Los participantes de las IX Jornadas Micológicas de Monegros recogen 90 especies diferentes
El mercadillo de productos monegrinos, celebrado en la jornada del domingo, ha sido la novedad de esta edición.
miércoles 29 de noviembre del 2023 - 03:17:44 PM
El mercadillo de productos monegrinos, celebrado en la jornada del domingo, ha sido la novedad de esta edición.
La muestra se basa en los fondos para Memoria Histórica de la DPH.
Los ‘populares’ abandonaron el último pleno con el fin de hacer visible su protesta.
La prueba, que se recupera tras tres años sin celebrarse, tendrá lugar el domingo, día 3, en el circuito situado junto al campo San Mateo.
La conocida psicóloga y monologuista zaragozana cuenta con más de 600.000 seguidores en sus redes sociales.
El acto, que ha reunido a mujeres de diferentes poblaciones de Los Monegros, ha permitido conmemorar la fecha del 25N.
El alcalde del municipio, José Jaime Castellón, le hizo entrega de una placa conmemorativa.
Los primeros puestos de cada una de las pruebas han estado copados por los corredores locales Javier Coscolla y David Ezquerra.
La actividad tuvo lugar en el marco de sus jornadas dedicada a poner en valor la vida en el medio rural y fomentar la relación entre vecinos de diferentes generaciones.
Los trabajos han permitido identificar además uno de los lienzos y su relación directa con el hermano del autor, Francisco Bayeu.
El estreno tendrá lugar este sábado, 25 de noviembre, en el Teatro Olimpia de Huesca.
El proyecto supondrá una inversión total de 70.000 euros. De ellos, 32.000 proceden del Plan Impulso de la DPH.
Numerosas localidades han preparado actos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
De las cinco plazas que estaban pendientes en Monegros, solo queda por cubrirse la solicitada en el CRA La Sabina de Robres.
La actividad incluye exposiciones, talleres, presentación y cata de productos, salidas para la recolección e, incluso, un mercadillo abierto al público.
La localidad monegrina se vuelca con esta iniciativa cultural que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de diciembre.
El consistorio, la biblioteca, asociaciones y voluntarios son los artífices de la programación.
La firma de la cesión del edificio ha tenido lugar este lunes tras dos años de negociaciones.
La escritora dio a conocer su último cuento en la Biblioteca Pública de Huesca y lo hará la tarde de este lunes en Tardienta.
Los fondos de la carrera solidaria ayudarán a financiar las acciones de apoyo a las familias de niños y niñas con cáncer y los proyectos de investigación.
El nuevo vino de la bodega El Vino del Desierto rinde homenaje a los productores tradicionales de Lanaja.
Se han desarticulado los dos puntos de venta de la localidad y sus líneas de suministro.
Miguel Calvo Rebollar es doctor en Ciencias Químicas y profesor de la Universidad de Zaragoza.
Han exhibido carteles con frases como ‘Con este calendario no se puede conciliar’ o ‘Señor Presidente reduce consejerías y abre la escuela infantil más días’.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo domingo y pueden realizarse a través de Internet.
El hijo de la protagonista, Dorian L. Nicol, visitó los restos del aeródromo en el que su madre se instaló en plena contienda y sobrevivió a un bombardeo.
La monegrina superó la fase de grupos y fue seleccionada entre los últimos 31.
La publicación narra la vida de una mujer durante la posguerra.
Han visitado la planta de autoconsumo fotovoltaico y la sala de control de bombeo.
El colectivo cree que «hipotecan» el futuro del territorio, con la «destrucción de tierras de cultivo y ecosistemas naturales».
El concierto colectivo, que tuvo lugar este pasado fin de semana, sumó la participación de dos coros inclusivos y varias formaciones locales.
La inversión, que está incluida en sus presupuestos, se eleva a 250.000 euros.
Durante este nuevo periodo, el Ceder Monegros gestionará ayudas por valor de 2 millones. La orden saldrá a mediados de diciembre.
Iba dirigida a gasto corriente y no aparece en los presupuestos de 2024. Desde la institución provincial, se recuerda que las cuentas todavía están en tramitación y hay tiempo para incorporar propuestas.
El plan de acción se implantará en los pueblos de Huesca a través de sus ayuntamientos.
La muestra, que está compuesta por más de 50 asteroides, se inaugura este jueves en el Centro Ibercaja.
La representación, que forma parte del ciclo ‘Con Mirada de Mujer’, tendrá lugar este lunes en Poleñino. Por delante, quedan otras dos propuestas en Sena y La Almolda.
El colectivo ha avanzado además su programa de actos para el 25N.
La jornada de convivencia juvenil espera tener continuidad y celebrarse en otras localidades.
Poleñino está entre los municipios que destinará fondos a la mejora de caminos vecinales, una de las actuaciones más solicitadas, junto a la pavimentación de vías.
Este programa experiencial está gestionado desde el área comarcal de Desarrollo con el apoyo de Monegros Servicios Medioambientales y la subvención del INAEM.
El amplio despliegue se ha alargado durante toda la mañana. Las diligencias están bajo secreto.
Pintado en 2018, contó con la colaboración de niños y adultos.
En este 2023-2024, hay más de 600 personas matriculadas en 24 pueblos del territorio.
El proyecto se denomina Escuela DETIS, es decir, Escuela de Desarrollo, Emprendimiento, Transformación e Innovación Social y su sede física estará situada en la localidad de Perdiguera.
La apertura general tendrá lugar el próximo lunes, día 13, a partir de las 12.00 horas.
La actividad será impartida por la coach y especialista en crecimiento personal, Inma Morente.
El curso ha comenzado este mes de noviembre en Sariñena.
Las adendas han sido firmadas este miércoles por el presidente de Seiasa y los representantes de Grañén y Almuniente, Santa Ana, Collarada 1ª Sección y Montesusín.
Se basa en una receta propia impulsada por un grupo de amigos de Villanueva de Sijena.
Las obras, que ya han comenzado, consisten en la construcción de una balsa de cota y su correspondiente tubería de impulsión.
La jornada tendrá lugar el 11 de noviembre y estará abierta a todos los públicos.
El consistorio colocó un anuncio en las redes sociales, que ha permitido encontrarles un hogar en menos de 24 horas.
Las sesiones se desarrollarán de la mano de una experta en Robres y Lanaja.
El colectivo tiene pendiente reunirse con el nuevo consejero aragonés de Fomento, Octavio López, al que instarán a recuperar el tramo entre Binéfar y Lérida, y viceversa.
