Una docena de escuelas infantiles de rondalla se reúnen en Sena
La actividad contó con la participación de un centenar de alumnos y alumnas.
jueves 18 de mayo del 2023 - 12:23:15 PM
La actividad contó con la participación de un centenar de alumnos y alumnas.
Se corresponden con el sector VI de la zona del canal del Flumen, que, junto a tierras situadas en Almuniente, están pendientes de su modernización.
La música será la gran protagonista, con pasacalles, rondas, verbenas y conciertos. También habrá actos infantiles, carrozas y cena popular.
Tendrá lugar el próximo 3 de junio en la localidad de Sena.
Los tres conciertos de cierre volverán a tener lugar en la Cartuja de Las Fuentes.
La formación apuesta por una PAC que favorezca a las explotaciones familiares, eliminando los derechos históricos y primando la producción.
Su número 2 a las Cortes por Huesca, Roque Vicente, ha participado en la romería de San Isidro en Sariñena.
Ha habido misa y después, reparto de dulces y vino por San Isidro.
Un total de 19 carrozas han participado en la tradicional romería a la ermita de Santiago.
El plazo de inscripción va del 15 de mayo al 11 de junio.
Trabajarán en la plaza, centrándose en la pared del frontón y en las fachadas de las viviendas de algunos vecinos.
Alfonso Ferrer presentó en Sariñena su recopilación de fotografías de paisaje y naturaleza.
Las celebraciones finalizarán el lunes con la tradicional romería al monasterio de Las Fuentes.
La programación incluye además un gran evento de coches, animación infantil, concursos, juegos y la actuación de la compañía de Patricia Coronas.
Los actos se alargarán hasta el lunes, San Isidro, al que festejarán con misa, comida popular, animación y juegos.
La infraestructura permitirá regar 6.400 hectáreas de Bujaraloz, Peñalba y Fraga tras décadas de espera.
Los actos incluyen además parque infantil, juegos, mariachis y concierto de la monegrina María Pardo.
La localidad disfruta de sus fiestas pequeñas en honor de San Isidro.
El lunes, día 15, tendrán lugar las tradicionales romerías a la ermita de Santiago y a la Cartuja de Las Fuentes.
Será la quinta edición y tendrá lugar el próximo 21 de mayo.
La plataforma cumplió este pasado domingo con su concentración número 26 en la estación de Grañén.
El informe señala que su construcción tuvo lugar entre los años 1680 y 1730, es decir, hace unos 300 años.
La Comarca pone el acento en su rico patrimonio y, especialmente, en el singular paisaje y en las rutas de naturaleza.
Ana Alós y Gerardo Oliván han respaldado este viernes su presentación oficial como candidato a la alcaldía.
Las primeras tendrán lugar ya este fin de semana e incluirán ruegos para la llegada del agua.
Los actos, que se alargan hasta el 11 de junio, están organizados por la asociación local de mujeres y consumidores.
Del 8 al 11 de mayo ha programado reuniones abiertas a toda la población, con el fin de recabar la visión y recoger la opinión de las personas que viven en Los Monegros.
Incluye un total de 15 rutas por las estepas monegrinas y los sasos de Osera y Pina de Ebro.
Han preparado dos opciones diferentes. La primera atravesará Los Monegros y la segunda, la Hoya de Huesca.
El presidente del PP en Huesca, Gerardo Oliván, y la candidata a las Cortes, Ana Alós, arroparon su presentación oficial.
Los conciertos tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de septiembre. También habrá una actuación en el rincón del olivar de Alberuela de Tubo.
Asegura estar al frente de un equipo de trabajo formado por personas capaces, orgullosas de su pueblo y con vocación de servicio.
Su candidato es Alberto Pontaque y dentro de sus prioridades, está la construcción de nuevas viviendas o la creación de un centro de atención para personas mayores.
Habrá dos turnos y en cada uno, se recorrerán seis localidades. La actividad favorece la conciliación y el conocimiento de la comarca desde la infancia.
Tendrá lugar el próximo sábado, 6 de mayo, con animación, música y actividades paralelas.
La prueba ha vuelto a ser una gran fiesta a la medida de sus 8.000 inscritos. El calor y el polvo han elevado la épica del circuito.
Un total de 8.000 bikers ya ruedan por los caminos de Sariñena, Albalatillo, Sena, Villanueva, Castejón de Monegros, Valfarta y Peñalba.
Habrá misa, almuerzos y comidas campestres y animación con la charanga.
Se cree que pudo desplazarse hace dos meses a la comarca del Bajo Aragón, donde convivió con la hembra identificada en la zona.
Habrá comidas y cenas populares para animar la convivencia así como sesiones de baile, juegos y concursos.
El programa incluye comidas y cenas populares, actos infantiles, sesiones de baile y concurso de tortillas. También hay previsto un taller con Circo La Raspa.
El discurso de su presidente, Jesús Cancer, permitió ir uniendo las diferentes actuaciones y reconocimientos incluidos en el acto central de la celebración de esta efeméride.
La prueba tendrá lugar este fin de semana, con la novedad del circuito nocturno y la recién estrena declaración como Actividad de Interés Turístico de Aragón.
El candidato de CHA marca en su lista de prioridades la transparencia, la mejora del agua de boca y de la situación financiera.
Francisco Villellas vuelve a encabezar la candidatura aragonesista.
IU y Podemos se quedan sin hacer lista en la capital monegrina.
Se trata del segundo municipio con mayor número de candidaturas. Por delante, únicamente figuran las siete de la cabecera de comarca, Sariñena.
Armando Sanjuan, Olga Brosed, Clemente Jaime o José Andrés Casaña están entre los que dejan la política.
Hay varios candidatos que cambian de siglas.
Ha tenido lugar en los colegios de Sariñena, Tardienta, Leciñena y Perdiguera.
La candidata socialista, Malu Abadía, ha mantenido un encuentro con la empresa especializada International Players & Coaches.
Bajo el sello de Serendipia, es obra del guionista Javier Marquina y el ilustrador Roberto García Peñuelas.
La actividad reunió a casi 300 personas en Sariñena.
La tertulia violinista José Porta ha organizado ambas actividades en Sariñena.
El Ceder Monegros ha organizado esta visita en el marco del proyecto de cooperación Innovarse.
Seleccionamos una decena de obras con motivo del Día del Libro.
Los ingenios de Astronomía Grañén también formarán parte de la programación cultural y de ocio organizada en la sede del Gobierno de Aragón.
Se reconoce su originalidad y diferenciación como una de las pruebas más importantes del calendario BTT español.
La muestra se inaugura el jueves, 27 de abril, en la nave 2 del Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
Cada año más localidades se suman a celebrar el día de Aragón con una jornada de ocio entre sus vecinos.
