‘Somos Monegros’ en La Almolda. La muestra reúne 17 retratos de monegrinos y monegrinas de diferentes localidades y además, incorpora elementos naturales del territorio. También incluye un audiovisual.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.