Más de 60 actores han recreado la trama elegida para una nueva edición del Festival del Terror.
La programación, que se extenderá durante los sábados 4, 11, 18 y 25 de noviembre, cuenta con una atractiva variedad de representaciones.
Con la financiación del Inaem, tendrá una duración de doce meses y beneficiará a diez alumnos-trabajadores.
El acuerdo ha llegado después de las últimas temporadas de estrecha colaboración entre ambos clubes.
El ganador lo adquirió en la terminal del estanco de la calle Eduardo Dato, cuyo propietario, César Luis Vázquez, está abonado a la suerte.
La actividad tendrá lugar este sábado a las 20.00 horas.
Los centros, que están gestionados por la Comarca, abrirán este curso 15 días menos. Los afectados creen que el «recorte» provoca «serias dificultades» en la conciliación.
El equipo monegrino, que cayó goleado (0-12), ha exhibido corazón y nobleza.
El equipo monegrino se mide en Copa del Rey al Getafe en el Alcoraz.
El próximo 11 de noviembre tendrá lugar una jornada de convivencia
juvenil comarcal en Peñalba abierta a todos los públicos.
El espacio, que acaba de abrir sus puertas, atiende a menores de entre 0 y 6 años, que presentan un trastorno en su desarrollo o tienen riesgo de llegar a padecerlo.
Algunos de los hosteleros implicados han anunciado la decisión a través de las redes sociales.
Los más pequeños son los grandes protagonistas de las actividades organizadas.
José Luis Corral y Javier Marquina presentan el cómic “Servet” en Villanueva de Sijena.
Han vendido ya más de 600 entradas y además, han llenado cuatro autobuses para disfrutar del partido de Copa del Rey contra el Getafe.
Elisa Huerva, de Cartuja de Monegros, será una de las cinco que se subirán al escenario.
La monegrina era una persona muy querida y apreciada, con un gran capacidad de trabajo y dedicación hacia su pueblo.
Su guionista, Javier Marquina, y el autor del epílogo, José Luis Corral, presentarán la obra en la casa natal del médico y teólogo monegrino.
Organizado por la Comarca de Los Monegros, tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre.
La prueba, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ya tiene abiertas sus inscripciones.
Tampoco existen indicios de que ocurrieran hechos similares en otros puntos de la provincia de Huesca.
El objetivo es adquirir conocimientos para detectar posibles situaciones y saber cómo intervenir en caso de detección o revelación.
Los escolares de Sariñena han disfrutado este martes de un espectáculo a cargo de Binomio Teatro.
Su caso no es único. De hecho, hay tres colegios monegrinos cuyas plazas ni siquiera han sido convocadas por la DGA.
La actuación cumple con una larga demanda de vecinos e instituciones, ya que se trata de una vía muy deteriorada, con varios socavones e irregularidades.
La Guardia Civil investiga los hechos, que tuvieron lugar el pasado domingo, sobre las 19.30, en las calles de la localidad.
El certamen, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de diciembre, ha recibido más de 700 obras.
El consejero aragonés de Agricultura, Ángel Samper, insistió ante los socios en su compromiso de elevar su departamento al nivel de Educación o Sanidad.
La localidad cuenta con clases semanales que reúnen a 25 alumnos de entre 4 y 11 años.
Alrededor de un millar de personas han disfrutado del concierto, repleto de emoción y dedicatorias.
La jornada ha reunido a alrededor de 150 personas de diferentes localidades.
La entrega de los galardones tuvo lugar este viernes en Sariñena, en el marco de Esteparea, que finalizará hoy con varios talleres dirigidos a los más jóvenes y el concierto del grupo oscense Fongo.
Han sido varios los centros que se han unido a la iniciativa solidaria impulsada por la Fundación Unoentrecienmil.
La primera jornada se ha desarrollado en el Cine teatro ‘El Molino’ de Sariñena y ha contado con la presencia de un centenar de jóvenes de la comarca.
Impulsado y gestionado por la Comarca, su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años.
Ambos carecían de las autorizaciones y licencias necesarias para el desarrollo de la actividad.
Sus responsables municipales le han trasladado sus necesidades y proyectos, y además, les han informado del destino de los nuevos fondos del Plan Impulso.
Los cacos accedieron y salieron por la ventana, llevándose la máquina de cobro automático, el cambio de la caja registradora y la recaudación de una tragaperras.
El concierto, de entrada libre, dará comienzo a las 19.30 horas en el pabellón polideportivo.
El municipio recibirá 40.000 euros de los más de 7 millones de fondos extraordinarios aprobados por la institución provincial.
La programación se divide en dos jornadas, la del viernes, día 20, y la del sábado, 21. Los actos tendrán lugar en Sariñena.
El partido se jugará en el campo del Alcoraz, gracias al acuerdo con la SD Huesca.
La actividad busca dinamizar la población y mover la economía local.
El presupuesto de la actuación, que cuenta con el apoyo económico de la DPH, es de casi 140.000 euros.
Diez obras de la literatura universal interpretadas por diez ilustradores contemporáneos, para acercar el arte a la vida cotidiana.
El grupo de trabajo ha presentado su candidatura ante el Gobierno de Aragón.
La misa y ofrendan tendrán lugar este domingo en honor de Santa Teresa de Jesús.
La localidad vivió este jueves una jornada histórica, con un campo lleno hasta la bandera y rebosante de emoción.
Tendrá lugar este viernes, a las 17.00 horas, en el salón social de Valfonda de Santa Ana.
La Asociación Deportiva, que ha marcado un hito en la historia de la localidad, con dos equipos en activo, ha sido la pregonera de las fiestas.
Se dirigen al conjunto de la población, con especial atención a empresarios, autónomos y emprendedores y son gratuitos.
La programación, que arranca este jueves, se alargará durante cuatro jornadas con actos para todo tipo de público.
Han sido derribadas tres viviendas en estado de ruina, cuyo solar será urbanizado, con el fin de crear una nueva zona verde y de esparcimiento.
Los actos arrancan este miércoles con la lectura del pregón y la entrega de pañoletas.
La jornada, que impulsa la plataforma ‘Sijena Sí’, tendrá lugar el sábado 21 de octubre.
Algunos de los mejores momentos de la última fase de clasificación se emitirán a partir del 16 de noviembre en Amazon Prime.