Cuentacuentos, sorteos, presentaciones y talleres para celebrar la buena relación de bibliotecas y lectores.
La iniciativa busca fomentar la práctica del deporte como herramienta para potenciar valores de tolerancia y respeto.
La caminata consta de 7 kilómetros y permitirá conocer las posiciones del entorno de La Pajera.
Nueve escuelas han participado en el Primer Encuentro Comarcal de Escuelas Folclóricas.
Ha habido ponencias y talleres abiertos al conjunto de la población, con los juegos tradicionales como protagonistas.
Las fuertes rachas de viento complican las labores de los servicios de emergencia.
Después de tres años de parón, ha sido recuperada con el compromiso además de los más jóvenes de darle continuidad.
La ajedrecista de élite trasciende lo deportivo, ya que se ha convertido en un símbolo del apoyo a la lucha por la igualdad.
La actividad incluye un animado pasacalles con varias paradas así como una actuación final abierta al público.
Tendrá lugar el próximo sábado, 15 de abril, con misa, almuerzo, ronda, comida y cena. También habrá concierto con la orquesta Swing Latino.
La formación ya ha completado la lista con la que concurrirá a las próximas elecciones, aunque sin desvelar todavía el orden de aquellos y aquellas que acompañarán a su candidato.
Las catas y talleres se desarrollarán los días 15 y 29 de abril y 6 de mayo.
El afortunado tiene la combinación de letras y números que se asocia a cada apuesta.
El proyecto ha supuesto una inversión de 249.000 euros y ha recibido ayudas Leader.
La sociedad agraria alcanza esta efeméride en pleno proceso de mejora y ampliación. Sus inversiones alcanzan ya los 2,6 millones de euros.
Ha habido grupos de Madrid y Cataluña, junto a personas procedentes de Francia, Eslovaquia y Reino Unido.
La inscripción se realiza de forma on line a través de la página www.losmonegros.com
El negocio, de carácter familiar, ha innovado con la creación de nuevos postres asociados a elementos patrimoniales o personajes.
Jesús Cáncer, presidente de la Asociación Cultural Senense, fue el encargado de romper la hora.
La iglesia se ha quedado pequeña para asistir a la reconstrucción del sepelio de Pedro II.
Se trata de un instrumento de mediados del siglo XIX al que se pretende dar más uso, fuera del litúrgico.
El acto más destacado es su romería, con la bendición de los niños nacidos en el último año y el canto de los gozos. Será el Lunes de Pascua.
Los socialistas presentan una lista renovada, con varios jóvenes con una larga trayectoria en el mundo asociativo.
Los actos contaron con la participación del grupo local de tambores y bombos.
La escena adquiere un gran realismo, ya que las dos imágenes son articuladas. Además, se realiza con gran solemnidad y respeto.
El punto álgido ha vuelto a tener lugar en la plaza de España, con el Encuentro entre el Cristo y la Dolorosa.
Habrá actividades el sábado y el domingo, dentro de los actos del Año Sijena.
Las inscripciones todavía están abiertas. De momento, está garantiza la participación de unas 50 personas de Aragón, Cataluña, Navarra y La Rioja.
A las habituales procesiones y actos religiosos, se suma la ampliación de horarios en centros de interpretación, museos o monumentos. También destacan los actos del denominado Año Sijena.
Ha editado un mapa didáctico con más de 30 museos, edificios singulares o elementos naturales.
El acto cuenta desde que se recuperó con voces de joteros locales para dotarlo de emotividad.
El proyecto está dirigido a crear un nuevo centro de producción de pienso para alimentar a la cabaña ganadera que tiene en un radio de 40 kilómetros.
Eloy Aznárez dirigirá a los usuarios y además, desarrollará nuevas actividades de grupo.
A lo largo de todo el mes, habrá encuentros con escritores, talleres y cuentacuentos.
Antonio Herrera, uno de los beneficiados, asegura que es «una gran ayuda».
‘Monegros no pierdas tu tren’ sigue firme en sus reivindicaciones.
Han elaborado sabrosas recetas con motivo de la Demostración Gastronómica del Arroz y el Pimiento.
La instalación se suma a las procesiones y toques de la Semana Santa monegrina.
A lo largo de este 2023, la inversión supera el millón de euros.
Han participado alumnos de 1º y 2º de la ESO de los institutos de Grañén, Sariñena y Bujaraloz.
El espacio ofrecerá una atención diurna, integral y terapéutica a personas mayores, de dentro y fuera de Los Monegros y con independencia de su grado de deterioro cognitivo o físico.
Habrá actos en un gran número de localidades, con el acompañamiento de bombos y tambores. También destaca el belén alusivo de San Juan del Flumen.
Incluye dos retratos de vecinos de la localidad, el de la emprendedora Lucía Usieto y el del escultor Pedro Anía.
Ha sido reconocida como Mejor Sala en los Premios de la Música Aragonesa.
A través de una inversión de 1,2 millones, ha completado la primera planta del nuevo edificio, donde ha creado 27 habitaciones con 50 camas.
Tendrá lugar este sábado, 1 de abril, con varios recorridos por las calles de la localidad y toques de exhibición.
Su objetivo es sumar nuevas ideas y dar continuidad a la línea de trabajo de la actual alcaldesa, Olga Brosed.
Las actuaciones se financian a través del Plan de Obras y Servicios de la DPH.
Los alumnos trabajadores también actuarán en las inmediaciones de la Laguna así como en parques públicos y zonas verdes del municipio.
El convenido ha sido suscrito por el director general de Medio Natural, Diego Bayona, y el alcalde del municipio, Héctor Azara.
Allí, entre sus muros, ha tenido lugar la celebración de un Consejo de Gobierno y la aprobación de una declaración institucional.
Un total de 180 niños y niñas de nueve centros educativos han disfrutado de esta actividad, organizada desde la Comarca y subvencionada por la DPH.
Se están realizando mejoras en la Plaza de España y Europa.
La exposición, que completa el proyecto de investigación y recuperación del astrofísico Juan Naya, puede visitarse hasta el próximo 11 de junio.
También se seguirá prestando atención a personas y familias con problemas de adicción.
Alrededor de 80 personas participaron en una jornada dirigida a fomentar la convivencia y, al mismo tiempo, la conciencia sobre el uso responsable del agua y el cuidado del entorno natural.
Del conjunto, 75 ejemplares fueron apadrinados. La actividad fue organizada por las Antenas Informativas.
La prueba ha reunido a más de 800 inscritos y en total, ha conseguido recaudar 8.725 euros para la investigación oncológica.
Ha habido importantes daños materiales. La empresa estaba cerrada.