En infantil, la más demandada es gimnasia rítmica y en adultos, zumba y pilates.
Javier Badules y Mercedes Budios, que participaban en el Extraordinario, regresaron sin premio.
Las fechas de apertura de las inscripciones se darán a conocer en breve. De nuevo, habrá un total de 8.000 plazas.
La nueva ubicación, con dependencias a pie de calle en la principal plaza de la localidad, mejora su visibilidad y además, la hace más accesible.
También ofrecerán un espectáculo titulado ‘Juega conmigo’. Los actos se dirigen a todo tipo de público.
Lucía Oto, de Tardienta, también participará en la final de canto Benjamín.
Los actos, que arrancan este jueves, incluyen como novedad la entrega de pañoletas a los niños y niñas nacidos en el último año.
El servicio está vinculado a la Comarca y en la actualidad, está integrado por 17 personas.
A raíz de la pandemia, la hostelera se trasladó de Alicante a Los Monegros, donde dice haber encontrado el lugar ideal para echar raíces.
La localidad cierra este lunes cinco intensas jornadas dedicadas a la Virgen del Rosario.
La plataforma usa una reciente campaña publicitaria que relaciona el tren y el asentamiento de población.
Las fiestas de la localidad incluyen un gran número de actos tradicionales, entre ellos, el dance.
La formación, que es una de las grandes protagonistas de las fiestas de San Miguel, ha incorporado a 14 nuevos integrantes.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha descrito la incorporación de cinco facultativos, con el fin de dar solución a un problema «heredado».
Ambos dan vida al pueblo y además, fomentan la socialización de sus vecinos.
La jornada de este viernes incluirá la misa en honor del patrón y después, el homenaje a los mayores y el vermú popular. El grupo Mundo Amarillo actuará además en la plaza.
La programación, que arranca este viernes, incluye un gran número de actos tradicionales, como las coplillas, los romances y el dance.
Se dirige a jóvenes de entre 12 y 30 años de edad.
La joven monegrina está entre los 148 elegidos de los más de 13.000 aspirantes.
La llegada de dos nuevas familias migrantes garantiza el mantenimiento del centro y además, da vida a la localidad.
Se dirige a personas en situación de vulnerabilidad y cuenta con la colaboración de las farmacias rurales.
El veterano programa emitirá este lunes el primero de los reportajes dedicados al equipo monegrino.
Su andada solidaria sumó la participación de más de 200 personas.
El presidente de la Comarca, Pedro Manuel Loscertales, ha sido el encargado de clausurar el certamen.
También ha tenido lugar el X Homenaje al Pastor, que ha recaído en Teodoro Ayudán, de Alcolea de Cinca.
El equino se ha llevado la victoria en la última recta. La prueba ha vuelto a ser un gran espectáculo.
El certamen ha vuelto a demostrar su viveza, con pujas al alza, ventas en la zona de maquinaria o concurridas ponencias.
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera ha abiertos este viernes sus puertas en Sariñena.
El Centro de Interpretación amplía sus horarios de apertura para disfrutar del humedal durante la época de migración de aves.
El origen de la prueba se remonta a una apuesta entre el alcalde y médico de la localidad en 1950.
Los portavoces municipales han aprobado la propuesta del equipo de gobierno de poner su nombre a un equipamiento deportivo.
El dance ha suspendido parte de su actuación en el día de hoy, San Mateo.
Hoy han tenido lugar el pregón, imposición de bandas, chupinazo y desfile de carrozas y disfraces.
Las obras de mejora del muro perimetral acaban de finalizar y además, sigue la restauración de los claustrillos y patios interiores así como de las pinturas de la nave de la iglesia.
Ayer se celebró la ronda de jotas a las jóvenes solteras de la localidad.
La localidad reconoce así a quien ha sido profesor de jota durante la última década su implicación y amor por el folclore.
Los galardones son entregados cada año por la asociación local Ganchina El Soltador.
Los festejos, que comienzan este miércoles, incluyen actos tan tradicionales como el desafío hombre contra caballo y el dance.
Los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados han sido convocado este lunes por el presidente de la Comarca.
El certamen tendrá lugar desde el próximo viernes y hasta el domingo en el recinto ferial de Sariñena.
El acto ha formado parte del día grande de las celebraciones en honor de San Pedro Arbués.
Más de 200 personas se han sumado a la jornada, que ha incluido además mercado solidario, hinchables y comida popular.
El acto, que ha resultado muy participativo, ha tenido lugar en el marco de las fiestas de la Santa Cruz.
Hay quejas entre las familias por la reducción de días lectivos.
La actividad, que promueve UAGA, forma parte de la programación de Femoga.
La programación se alargará durante seis jornadas, con comidas y cenas populares, espectáculos, rondas y actos infantiles.
Los actos se concentran el fin de semana, con comidas y cenas populares, actuaciones musicales o verbenas nocturnas.
Ahora mismo, faltan tres de los sietes médicos sin que ninguno haya sido sustituido.
La formación asegura que el malestar es casi generalizado por la falta de médicos y personal sanitario.
La actividad reunirá a un centenar de profesionales y se desarrollará Pedrola.
La actuación, que también fue relegada a los siguientes presupuestos en 2022, está dirigida a la red de abastecimiento y saneamiento.
La cifra, que supera la del año anterior, todavía puede crecer, ya que es posible apuntarse hasta la medianoche de este jueves.
La exposición, que puede visitarse hasta el próximo 5 de noviembre, incluye algunos de sus trabajos más recientes.
Ambas están incluidas en su cuota mensual de 15 euros, junto a pilates, GAP, Funcional, Total 30 y HIT.
La publicación es un homenaje a la belleza del territorio, con especial atención a la fauna y el paisaje.
Ariel Rot y Kiko Veneno cerraron la cuarta edición del festival que organiza la DPH.
La XVIII Concentración de Motos Antiguas de Alberuela de Tubo ha contado con más de un centenar de inscritos.
La nueva edición de su campeonato nacional en categoría cadete suma la participación de ocho equipos.
La mítica banda madrileña ha rozado el lleno en el concierto ofrecido en el recinto amurallado de La Cartuja de las Fuentes.
El asturiano ha abierto con brillo y desparpajo la trilogía final del festival Sonna Huesca. Los Secretos le darán este viernes el relevo y finalmente, será el turno de Kiko Veneno & Ariel Rot.
Se trata de los centros de San Lorenzo del Flumen, Montesusín y Pallaruelo de Monegros.