El acto ha sido organizado por la Plataforma Sijena Sí y ha contado con la participación de los escolares de Villanueva de Sijena y Sena.
Además de su oferta formativa, prepara y examina para la Prueba de competencias de Nivel 2 o asesora y colabora en la homologación de
estudios obtenidos en el extranjero.
Se espera que los trabajos comiencen en el plazo de dos meses.
Hay actos en diferentes poblaciones como Robres, Farlete, Monegrillo, Villanueva de Sijena, Tardienta o Sariñena.
Tendrá lugar este domingo y contará con la participación del atleta olímpico Javier Gazol.
La actividad, que requiere de inscripción previa, contará con las ponencias de tres expertos.
Los responsables de Greefield y Agrarium ofrecieron una charla informativa abierta a los socios.
El socialista dice sentirse «respaldado, con ganas e ideas».
Han actuado en los templos de Grañén, Valfonda de Santa Ana, Sangarrén, San Lorenzo del Flumen y Albalatillo.
Su principal objetivo será seguir ofreciendo calidad de vida a sus vecinos.
El investigador Alberto Lasheras, vecino de este municipio, es uno de los monegrinos y monegrinas fotografiados.
La inversión será de 300.000 euros. De ellos, 252.000 proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Tendrá lugar el 26 de marzo, con el fin de conseguir fondos para financiar proyectos de investigación oncológica.
Habrá puestos de artesanía y alimentación y además, varias actividades paralelas.
La antigua y singular tradición se lleva a cabo cada tercer miércoles de Cuaresma.
El acto, que promueve la plataforma Sijena Sí, tendrá lugar el próximo 24 de marzo.
La jornada tendrá lugar el próximo 25 de marzo.
Han sido organizadas actividades de educación ambiental y observación de avifauna para las próximas semanas.
La localidad también se sumó a las movilizaciones del 8-M, dando además a las participantes la posibilidad de escribir sobre cintas moradas sus mensajes y deseos.
La jornada, que dará a conocer varias experiencias, tendrá lugar el próximo 14 de marzo.
La concentración, que tendrá lugar este domingo, está promovida por la asociación cultural Los Saltos.
Han organizado una gran fiesta este fin de semana, con imposición de bandas, yincana, ronda de bares y música en directo.
De nuevo, el punto de salida y llegada estará situado junto al monasterio.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha sido la encargada de entregar el galardón.
La gran final reunió a un total de 69 participantes. La colaboración vecinal volvió a ser garantía de éxito.
Los hechos incrementan la sensación de inseguridad al sumarse a los ocurridos en fincas y viviendas.
La actividad incluyó comida, hinchables y sorteo de regalos.
La actuación correrá a cargo de DPH y CHE, con el fin de ahorrar a los usuarios unos 30 kilómetros y favorecer el acceso hacia Grañén.
La Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, asistirá al acto.
Las listas provisionales se publicarán el 23 de marzo.
La actuación se financiará a través del nuevo Plan de Obras y Servicios de la DPH. También creará un local de reunión para jóvenes, adquirirá una pala excavadora o climatizará el nuevo gimnasio.
Trufate ha llenado la plaza Estatuto de Aragón, donde el público ha agotado las 7.600 tapas elaboradas.
La capital monegrina acoge este fin de semana la quinta jornada de la liga provincial.
Durante ese día, tendrá lugar además el cierre de la exposición ‘Las olvidadas’.
El certamen, que organiza la Comarca, está dirigido a jóvenes de entre 12 y 30 años.
El puente festivo en Zaragoza, así como las actividades previstas, auguran días llenos de visitantes.
La actividad tendrá lugar el próximo 26 de marzo, con dos circuitos de diferente nivel y un padrino de lujo, el atleta olímpico Javier Gazol.
Todavía deben acabar de elaborar el proyecto y obtener la autorización de la Subdelegación del Gobierno.
Todo el pueblo se vuelca con la organización del concurso, que reparte más de 4.000 euros en premios.
La candidatura combina experiencia y nuevas caras con el fin de sumar para que la localidad sigua creciendo.
Tendrá lugar este sábado en Sariñena, con actos de animación infantil y premios para los clientes.
Los siete establecimientos participantes en la nueva edición del Trufa-te han recogido los 7,6 kilos de producto en la Cartuja.
Los dos últimos han tenido lugar en viviendas de Sariñena y Frula.
La asociación, que nació en Zaragoza, presentó su filosofía y fines en un acto organizado en la capital monegrina.
La monegrina es una de las concursantes del programa de Aragón Televisión.
El espacio resultó afectado por un incendio ocurrido en agosto de 2021.
Está dirigido a jóvenes de Los Monegros de 12 a 30 años y se puede participar hasta el 31 de mayo.
Sariñena, Grañén, Tardienta, Valfonda, Alcubierre, Frula o Sodeto han celebrado este sábado el carnaval.
Antonio Maza, natural de Robres, es uno de los invitados a recoger el galardón.
Sariñena, Grañén, Tardienta, Frula, Alcubierre o Valfonda organizan este sábado, día 25, actos para niños y adultos.
Han constatado que la causa principal del desplome fue la circulación de un vehículo especial sin autorización y con exceso de peso.
Las semifinales tendrán lugar este fin de semana. La final será el 4 de marzo.
La institución acaba de aprobar el Plan de Obras y Servicios de 2023, que respeta la autonomía de cada ayuntamiento.
Tendrá lugar el 26 de marzo. El atleta olímpico Javier Gazol, natural de Lanaja, será el invitado de esta edición.
La prueba ha contado con la participación de alrededor de 150 ateletas.
Financiado por el Inaem, suma la participación de diez alumnos-trabajadores y tiene una duración de un año.
Tendrá lugar el 28 de abril, entre las 19:30 y 23:59 horas, enmarcada en la programación de la XXI Orbea Monegros.
Sariñena acogerá una nueva edición de la prueba el domingo 19 de febrero.
Se han adquirido un total de 270 batefuegos y 15 hidrantes de columna seca para colaborar con los ayuntamientos.
También acordaron iniciar los trámites necesarios para buscar su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Los beneficiados son chicos y chicas que necesitaban de estos equipos informáticos.
El proyecto experiencial ‘Monegros Sostenible II’ tendrá una duración de un año.
Tras 12 años de gobierno del PP, la candidata socialista ofrece un cambio, a través de «una visión más social, cooperativa e igualitaria».
La campaña, que se organiza desde hace varios años, cuenta con la aceptación de sus usuarios.
La actuación ha sido financiada por la Diputación Provincial de Huesca.
Se trata de un varón de 42 años y vecino de la comarca de Los Monegros.
Tendrá lugar en mayo e incluirá visitas a varios campos de concentración así como homenajes a los españoles deportados y fallecidos por el horror nazi.