La actividad, que alcanza su quinta edición, tendrá lugar el 16 de septiembre en Sariñena.
La última jornada reunió a numeroso público en la verbena popular, que incluyó el tradicional brindis y la traca final.
El primero tendrá lugar este jueves, 7 de septiembre, a cargo del asturiano Rodrigo Cuevas. Los Secretos actuará el viernes y al día siguiente, sábado, Kiko Veneno & Ariel Roth.
La celebración religiosa ha supuesto la despedida del párroco, Ignacio Piñar, al que han dedicado una jota alusiva, agradeciendo su cercanía y dedicación.
El Ministerio ha rechazado su propuesta de habilitar un tren directo Zaragoza-Barcelona.
La representación, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, ha incluido numerosos agradecimientos y algunas críticas jocosas.
La ruta, que atravesará 14 localidades monegrinas, tendrá lugar el próximo 10 de septiembre.
El ex atleta e investigador Celedonio García es uno de los mayores conocedores de la historia y evolución de las tradicionales ‘carreras de pollos’.
Los actos, que se prolongarán hasta el lunes, incluyen hinchables, talleres infantiles, cenas populares y verbenas.
Las integrantes del equipo femenino Las Torrollones han prendido la mecha del cohete anunciador de San Antolín.
Las fiestas arrancarán este jueves con la esperada cabalgata.
El alcalde de Sariñena, Juan Escalzo, augura cinco días de unión y alegría.
La concejala de Fiestas, Tere Mazuque, espera con ilusión la llegada de las fiestas.
Las fiestas comenzarán mañana, jueves, con la cabalgata inaugural.
La actividad dará a conocer este nuevo arte floral de origen japonés.
La comedia se representará este sábado, a las 22.00 horas, en el centro cívico.
También se disputará un partido de fútbol con entrada solidaria en favor de la AECC.
El grupo estrenará pañuelo, camadas y estandarte. Además, se mejoran aspectos de la teatralización.
El ‘Monegrazo’ busca fomentar las compras durante el verano, y premiar a los clientes que apoyan el comercio local.
Manawa Electronic Oasis celebrará su tercera edición los días 2 y 3 de septiembre.
La campaña ‘Espacios libres de agresiones’ busca crear espacios seguros para todas en fiestas.
Una marea de diversión recorre sus calles desde este mediodía.
En los últimos años, el evento está destinado a recaudar fondos para la AECC Monegros.
La instantánea fue tomada el 2 de septiembre de 1928 por el fotógrafo Abelardo de la Barrera.
Para hoy están previstas una comida y cena popular, toro de fuego y orquesta.
Un animado pórtico festivo viernes y sábado precede al comienzo de las fiestas.
Aunque las fiestas patronales son las protagonistas de estos días, se añaden a la agenda otras citas estivales.
Esta tarde tendrán lugar el chupinazo, la sangriada y pasacalles con la charanga Garrampa.
El cantante asturiano Rodrigo Cuevas actuará en la Cartuja de las Fuentes el 7 de septiembre.
La localidad está a punto de dar comienzo a cinco intensos días de celebración.
La localidad está a punto de dar comienzo a los días más esperados por sus vecinos.
El cohete anunciador será lanzado esta medianoche, tras la prefiesta organizada por la peña Dragón Rojo.
La actuación, de 57.000 euros, es la inversión más importante que el colectivo peñista ha llevado a cabo en su local en los últimos años.
La obra, de carácter familiar, busca concienciar a los más pequeños sobre la importancia de implicarse en el cuidado de su entorno.
Más de 60 antiguos danzantes y músicos participarán en la jornada de reencuentro y convivencia.
El conductor ha tenido que ser excarcelado por los bomberos.
Los sariñenenses pudieron disfrutar de una emocionante velada a cargo de la orquesta Himalaya.
María Ruiz es una joven soprano con raíces monegrinas, premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio de Navarra.
A los festejos se suman las observaciones astronómicas, actividades culturales de verano o conciertos de piano.
Además, organiza talleres para los días previos a las fiestas de la localidad.
Los actos, que comenzaron el día 15, continúan desde hoy hasta el domingo.
La biblioteca municipal impulsa la iniciativa, que busca sacar la creatividad de sus vecinos.
La Verbena de Mairalesas, el reparto de camisetas de la Agrupación de Peñas o la ronda de jotas, actos previos al inicio de las fiestas de San Antolín.
La comparsa invita al público a conocer su labor y los integrantes que la componen.
Ambas localidades organizan recitales artísticos, poéticos y musicales las noches del 21 y 26 de agosto.
Las inscripciones siguen abiertas para los aficionados a los clásicos sobre dos ruedas.
La localidad afronta tres intensas jornadas de fiesta en la calle, comidas populares y orquestas.
Los vecinos despiden unas fiestas marcadas por la convivencia y el buen tiempo.
Al finalizar los actos religiosos, los vecinos y vecinas de la localidad han disfrutado de un vermú popular en el Salón y el Plegadero.
Un total de nueve carrozas han participado en el concurso que ha amenizado el pasacalles celebrado la tarde de hoy.
La localidad comienza hoy sus fiestas, que se extenderán durante toda la semana.
La Dirección está adscrita al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades.
Además, está previsto el desarrollo del IX Torneo de Ajedrez el día 20.
Además de la capital monegrina, se realizarán conciertos en Alberuela de Tubo, Villanueva de Sijena y Huesca.
Tras el cohete anunciador y la fiesta holi, los vecinos han disfrutado del vermú torero en el primer día de sus fiestas patronales.
También tuvo lugar en la pista de verano la ya tradicional sardinada y, por la noche, sesión de baile a cargo de la orquesta La Principal.
La localidad está a punto de comenzar sus fiestas en honor de la Asunción.
Los visitantes podrán disfrutar de todos los enclaves monegrinos durante estos cuatro días.
Astronomía Grañén y AstroMonegros organizan durante estos días actividades en numerosas localidades de la comarca.
La Masadera celebra sus fiestas en honor de San Lorenzo reuniendo a los descendientes del pueblo.
También trabajan en la elaboración de una guía y su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Se han organizado una ronda jotera, torneos deportivos o una masterclass de pintura para animar el verano.
Cuatro premios esperan a quienes compren en establecimientos adheridos.
Los afectados han podido salir por su propio pie y sin sufrir ningún daño.
La localidad inicia hoy las celebraciones, que se alargarán hasta el día 13.