Alejandro Ibáñez, Sofía Playán y Pilar Villagrasa han sido los vencedores en las diferentes categorías.
Un total de 180 niños y niñas de nueve centros educativos participan en la campaña de esquí escolar organizada por la Comarca y subvencionada por la Diputación Provincial de Huesca.
El piloto monegrino acaba de recibir el título de campeón de Aragón en la categoría Copa 600. A nivel nacional, obtuvo además la séptima posición.
También tiene previsto colocar una cubierta sobre la nueva pista de pádel o instalar placas solares en edificios municipales.
Hay previsto un cuentacuentos, un taller creativo y una charla sobre voluntariado.
Las obras de ampliación finalizarán en junio y su reapertura tendrá lugar durante el segundo semestre del año.
Además, el 28 de marzo se celebrará el Consejo de Gobierno en el monasterio y se recuperará una antigua liturgia.
Después, se han reunido en la iglesia y han compartido almuerzo.
Después, se han reunido en la iglesia y han compartido almuerzo.
El acto ha tenido lugar dentro de las celebraciones de Santa Águeda.
De nuevo, habrá carreras de rosca, cantos, comidas o bailes en diferentes pueblos de Los Monegros.
La procesión y misa en la ermita de San Blas protagonizan los festejos.
Los actos, que se alargarán hasta el domingo, han incluido el reparto de roscones casa a casa.
Beatriz Sánchez, vecina del municipio, acaba de abrir las puertas de su propio negocio.
La prueba ciclista tendrá lugar el próximo 12 de febrero. De nuevo, contará con dos circuitos de diferente nivel.
El espacio, que irá ampliando su equipamiento y clases dirigidas, ya ofrece sesiones de crossfit y boxeo.
La muestra, que reúne 17 retratos de monegrinos y monegrinas, junto a otros materiales, puede visitarse hasta el 5 de febrero.
Los actos tendrán lugar este fin de semana y forman parte de las celebraciones del Día de los Humedales.
Nuria Montull forma a las nuevas generaciones de músicos locales.
Tendrán lugar del 2 al 5 de febrero, con actos tradicionales, grandes orquestas y actividades infantiles.
La inversión, que busca completar los servicios dirigidos a los usuarios del complejo, ronda los 45.000 euros.
El objetivo de la actuación es garantizar la seguridad de los vecinos frente a episodios de fuerte viento o lluvia.
Un delegación municipal mantuvo un encuentro esta semana con la Subdelegada del Gobierno en Huesca.
Ya están listas las 27 habitaciones del nuevo edificio. La vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, ha conocido este jueves el resultado de las actuaciones.
Tendrá lugar el próximo 26 de marzo y de nuevo, recaudará fondos para la lucha contra el cáncer.
El cineasta, que acaba de fallecer a los 69 años, rodó aquí varias de las escenas de su película ‘Incierta Gloria’ en 2016.
Consta de 42 kilómetros y recorre algunas de las localizaciones más famosas de la película de Bigas Luna.
El alcalde del municipio, Darío Villagrasa, confía en que se activen los medios necesarios para frenar esta nueva oleada que afecta al medio rural.
Ya suma alrededor de 20 socios, que pretenden disfrutar de este deporte y difundir su práctica.
Los vecinos se distribuirán en grupos para elaborar diferentes productos. Se prevé llegar a los 300 inscritos.
El espectáculo podrá verse en otras localidades de Los Monegros.
El actual parque eólico pasará de 13 a 16 molinos y aumentará su potencia de 24 a 30 megavatios.
Los vecinos se han reunido junto a la ermita, donde ha habido celebración religiosa y después, reparto de bocadillos.
El consejero aragonés de Educación, Felipe Faci, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural. Después, ha visitado las mejoras llevadas a cabo en el colegio público La Laguna de Sariñena.
Las semifinales tendrán lugar los días 25 y 26 de febrero y la final, el 4 de marzo.
La mujer, junto a un compinche, llevaba años hurtando joyas y dinero a personas mayores.
La formación presentará una propuesta que se debatirá en el pleno del próximo lunes de la Diputación Provincial de Huesca.
El actual alcalde ha obtenido el apoyo unánime de la asamblea local.
La actividad supone el estreno del programa ‘Encuentro con las letras’ del que forma parte la biblioteca municipal de la capital monegrina.
La película incluye escenas rodadas en Poleñino, Monegrillo, Peñalba, Lastanosa o la capital monegrina.
Paco Luis Martos, autor de las reproducciones de los artesonados de Sijena, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artesanía.
La inversión de esta nueva fase es de alrededor de 70.000 euros y está financiada a través del Ceder Monegros.
Se ubica en la planta baja del edificio de obediencias. Los restos encontrados indican que fue tapiado en la década de los sesenta del siglo pasado.
Los ladrones, que lograron huir, iban en busca de dinero en metálico y oro.
La formación ofreció además dos pases en las residencias de mayores del municipio.
El grupo B Vocal actuará a las 18.00 en el pabellón polideportivo. También habrá misa, hinchables o ronda con la charanga.
La cabalgata más multitudinaria ha tenido lugar en Sariñena, con la participación de nueve carrozas y varios grupos de animación.
Se encuentran en zonas céntricas y en las entradas y salidas de la población.
Volverán las multitudinarias cabalgatas y entregas de regalos, sin distancias ni mascarillas.
Las actuaciones permitirán mejorar la línea de deshidratación y construir un parque fotovoltaico de 800 kilovatios.
También deja importantes proyectos en marcha, finales felices y noticias impactantes, entre ellas, el derrumbe del puente de hierro de Sijena.
El montaje recrea una veintena de escenas gracias a la implicación de vecinos e hijos del pueblo.
El conductor, que ha salido por su propio pie, ha sido trasladado para su evaluación al Hospital San Jorge de Huesca.
Han sido eliminadas las plazas de aparcamiento y colocado nuevo mobiliario. Además, las obras han incluido la renovación de redes de este espacio y de la calle Las Plazas.
Se podrá visitar durante dos jornadas, las del 29 y 30 de diciembre, con diferentes pases entre las 17.00 y las 22.00 horas.
El alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, hace un positivo balance también de este 2022, donde destaca la reactivación de las obras de ampliación de la residencia municipal.
La publicación espera repetir el éxito de los dos primeros volúmenes, que se convirtieron en el libro de regalo más vendido en la capital aragonesa con motivo de la Navidad.
Hasta el 8 de enero, vecinos y visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta de ocio.
El colectivo lleva 14 años divulgando la ciencia y la tecnología a públicos sin límite de edad.
La programación navideña incluye además la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, que serán recibidos con bailes y cantos.
Son 405 euros que se destinarán a los proyectos que desarrollan en Yemen.
Ofrece acompañamiento y asesoramiento a mujeres desempleadas que vivan en pueblos de Los Monegros. Hay 20 plazas y de ellas, 16 ya están ocupadas.
Al acto, acudieron los escolares de la localidad así como una de las protagonistas de los retratos, la doctora Purificación Barco.
El portavoz del colectivo, Raúl Rivarés, maneja opciones para llegar de forma directa a Barcelona y ampliar las líneas de cercanías.
El recetario, impulsado por la biblioteca municipal, ha sido editado por la Fundación Miguel Carreras.
Después de 37 años detrás de una barra, Juan José Escanero se jubila. El negocio seguirá adelante de la mano de su hija, Pili Escanero, y su pareja, David Martínez.
han sido colocados bancos y mesas de obra así como hogares de leña, con el fin de favorecer las reuniones y comidas campestres.
La comunidad educativa del Colegio Público Santiago Apóstol de Grañén homenajea la memoria de su eterna directora.
El padrino de esta edición fue el actor aragonés Armando del Río. La gala incluyó un homenaje póstumo al director Bigas Luna.
El acuerdo alcanzado llega tras un año de negociaciones y después de que los agricultores monegrinos presentaran alegaciones a los cuatro parques eólicos previstos en la zona.
Ha sido editado por la Fundación Miguel Carreras, que ya impulsó la creación de un museo etnográfico y el amueblamiento del centro cívico.
Se trata del plato fuerte de los actos organizados entre el 5 y el 8 de enero. También hay actividades navideñas este fin de semana.
La obra rinde homenaje al agricultor, ocupa la fachada del gimnasio y lleva la firma del artista plástico Taquen.
El joven sustituirá como cabeza de lista al actual portavoz y teniente de alcalde, José María Plaza.
Incluyen proyectos como crear un centro de recepción de visitantes en Sijena, recuperar la ribera del Alcanadre en Sariñena o fomentar la observación de aves en Almuniente-Frula.
La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros también ha promovido una segunda marcha reivindicativa.
Se organizó un curso de formación y una exhibición a cargo del campeón aragonés Rafael Izquierdo.
Habrá actividades del 16 al 18 de diciembre, donde se incluye la gala de entrega de premios.
Las 44 obras, junto a las entregadas por el MNAC, volverán a exhibirse al público al finalizar la ampliación de la zona expositiva.
Las obras se llevarán a cabo este mes de diciembre, con el fin de garantizar el buen servicio de riegos y abastecimiento.
Tendrá lugar este jueves, 8 de diciembre, con más de una veintena de puestos. El acto supondrá la puesta de largo de este colectivo, que nace para dinamizar la localidad y hacer pueblo.
Los joteros monegrinos se llevaron el primer premio en canto adulto.
Además del cambio de imagen, incluye todos los municipios con sus enclaves destacados y características.
La programación cultural del municipio también incluye conciertos, talleres o presentaciones literarias.
Bajo el nombre ‘La mejora Navidad, sin ir más lejos’, busca apoyar al comercio local.
La inversión ha sido de casi 250.000 euros. Uno de ellos se puede adaptar para prevención y emergencias de viabilidad invernal.
El acto supuso el colofón al ciclo ‘Otoño vivo’ celebrado en Robres.
Ángel Pertusa y José María Rivarés son los artífices del singular montaje.
Museos, monasterios y belenes abren sus puertas a visitantes.
La asociación local de mujeres y consumidores ha organizado varios actos con motivo de la cercana Navidad.
El itinerario ha formado parte de las actividades previas del festival La Mirada Tabú, que rinde homenaje a Bigas Lunas y a los 30 años del estreno de su popular película.
Las cuentas se aprobaron con el voto a favor del equipo de gobierno (PSOE-CHA) y PP. PAR y Ciudadanos se opusieron.
El viernes y el sábado habrá mercadillo navideño para las primeras compras.
También ha habido cortes de luz en Lastanosa, Lamasadera y El Tormillo.
Las mayores partidas se destinan a Servicios Sociales y Medio Ambiente. También se mantiene la subvención dirigida a la residencia municipal de Sariñena.
Ha sido escrito por Joaquim Pisa, con raíces familiares en Lanaja, y editado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca.
Se ha realizado una inversión de 2,1 millones de euros en un eje de carretera fundamental para la conexión de Los Monegros con el área de Zaragoza.
Sena no llevará a cabo el montaje de la Casa de las Monjas, pero sí su exitoso belén viviente.
Los ladrones se llevaron el dinero de las dos máquinas tragaperras, los cambios de la caja y varios décimos de lotería.
Se ha puesto en marcha desde el Centro Comarcal de Servicios Sociales y está financiado por el Gobierno de Aragón.
La actividad, que volvió a celebrarse en San Juan del Flumen, contó con la participación de más de 60 personas.
La muestra incluye 17 retratos fotográficos de habitantes de diferentes localidades de la comarca.
Se realizaron actividades dirigidas a comprender las emociones negativas y positivas.
Su espectáculo tendrá lugar este sábado, a las 19.30 horas, dentro del ciclo ‘Otoño Vivo’.
Tania, María o Namia (nombres ficticios) dan testimonio de su participación en el proyecto ‘Tejiendo Sororidad’.
Lanaja, Alcubierre, Grañén, Perdiguera o Sariñena se unen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Se estima que la resolución del litigo se demore otros dos años.
La jornada está dirigida a profesionales de los Servicios Sociales, personas e instituciones que trabajan por la igualdad, así como al tejido asociativo.
Alumnas y alumnos del colegio de Frula han recibido formación en primeros auxilios.
El suceso tuvo lugar este pasado domingo. Sus acompañantes dieron aviso al 112 a las 13.15 horas.
Han utilizado una nueva técnica, la cianotipia, y expuesto sus composiciones en la sala municipal de Tardienta.
El valor de lo sustraído, que incluía baterías, piezas de recambio o gasoil, rondaba los 2.000 euros.
La prueba tendrá lugar este próximo sábado, a través de un circuito circular de un kilómetro.
Los encuentros formativos impulsados por la plataforma MAR (Mujeres Artistas Rural) han mejorado las habilidades de las inscritas y además, han favorecido su convivencia.
La primera fase, que ya ha sido adjudicada a la empresa Albás Tierz, supondrá una inversión de alrededor de 130.000 euros.
Tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de noviembre en San Juan del Flumen.
La actividad dará a conocer los recursos de la localidad y los nombres tradicionales de los pozos, para crear un mapa interactivo del término municipal.
El menor, de 16 años, quedó atrapado al caer un árbol sobre el banquillo del campo de fútbol en el que se refugiaba de la tormenta.