La plataforma cumple 29 meses concentrándose cada primer domingo de mes.
Tras cinco sábados de representaciones, el festival se despide hasta el próximo verano.
El Ayuntamiento señala que el consultorio de San Juan del Flumen ha pasado de abrir tres días a la semana a solo uno.
Siete cuadros completos y el debut de uno infantil protagonizan el día grande de las fiestas.
Entrevista con el mayoral del grupo de dance Fortún de Pallaruelo de Monegros.
34 localidades han disfrutado de actividades como escuelas de verano, natación para bebés o fitness acuático.
La localidad celebra su día grande con los ojos puestos en el fin de semana.
El 20 de agosto se celebrará el IX Torneo Fiestas de San Roque.
También Lastanosa celebra este fin de semana sus fiestas de El Salvador.
También Huerto celebrará sus fiestas, en honor de Santo Domingo de Guzmán.
Aficionados de todo Aragón se reunirán para compartir su pasión.
La localidad disfrutará de cinco días de fiesta en honor de Santo Domingo y El Salvador.
El galardón reconoce su apuesta por una plataforma que reúne y visibiliza a las Mujeres Artistas Rurales.
Tras la Cena Celta del pasado viernes, este fin de semana habrá visitas a las bóvedas y campanario de la iglesia.
Para darse a conocer, el club organizó recientemente el I Triatlón Infantil de Sariñena.
La programación contará con la presencia de la flautista robresina Paola Carcasona.
Constán Escuer localiza en el archivo municipal referencias a la «carrera de espadas» desde 1526.
El plazo de presentación de las imágenes se extiende hasta el 4 de agosto.
La compañía Nimú de Lui actuó este sábado dentro del Festival Internacional de la Oralidad.
La 37 edición del certamen se celebrará en Sariñena los días 22, 23 y 24 de septiembre.
La programación también incluye actos tradicionales, como el Rosario de Cristal o la carrera pedestre.
La formación polaca Kroke llevará su estilo étnico a uno de los lugares más singulares de Los Monegros.
El concierto será, a la vez, la grabación de un disco e irá precedido de una charla.
Castejón y Alcubierre finalizaran sus fiestas, mientras Perdiguera dará comienzo a las celebraciones.
Sus responsables agradecen el esfuerzo y trabajo de los socios y agricultores que colaboraron en las labores de extinción.
La modificación fue aprobada en la sesión de organización, donde también se estableció una asignación económica para los grupos y el reparto de áreas.
Monegrillo, Castejón, Valfonda y Alcubierre festejan este miércoles a su patrona.
También actuará el cartómago Mariano Lavida y además, habrá cena popular y espectáculo con Patricia Coronas.
El chupinazo incluye la lectura del pregón a cargo de la peña La Higuera y después, la salida de los cabezudos.
La presentación oficial tendrá lugar esta noche, con el club de fútbol como mantenedor y la presencia de las mairalesas. También actuará el dance.
La jugadora sumó pleno de victorias en su exhibición de partidas simultáneas, donde volvió a mostrar su genialidad y, al mismo tiempo, su sencillez y cercanía.
Ha reunido a 110 jugadores de entre 7 y 80 años de edad y ha contado con una invitada de lujo, la activista y jugadora de élite Sara Khadem.
El Club Deportivo Castejón será uno de los grandes protagonistas de las fiestas, que comenzarán el lunes.
El programa incluye este sábado actividades dirigidas a los más pequeños y una gran ronda con la charanga.
Los actos, que se alargarán hasta el martes, incluyen juegos, teatro, comidas y cenas y grandes verbenas. También destaca la tradicional romería a la ermita.
La jornada inaugural de este viernes incluye además la presentación de las Reinas y Majas Infantiles.
Se trata de la invitada de honor del XVI Torneo Internacional de Ajedrez.
‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’ se representará este sábado, a las 22.30 horas, en el parque de San Blas.
Las fiestas, que se prolongarán hasta el martes, incluyen la actuación del cartómago Mariano Lavida, el grupo Binomio Teatro o la artista Patricia Coronas.
Los trabajos se podrán presentar entre este jueves, 20 de julio, y el 18 de octubre de 2023.
Socios, trabajadores y vecinos tuvieron un papel destacado en coordinación con los servicios de emergencias desplazados.
El fuego sigue activo, pero su intensidad se ha reducido. Un trabajador tuvo que ser evacuado.
Una tormenta seca podría estar detrás del origen del fuego, que ha afectado ya a varias infraestructuras.
El tramo afectado va de San Juan de Mozarrifar a Selgua, en el que se sitúan las estaciones monegrinas de Tardienta, Sariñena y Tormillo-Lastanosa.
El socialista ha sido elegido nuevo presidente de la Comarca, con los votos de su partido, que tiene 13 de los 25. El resto han votado en blanco y han tendido su mano a la colaboración.
Además de la entrega de pañoletas, el pórtico incluyó otras actividades como el festival de jota, el concurso de paellas, la actuación de la banda de música o el homenaje a los mayores.
Los festejos se celebrarán del 21 al 27 de julio con actos tradicionales y populares.
El epidemiólogo ha sido unos de los 20 inscritos en el demandado curso sobre entomología de la Universidad de Zaragoza, que ha tenido lugar en Grañén y que ha vuelto a clausurarse con un positivo balance.
La compañía representará la comedia ‘Invisibles’ en el marco del Festival Internacional de la Oralidad.
El galardón reconoce su proyecto de animación a la lectura y convivencia, ‘EnganchARTE’.
Bruno Sancho, Núria Andreu, Sergio Suelves y Eva Latre han sido los premiados de esta nueva edición.
También actuarán la escuela municipal de jota y la banda local de música y además, tendrá lugar el homenaje a los mayores.
Se trata del asentamiento más antiguo de Los Monegros, datado hace más de ocho milenios.
Se trata del mejor y único cartómago de Aragón. Para este verano, ya ha cerrado más de 26 actuaciones.
La campaña está impulsada por la asociación Monegros Empresarial.
Su último trabajo, ‘Al final no voy a cenar’, y su apego al municipio fueron recompensados por el público.
La programación se alargará hasta el 16 de julio, con dos escenarios principales, la plaza y las piscinas municipales.
La hermana del menor también viajaba en el mismo coche y sufrió heridas graves.
El festival se abre este sábado con la actuación del Teatro Arbolé.
La cantante se unió guitarra en mano y además, deleitó al público con algunos fandangos.