El argentino Juan Pablo Goñi obtuvo el segundo premio de este concurso que convoca la Comarca y que recibió más de 500 obras procedentes de 23 países.
La víctima, junto a otros cuatro chicos, se metió en el banco para refugiarse de una tormenta.
La actividad está organizada por el colectivo MAR e incluye talleres de fotografía, marketing digital y redes sociales o improvisación.
La actividad, que requiere de inscripción previa, contará con la participación de los profesores Jesús Rubio y Olga León.
José Luis Doménech ha recuperado la figura de su tío abuelo, Mariano Bercero Laguna (1863-1953), un militar que nació en Grañén y que participó en las últimas guerras coloniales.
También habrá otros espectáculos de poesía, música y magia, así como la presentación del libro ‘444 días del Bandido Cucaracha’.
El importe ronda los 320.000 euros. La ayuda, junto a fondos propios, permitirá ampliar y remodelar por completo el edificio.
Incluye 17 retratos de habitantes del territorio, así como elementos naturales y un audiovisual.
Asociaciones, colectivos y vecinos agradecieron su entrega, dedicación y amistad.
La entrega de premios tendrá lugar el 11 de noviembre en Lalueza.
El animal se adentró en una zona de monte. Todo hace pensar que se trata del cánido asentado en Los Monegros.
El acto tuvo lugar en Sena e incluyó teatro, literatura y música.
Las actividades también incluyeron el reparto de bocadillos y la actuación de la orquesta Magia Negra.
Las actuaciones suponen una inversión de 260.000 euros.
La actividad, que se alarga hasta el próximo martes, suma la participación de nueve establecimientos.
La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros insta a las administraciones a trasladar la granja que ha comenzado a construirse junto al tozal de la Cobeta.
El festival volvió a ser un éxito, gracias a la implicación de alrededor de 60 vecinos y la gran respuesta del público.
Los cacos utilizaron el propio camión de la brigada para transportar el material sustraído hasta un paraje cercano.
Forma parte de las muestras itinerantes de la DPH y se puede visitar los domingos hasta el próximo 9 de noviembre.
Ha sido convocada por la Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros y tendrá lugar el próximo domingo, entre la ermita de San Miguel y el emblemático torrollón.
La mayoría de los actos se dirigen al público infantil. Grañén celebrará su XII Festival del Terror.
José Luis Doménech relata parte de la vida de su tío-abuelo, un soldado aragonés, natural de Grañén, que participó en las últimas guerras coloniales del siglo XIX.
Han visitado varios proyectos recientes así como la parcela de Suelo y Vivienda de Aragón que podría albergar nuevas viviendas destinadas al asentamiento de población.
Las jornadas se celebran a nivel local y suman la participación de nueve establecimientos.
La actividad, que tiene lugar en Sariñena, ha sido inaugurada por la consejera aragonesa de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto.
La próxima edición se celebrará los días 16, 17 y 18 de diciembre.
El acto de clausura de este proyecto de cooperación, que ha coordinado el Ceder Monegros, tuvo lugar en la localidad oscense de Fonz.
Su trayectoria será desgranada este lunes, 24 de octubre, por la historiadora Pilar Vives.
El acto tuvo lugar en el marco de una nueva edición de las jornadas empresariales de Los Monegros.
A sus 63 años, cuelga la bata blanca, agradeciendo a los monegrinos su cariño y respeto.
Los dos emprendedores, naturales de Grañén, han sido protagonistas en la jornada matinal de Esteparea.
La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 11 de noviembre.
En la Laguna, habrá un taller de construcción de cajas nidos y en Tardienta, un espectáculo en clave clown, equilibrando el humor y la educación ambiental.
Han participado unas 30 personas, que han experimentado con la luz, el color o los filtros o han actualizado antiguas instantáneas.
Las actividades se extienden a lo largo de este mes de octubre y llegan a varias localidades de Los Monegros.
Esteparea continua con su objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre la juventud, como medio para contribuir a luchar contra la despoblación en el medio rural.
La monegrina, natural de Bujaraloz, ha agradecido el reconocimiento, que forma parte de las acciones del proyecto de cooperación Concilia.
La infraestructura prestará servicio a los cuatro municipios que integran la Mancomunidad, Perdiguera, Leciñena, Monegrillo y Farlete.
La ubicación elegida, en el entorno del tozal de la Cobeta, en la sierra de Jubierre, ha generado numerosas críticas desde su difusión en las redes sociales.
Monegrinos y monegrinas de todas las edades disfrutan ya de las 16 atractivas propuestas que completan la oferta del nuevo curso.
Una joven de la localidad, Isabel Murillo, es la protagonista del cartel de la muestra, donde aparece retratada junto a otros 16 monegrinos.
Mantiene una partida de 5.000 euros de la que se beneficiarán los ocho escolares del municipio.
Los actos, que se celebran en honor de Santa Teresa de Jesús, se prolongarán hasta el domingo.
También ha habido misa, procesión y ofrenda en honor de la Virgen del Pilar.
El siniestro ha tenido lugar en el tramo de curvas de la A-129.
A la espera del día grande, los actos están resultando muy participativos.
Hasta finales de octubre, será posible disfrutar de las ilustraciones de míticos personajes de fábulas y novelas.
Han realizado labores de limpieza, reforestación y jardinería en diferentes zonas del municipio, entre ellas, el entorno del monasterio.
La mayoría cree necesario recuperar la vida religiosa y promocionar más sus atractivos.
Por primera vez, se entregarán pañoletas a niños y mayores.
Han sido reconocido el trabajo de sus máximos responsables con la distinción ‘Embajadores de Los Monegros’.
La DGA señala que la decisión se tomará en base a los informes técnicos y los costes. También los primeros serán claves para decidir si emprenden acciones legales.
La película narra la experiencia de Rubén Zulueta y José Ignacio Fernández, quienes se marcaron el reto de recorrer Los Monegros con sus sillas de ruedas adaptadas.
Ocupa las antiguas porterías, incorpora dos apartamentos y ha supuesto una inversión de 500.000 euros.
Se dirige a jóvenes que vivan en el territorio y tengan entre 12 y 30 años de edad.
La infraestructura, que está entre Villanueva de Sijena y Sena, tiene más de cien años. El conductor ha resultado herido leve.
Las formaciones volvieron a analizar su situación actual en la jornada ‘Alredol, pitos y cascabillos’.
Tras el largo parón, la formación ha vuelto a despertar los aplausos del público en su actuación central.
La formación, junto a varios especialistas, analizó la situación de la sanidad rural en una jornada en Sariñena.