Tendrá lugar del 10 al 14 de julio con las 20 plazas cubiertas en tiempo récord.
Paloma Zulueta, Josh Forrester y Julia Nada están estos días entre las más 3.000 personas que conviven en la efímera comunidad creada en la sierra de Jubierre.
Las obras cuentan con un presupuesto de 20 millones de euros y permitirán hacer un uso más eficiente del agua.
La obra de Carlos Zamarriego, que tiene sus raíces familiares en la localidad, abre este fin de semana el Festival Internacional de la Oralidad.
Hay otras dos actuaciones previstas los días 8 y 15 de julio a cargo de Carlos González y L’incantari, respectivamente.
Han sido las dos últimas localidades en sumarse a esta iniciativa, que volverá tras las vacaciones y que suma 124 usuarios en doce poblaciones.
La fecha límite para participar es el próximo 31 de agosto.
El colectivo ha celebrado este domingo su concentración número 28 en la estación de Grañén.
El accidente ha tenido lugar en un camino vecinal de Senés de Alcubierre.
Se trata de los ‘populares’ Carlos Sampériz y Celsa Rufas, y del socialista Joaquín Monesma.
El suceso ha afectado a un trabajador, que estaba rellenando de gas una cámara frigorífica, y a una de las cocineras del establecimiento hostelero.
El 90% de las afecciones se corresponde con campos dedicados al maíz.
La primera jornada ha incluido la misa y procesión, con el tradicional saludo de la bandera y el volteo de la campana.
La Audiencia desestima la demanda de la compañía gallega Pazo de Vilane por una presunta copia de envase.
El cantador, maestro y folclorista dejó su impronta en el municipio, donde dirigió varios grupos y fue profesor de la Escuela Municipal de Jota.
Las escuelas de verano, la natación, el fitness acuático y el acuadance son las más demandadas.
Tendrán lugar los tres primeros sábados del mes de julio y correrán a cargo de Chiavette, Carlos González y L’incantari.
Muestra 95 obras textiles realizadas por un grupo de 17 mujeres en los talleres de arte de Valentia.
El socialista, de 42 años, lleva 16 como primer edil de su localidad y además, ha cumplido su tercer mandato como consejero comarcal.
La nueva alianza permite potenciar la marca Monegros.
Han vendido diez décimos del segundo premio, el 72.792, dotados con 12.000 euros cada uno.
Durante el próximo mes de julio, y tras su decisión de dejar la política, el PSOE, que gobernará en mayoría, deberá dar relevo al veterano socialista.
Cada vez son más las localidades que celebran la llegada de la época estival.
La actividad ha formado parte de la iniciativa ‘Encuentro con las letras’ de la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón.
También se incluye una actuación infantil de clown y la representación de la comedia Cancún.
El libro “Soplo efímero de libertad” será expuesto en la sede de la Comisión Europea.
La jugadora iraní, que tuvo que exiliarse al negarse a competir con velo, estará en la localidad los días 22 y 23 de julio.
La inversión ha sido de alrededor de 60.000 euros, que han permitido mejorar la zona del bar, incluir una cocina, y renovar los servicios.
Miquel Berga, el máximo estudioso de la figura del escritor británico, fue uno de los invitados a la celebración de la quinta edición del Día Orwell Aragón.
Arancha Barcos Gazol (LOCUR) acaba de ser investida alcaldesa del municipio de Lanaja, con el apoyo de PAR y PP.
Los escolares han recopilado datos sobre 21 comercios y oficios ya desaparecidos.
El PP ha sumado 11 y Ciudadanos-Tú Aragón, 1. A ellos, se suman los partidos locales de Lalueza y Lanaja.
Nada más constituirse han visitado a su nueva centenaria, María Laborda, a la que han obsequiado con una foto aérea de la localidad.
El PSOE se queda fuera de las nuevas coaliciones y pierde su hegemonía.
PAR (3) y PP (2) se mantendrán en la oposición. Ha sido un pleno de felicitaciones y agradecimientos, pero también de reproches.
La localidad ha sido la elegida para la celebración elegida para la celebración del II Encuentro comarcal de bibliotecas y grupos de lectura de Los Monegros.
El socialistas Juan Escalzo seguirá al frente del Ayuntamiento.
La actividad ha sido el colofón a una nueva edición del proyecto ‘Aprendiendo a emprender’, que permite al alumnado adquirir habilidades empresariales y fomentar el trabajo en equipo.
Los socialistas tendrán 13 consejeros; el PP, 9; y Ciudadanos-Tú Aragón, PAR y CHA, uno cada uno.
Los talleres han sido impartidos por un grupo de doctoras y enfermeras del centro de salud de Grañén.
Enrique Pradel, Sara Galindo, Jimena Martín y Carlos Martín lograron participar en el reciente Campeonato de Judo de España.
Los nacionalistas quieren gestionar con autonomía una concejalía y los socialistas se niegan al reparto al uso de áreas.
Incluye la presentación del libro ‘La casa de los hilos rotos’ a cargo de su autora, Angélica Morales.
El II Torneo Memorial Miguel Conte reunió a 16 clubs de Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña y Asturias.
La última gran tormenta de granizo machaca numerosos campos agrícolas, huertos y almendros.
Hay daños en campos de cultivos, almendros y zonas de huerta.
Un total de 135 personas han recorrido los 12 kilómetros.
La próxima temporada contarán además con un nuevo equipo juvenil.
El importe de la licitación asciende a 750.000 euros y el plazo de ejecución se estima en diez meses.
La publicación suma 20 relatos repletos de nombres propios, vivencias y primeras veces.
La actividad es lugar de encuentro para investigadores, estudiosos e interesados en la figura del escritor británico y su paso por la Guerra Civil.
Lamberto 1.9.9 desarrolla su trama en diferentes escenarios monegrinos, como la sierra de Alcubierre o el monasterio de Sijena.
Con casi 1.500 reservas, y sin terminar todavía el año, ya supera a las registradas en 2022.
La actividad, que tendrá lugar el próximo sábado, incluirá varias ponencias y una observación nocturna.
Suponen una inversión de 2,2 millones y afectan a 490 hectáreas.
La noticia ha llenado de satisfacción a los promotores de este evento, que cuenta con quince ediciones y una consolidada trayectoria marcada por acercar la cultura del cine al medio rural.
L a prueba reunió a unos 180 participantes.
La jornada incluye una charla coloquio con el artista y empresario y antes, una visita a su empresa, Tecmolde.