Incluirá la proyección del vídeo «Somos Monegros», una actuación musical y la entrega de los primeros reconocimientos de la nueva distinción «Embajadores de Los Monegros».
Han sido elaboradas varias carrozas y con ellas, junto a la charanga, los vecinos se han ido de ronda.
La presentación de mairalesas y la lectura del pregón reunió a alrededor de 300 personas.
Además de mejorar sus opciones de reinserción laboral, el alumnado ha desarrollado acciones formativas dirigidas al conjunto de la población y varios proyectos novedosos.
Hasta el domingo, los vecinos disfrutan de sus fiestas patronales.
Hasta el próximo domingo, habrá actos infantiles, actuaciones, concursos, cenas y comidas y verbenas nocturnas.
El espacio ha sido recuperado por el alumnado del taller de empleo, que acaban de recibir sus diplomas.
Las jornadas fueron impulsadas a través del proyecto Concilia y contaron con empresarias de ocho comarcas aragonesas.
El consistorio pondrá en marcha un servicio de transporte a demanda a la espera de que haya interesados en el traspaso del negocio.
Mucho público ha disfrutado del singular desafío incluido en las fiestas de San Mateo.
La muestra suma 17 retratos de habitantes de Los Monegros, junto a elementos relacionados con el paisaje y los aromas del territorio.
La amazona Carlota Izquierdo y su caballo, Gábalo, se enfrentarán a un equipo de seis relevistas.
La rápida intervención de un grupo de vecinos y de los servicios de emergencia han evitado su propagación.
Su autor es Miguel Ángel Rodríguez, Trisurko, vecino de Bujaraloz.
Los trabajos permitirán ampliar la Escuela de Música y además, crear un nuevo espacio para Riegos del Altoaragón así como trasladar la Oficina de Correos.
La actuación ha protagonizado el día grande de las fiestas patronales de San Mateo.
Las primeras tendrán lugar en Huerto, Valfonda, Alcubierre y Alberuela de Tubo.
La iniciativa suma la participación del alumnado del taller de empleo Monegros Sostenible.
El programa incluye la vuelta de la actuación del dance y del desafío hombre contra caballo.
Un ganadero asegura haber visto al lobo marcharse hacia la sierra.
La jornada diseñada tendrá lugar el sábado, 8 de octubre, con la participación de varias entidades civiles y religiosas.
La DPH invertirá más de 246.000 euros en esta nueva fase, que tiene un plazo de ejecución de tres meses.
Femoga ha reconocido su labor en la conservación y difusión del auténtico nabo de Mainar.
La actividad ha tenido lugar en el marco de sus fiestas, que concluyen este domingo con comida popular y la actuación de Pepín Banzo.
Tiene stand propio y además, una de sus formaciones locales, el grupo de jota Orache, actuará en el cierre del certamen.
El concurso tuvo lugar en el marco de Femoga. Marta Farré, de Villanueva, fue segunda; y Cristina Martínez, de Sariñena, tercera.
Mucho público ha disfrutado de la tercera edición del Festival Rural de Artes de Calle-
El veterano pastor, natural de Castigaleu (La Ribagorza), ha recibido el premio al mejor ejemplar de oveja Xisqueta.
Doce ejemplares de ovino han sido subastados en el marcado de Femoga. Todos han encontrado comprador.
Sus fotografías muestran un territorio rico por su diversidad.
El consejero aragonés de Agricultura, Joaquín Olona, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural.
Hasta el próximo martes, habrá actos infantiles, recorridos por las peñas, ronda jotera y verbenas.
Los análisis realizados sobre una muestra de excrementos revelan la presencia del cánido e invalidan el resultado de las necropsias.
El ganadero asegura haber reconocido a un lobo en las imágenes de las cámaras instaladas por la DGA.
A través de diferentes encuentros, se busca recoger sus demandas e inquietudes con el fin de mejorar la calidad de los servicios prestados.
El Kote, de origen chileno, aterrizará en el centro de la localidad en el cierre del Festival Rural de Artes de Calle.
Los actos se intensificarán con la llegada del fin de semana, donde habrá comidas y cenas, actuaciones y verbenas.
La feria recupera su formato presencial con el reto de atraer a 42.000 visitantes.
Dentro del mismo municipio, en Valfonda de Santa Ana, tuvo lugar además este fin de semana una charla sobre violencia de género.
Las sesiones, que forman parte de Femoga, tendrán lugar en Sodeto, Monegrillo, Lanaja y Sariñena, con ponentes de carácter técnico y de gran nivel.
El festival ha logrado atraer a más de 10.000 espectadores con una treintena de conciertos y actuaciones.
Manu Chao cierra el festival este domingo desde la Cartuja de Las Fuentes.
Alrededor de 80 corredores con maillots de lana y bicicletas anteriores al año 1989 han participado en la cuarta edición de La Monegrina.
El cantante y compositor ha ofrecido el primero de los tres conciertos de clausura del Sonna Huesca.
La actividad corre a cargo del campeón de Aragón Elite de Pumptrack 2021, Rafael Izquierdo.
El proyecto ha entrado en su recta final gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. La actuación es la primera en materia de regadíos a nivel nacional.
Con dos rutas de 60 y 300 kilómetros, La Monegrina tendrá su epicentro en la localidad de Frula.
Los Monegros cuenta con algunos de los colegios más pequeños de la Comunidad, donde conviven alumnos de diferentes niveles.
Los conciertos tendrán lugar este fin de semana. Aún es posible adquirir entradas.
Los resultados de las necropsias indican que ha sido obra de perros salvajes.
El hombre, de 46 años y natural de Malí, fue hallado junto a una salida de purines.
Todavía se desconocen las causas del incendio que ha provocado la muerte de los animales.
Su objetivo es frenar la degradación de la tapia perimetral y garantizar la seguridad.
Han sido unas fiestas muy participativas. La ronda de peñas o el correfuegos contaron con medio millar de personas.
Más de un centenar de inscritos disfruta de la XVII Concentración de Motos Antiguas de Alberuela de Tubo.
Así lo señala el resultado de las necropsias realizadas a dos de los seis animales muertos.
También han vivido su estreno el rabadán y el ángel, Leo Mata Anoro y Shayla Jiménez Conte.
En su vivienda, la Guardia Civil de Sariñena localizó 40 plantas, semillas y tres armas de aire comprimido.
Antonio Orozco, Miguel Ríos y Manu Chao actuarán la próxima semana en La Cartuja de las Fuentes.
El festival Manawa Electronic Oasis se celebra este fin de semana, con dos pistas de baile, talleres, conferencias, stands y zona de comida.
A solicitud de la Guardia Civil, los bomberos del parque de Sariñena realizaron mediciones para identificar la fuente de gas.