El grupo, que está formado por tres mujeres de diferentes nacionalidades, ofreció un concierto cercano, íntimo y emotivo.
El colectivo ha protagonizado este domingo una nueva protesta junto a las vías de la estación de Grañén.
El encuentro ha reunido a diez de los once grupos que se mantienen en activo en el territorio.
Después de un largo paréntesis, la Senator volverá a celebrarse este fin de semana.
La actividad, que alcanza su segunda edición, ha registrado 98 solicitudes.
Asaltaron además otras diez en localidades de Zaragoza, Teruel y Navarra, haciéndose con un botín de casi 3.000 euros.
Tendrá lugar el próximo sábado y reunirá a un centenar de participantes.
A la llegada de los servicios de emergencias, el conductor ya se encontraba fuera del camión, del que ha podido salir con la ayuda de los ocupantes de otros vehículos que circulaban por la zona.
A punto de cerrar su paso por la política, y después de haber sido alcaldesa en dos etapas diferentes, se va orgullosa del impulso cultural dado a Robres.
También hay actividades este mismo fin de semana en Torres de Barbués.
La alianza entre ambos dejaría fuera al PSOE, que perdería uno de sus feudos más importantes de Los Monegros.
La actividad reunirá a diez de las once formciones que se conservan en Los Monegros.
Jesús Lasierra, el futuro alcalde de Albalatillo, estuvo durante diez años al frente del Ayuntamiento de Sabiñánigo.
Los futuros alcaldes de las tres localidades reaccionan a los resultados y hablan de sus prioridades.
El PP ha conseguido más apoyos en 11 y Ciudadanos-Tú Aragón, en uno, Farlete.
La formación podría reeditar su pacto con CHA, que conserva su concejal. El PAR ha obtenido 3 y el PP, 2.
Carlos Sampériz volverá a ser el alcalde de la localidad, al obtener 7 de los 9 concejales en liza.
La irrupción de sendas listas independientes penaliza a los socialistas. Habrá que esperar a los pactos.
Jorge Domec y Gonzalo Gracia han debutado como generales durante la tradicional romería.
Mari Mar Sánchez y Alejandro Gracia cierran este sábado las puertas del negocio familiar.
Los escolares plantaron y apadrinaron medio centenar de ejemplares junto al campo de fútbol.
Trabajo, contención del gasto, ampliación de las zonas industriales, mejor movilidad, calles y plazas dignas o un gran evento cultural y de ocio están entre las demandas de la ciudadanía.
La muestra puede verse hasta el 25 de junio en el Centro Cultural El Matadero de Huesca.
Patricia, Carlos y Blanca tienen 18 años y por lo tanto, forman parte de la nueva generación de votantes.
De nuevo, se espera que un buen número de vecinos recorra andando los casi 20 kilómetros de distancia.
La niña, de 7 años, ha sido la primera en coger los palos en más de 30, abriendo la puerta a otras mujeres.
El equipo ha vuelto a la competición después de 27 años inactivo.
La localidad sigue disfrutando de sus fiestas patronales, con grandes orquestas y actos tradicionales.
El acto ha centrado las celebraciones del día grande de sus fiestas en honor de Santa Quiteria.
La actividad, que contó con la participación de unos 50 recreacionistas, llenó todos los pases disponibles. En total, acudieron casi 300 personas.
Dentro de sus prioridades, está la culminación de las obras de ampliación y renovación de la residencia.
La formación apuesta por favorecer el acceso a viviendas en alquiler social o solares urbanizados. También defienden la mejora de la calidad del agua y extender el servicio de biblioteca al resto de pueblos.
También apuesta por subvencionar locales comerciales en el casco histórico, recuperar las asambleas en las pedanías o remodelar el pabellón polideportivo.
El actor ha ofrecido un discurso cercano, emotivo y divertido.
La candidata ha estado acompañada del expresidente Marcelino Iglesias y la candidata autonómica Lorena Canales.
Abogan por generar parcelas industriales, reabrir espacios culturales, acabar el carril bici o iniciar los trámites para una piscina climatizada.
Los actos continúan con doble sesión de baile a cargo de la orquesta Nueva Etapa.
El candidato del PP a la Presidencia de Aragón ha arropado al cabeza de lista local, Valeriano Tella.
Más de 200 personas han reservado ya su plaza para asistir a las visitas teatralizadas.
También se comprometen a una reducción de impuestos y reducir el gasto.
Los actos van del 19 al 25 de mayo, con el tradicional Saludo de la Bandera, la actuación del dance o la participación de grandes orquestas.
El día grande incluye romería, carrozas, comida y animación.
Tendrán lugar del 20 al 27 de mayo en honor de Santa Quiteria y San Úrbez.
La actividad contó con la participación de un centenar de alumnos y alumnas.
Se corresponden con el sector VI de la zona del canal del Flumen, que, junto a tierras situadas en Almuniente, están pendientes de su modernización.
La joven, de 25 años, se embarca este viernes en su primera misión internacional a los mandos de un Airbus A400M.
La música será la gran protagonista, con pasacalles, rondas, verbenas y conciertos. También habrá actos infantiles, carrozas y cena popular.
Tendrá lugar el próximo 3 de junio en la localidad de Sena.
Los tres conciertos de cierre volverán a tener lugar en la Cartuja de Las Fuentes.
La formación apuesta por una PAC que favorezca a las explotaciones familiares, eliminando los derechos históricos y primando la producción.
Su número 2 a las Cortes por Huesca, Roque Vicente, ha participado en la romería de San Isidro en Sariñena.
Ha habido misa y después, reparto de dulces y vino por San Isidro.
Un total de 19 carrozas han participado en la tradicional romería a la ermita de Santiago.
El plazo de inscripción va del 15 de mayo al 11 de junio.
Trabajarán en la plaza, centrándose en la pared del frontón y en las fachadas de las viviendas de algunos vecinos.
Alfonso Ferrer presentó en Sariñena su recopilación de fotografías de paisaje y naturaleza.
Las celebraciones finalizarán el lunes con la tradicional romería al monasterio de Las Fuentes.
La programación incluye además un gran evento de coches, animación infantil, concursos, juegos y la actuación de la compañía de Patricia Coronas.
Los actos se alargarán hasta el lunes, San Isidro, al que festejarán con misa, comida popular, animación y juegos.
La infraestructura permitirá regar 6.400 hectáreas de Bujaraloz, Peñalba y Fraga tras décadas de espera.