Sariñena ya disfruta de sus fiestas patronales, que se alargarán hasta el domingo con actos para todas las edades.
Juan Escalzo, alcalde de Sariñena, comparte las ganas e ilusión de sus vecinos por volver a disfrutar de San Antolín.
Desde su responsabilidad como concejala de Fiestas, Tere Mazuque volverá a disfrutar de los actos desde dentro.
Medio centenar de niños recibe este martes su primera pañoleta. Después, tendrá lugar la popular ronda de jotas.
El hombre, de 41 años, fue encontrado junto a una mujer, que fue evacuada por los mismos motivos en estado grave.
La localidad ha disfrutado de cuatro días de convivencia y alegría.
La actividad sumó la participación de 90 nadadores de diferentes edades y niveles.
Ha habido procesión y misa y después, vermú popular. Por la tarde, está prevista la actuación de Pamprán.
La Monegrina reúne a amantes de la bicicleta clásica y el ciclismo de antaño.
Representantes del Centro de Salud darán el pregón en la primera noche de celebraciones.
La lectura del pregón correrá a cargo de dos de sus vecinas, Carla Rivas y Rocío Salinas.
Habrá orquestas cada noche, comidas populares, concursos o hinchables.
Javier Ramos Altamira es el autor de una guía para los seguidores de este género cinematográfico.
Las 17 propuestas físico-deportivas están dirigidas a todas las edades y se ofertan en todo el territorio.
Más de un millar de personas acudieron al acto la noche del sábado.
Se tratan de Zú y Sabina, personajes vinculados con la historia milenaria de la localidad.
Vuelve el recital de poesía, arte y literatura espontánea y no profesional.
Se trata de un proyecto para 20.000 cabezas de cebo de vacuno.
Las celebraciones se alargarán hasta el miércoles, día del patrón.
El pregón de fiestas correrá a cargo de las trabajadoras de la residencia municipal.
El domingo tendrá lugar la última representación, aplazada por mal tiempo.
La feria cuenta con todo su espacio expositivo ocupado, 42.600 metros, y 360 expositores.
El plazo finaliza el día 26 de agosto y las motos deben haber sido matriculadas antes de 1992.
El escenario y la plaza del Plegadero se quedaron pequeños en la presentación y pregón del inicio de fiestas.
Aunque el arranque oficial tendrá lugar el próximo viernes, este lunes, 15 de agosto, habrá misa en honor de la Asunción de la Virgen.
La programación comienza este fin de semana, y termina el próximo sábado.
La localidad ha dado comienzo a sus fiestas patronales con una fiesta holy.
Programaciones originales, portadas de diarios y carteles muestran la evolución de las fiestas patronales de la localidad.
Las fiestas comienzan el domingo y se alargarán hasta el sábado día 20.
Entrevistamos a Jesús Fantova, presidente de la asociación astronómica AstroMonegros.
Habrá vermú popular y taller de manualidades para preparar la decoración.
Reúne nueve enclaves culturales, naturales y de aventura que se pueden visitar en la comarca.
La nueva sala de exposición estará lista en seis meses, con una inversión de 1,6 millones de euros.
1.200 inscritos y 29 localidades han disfrutado de la programación.
La localidad más pequeña de Los Monegros festeja su patrón con visitantes e hijos del pueblo.
Destacan las grandes orquestas y las actuaciones de María Pardo, Patricia Coronas o los Titiriteros de Binéfar.
La localidad encara la recta final de sus fiestas patronales.
La localidad vive el día grande de sus fiestas con mucho ambiente y participación.
Vecinos y visitantes disfrutan de los actos populares y el buen tiempo.
Higuera, vecina de Frula, ha conseguido proclamarse tercera en el Campeonato de España de Recorridos de Caza.
Las fiestas comienzan el viernes y se alargarán hasta el próximo lunes.
En la tarde de hoy ha tenido lugar el XXIV Descenso de barcas por el río Alcanadre.
Será este viernes en el exterior del Museo Etnológico de Julio Maza de Robres.
La localidad se prepara para celebrar San Salvador con dos días de prefiestas.
El entorno de la ermita de la Virgen de las Nieves es el epicentro de estas fiestas pequeñas.
El artista se suma al cartel, que cuenta también con actuaciones de Antonio Orozco y Miguel Ríos en el mismo escenario.
La inversión ronda los 400.000 euros y conlleva la instalación de un nuevo césped de hierba artificial.
El astrofísico es el protagonista y coproductor de la película ‘El sueño de Sijena’, donde narra el proceso de recreación virtual de la sala capitular del monasterio.
Esta mañana ha tenido lugar la entrega de los trabajos de restauración de las pinturas de la nave del templo.
El hombre, de 39 años y natural de Jaén, ha quedado sepultado bajo una gran cantidad de pacas.
Dos cuadrillas realizan labores de limpieza dentro y fuera del casco urbano, donde también arrancan hierbas.
Como alternativa, los viajeros podrán coger autobuses en Tardienta, Grañén y Sariñena.
La localidad disfruta durante el fin de semana de sus fiestas pequeñas.
A través de potentes imágenes y con la cercanía de sus gentes, su fin último es generar nuevas oportunidades de progreso y desarrollo.
Antes ha habido volteo de campanas, disparo del cohete anunciador, parque acuático y fiesta de la espuma.
Asegura que una de sus prioridades será la defensa de los regadíos pendientes en Monegros II.
Habrá caminata popular, Homenaje a la Tercera Edad, taller de globoflexia y concierto de María Pardo.
Con las noches estivales se multiplican las observaciones astronómicas.
Se espera llegar a las cifras de ediciones anteriores, que han ido creciendo año tras año y que ya superan los 600 trabajos.
El grupo de dance ha vuelto a participar además en la procesión hasta la ermita.
Alcubierre sigue disfrutando de unas fiestas animadas y participativas.
La jornada también incluye la puesta de pañoletas a los niños nacidos en los tres últimos años.
La Subdelagada del Gobierno del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, fue la encargada de dar el pregón.
El chupinazo se lanzó este viernes y después, como novedad, hubo Fiesta Holi.
Patricia Coronas y Luis Costa han sido los encargados de lanzar el cohete de sus fiestas patronales.
El recorrido incluyó el refugio antiaéreo de Monegrillo, la ruta Orwell y el Centro de Interpretación de Robres.
El colectivo financiará sin intereses dos proyectos sociales impulsados por Arcadia y Valentia.
UAGA y UPA han organizado una concentración frente al departamento aragonés de Agricultura.
Actuarán el viernes en Senés de Alcubierre, y el domingo en La Almolda.
Los festejos incluyen verbenas, toros de fuego, animación infantil y actos tradicionales, con la procesión a la ermita de Santa Ana y la actuación del dance.