Los actos incluyen además parque infantil, juegos, mariachis y concierto de la monegrina María Pardo.
La localidad disfruta de sus fiestas pequeñas en honor de San Isidro.
El lunes, día 15, tendrán lugar las tradicionales romerías a la ermita de Santiago y a la Cartuja de Las Fuentes.
Será la quinta edición y tendrá lugar el próximo 21 de mayo.
La plataforma cumplió este pasado domingo con su concentración número 26 en la estación de Grañén.
El informe señala que su construcción tuvo lugar entre los años 1680 y 1730, es decir, hace unos 300 años.
La Comarca pone el acento en su rico patrimonio y, especialmente, en el singular paisaje y en las rutas de naturaleza.
Ana Alós y Gerardo Oliván han respaldado este viernes su presentación oficial como candidato a la alcaldía.
Las primeras tendrán lugar ya este fin de semana e incluirán ruegos para la llegada del agua.
Los actos, que se alargan hasta el 11 de junio, están organizados por la asociación local de mujeres y consumidores.
Del 8 al 11 de mayo ha programado reuniones abiertas a toda la población, con el fin de recabar la visión y recoger la opinión de las personas que viven en Los Monegros.
Incluye un total de 15 rutas por las estepas monegrinas y los sasos de Osera y Pina de Ebro.
Han preparado dos opciones diferentes. La primera atravesará Los Monegros y la segunda, la Hoya de Huesca.
El presidente del PP en Huesca, Gerardo Oliván, y la candidata a las Cortes, Ana Alós, arroparon su presentación oficial.
Los conciertos tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de septiembre. También habrá una actuación en el rincón del olivar de Alberuela de Tubo.
Asegura estar al frente de un equipo de trabajo formado por personas capaces, orgullosas de su pueblo y con vocación de servicio.
Su candidato es Alberto Pontaque y dentro de sus prioridades, está la construcción de nuevas viviendas o la creación de un centro de atención para personas mayores.
Habrá dos turnos y en cada uno, se recorrerán seis localidades. La actividad favorece la conciliación y el conocimiento de la comarca desde la infancia.
Tendrá lugar el próximo sábado, 6 de mayo, con animación, música y actividades paralelas.
La prueba ha vuelto a ser una gran fiesta a la medida de sus 8.000 inscritos. El calor y el polvo han elevado la épica del circuito.
Un total de 8.000 bikers ya ruedan por los caminos de Sariñena, Albalatillo, Sena, Villanueva, Castejón de Monegros, Valfarta y Peñalba.
Habrá misa, almuerzos y comidas campestres y animación con la charanga.
Se cree que pudo desplazarse hace dos meses a la comarca del Bajo Aragón, donde convivió con la hembra identificada en la zona.
Habrá comidas y cenas populares para animar la convivencia así como sesiones de baile, juegos y concursos.
El programa incluye comidas y cenas populares, actos infantiles, sesiones de baile y concurso de tortillas. También hay previsto un taller con Circo La Raspa.
El discurso de su presidente, Jesús Cancer, permitió ir uniendo las diferentes actuaciones y reconocimientos incluidos en el acto central de la celebración de esta efeméride.
La prueba tendrá lugar este fin de semana, con la novedad del circuito nocturno y la recién estrena declaración como Actividad de Interés Turístico de Aragón.
El candidato de CHA marca en su lista de prioridades la transparencia, la mejora del agua de boca y de la situación financiera.
Francisco Villellas vuelve a encabezar la candidatura aragonesista.
IU y Podemos se quedan sin hacer lista en la capital monegrina.
Se trata del segundo municipio con mayor número de candidaturas. Por delante, únicamente figuran las siete de la cabecera de comarca, Sariñena.
Armando Sanjuan, Olga Brosed, Clemente Jaime o José Andrés Casaña están entre los que dejan la política.
Hay varios candidatos que cambian de siglas.
Ha tenido lugar en los colegios de Sariñena, Tardienta, Leciñena y Perdiguera.
La candidata socialista, Malu Abadía, ha mantenido un encuentro con la empresa especializada International Players & Coaches.
Tendrá lugar el 1 de mayo en el pabellón San Jorge.
Bajo el sello de Serendipia, es obra del guionista Javier Marquina y el ilustrador Roberto García Peñuelas.
La actividad reunió a casi 300 personas en Sariñena.
La tertulia violinista José Porta ha organizado ambas actividades en Sariñena.
El Ceder Monegros ha organizado esta visita en el marco del proyecto de cooperación Innovarse.
Seleccionamos una decena de obras con motivo del Día del Libro.
Los ingenios de Astronomía Grañén también formarán parte de la programación cultural y de ocio organizada en la sede del Gobierno de Aragón.
Se reconoce su originalidad y diferenciación como una de las pruebas más importantes del calendario BTT español.
La muestra se inaugura el jueves, 27 de abril, en la nave 2 del Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
Cada año más localidades se suman a celebrar el día de Aragón con una jornada de ocio entre sus vecinos.
Cuentacuentos, sorteos, presentaciones y talleres para celebrar la buena relación de bibliotecas y lectores.
La iniciativa busca fomentar la práctica del deporte como herramienta para potenciar valores de tolerancia y respeto.
La caminata consta de 7 kilómetros y permitirá conocer las posiciones del entorno de La Pajera.
Nueve escuelas han participado en el Primer Encuentro Comarcal de Escuelas Folclóricas.
Ha habido ponencias y talleres abiertos al conjunto de la población, con los juegos tradicionales como protagonistas.
Las fuertes rachas de viento complican las labores de los servicios de emergencia.
Después de tres años de parón, ha sido recuperada con el compromiso además de los más jóvenes de darle continuidad.
La ajedrecista de élite trasciende lo deportivo, ya que se ha convertido en un símbolo del apoyo a la lucha por la igualdad.
La actividad incluye un animado pasacalles con varias paradas así como una actuación final abierta al público.
Tendrá lugar el próximo sábado, 15 de abril, con misa, almuerzo, ronda, comida y cena. También habrá concierto con la orquesta Swing Latino.
La formación ya ha completado la lista con la que concurrirá a las próximas elecciones, aunque sin desvelar todavía el orden de aquellos y aquellas que acompañarán a su candidato.
Las catas y talleres se desarrollarán los días 15 y 29 de abril y 6 de mayo.
El afortunado tiene la combinación de letras y números que se asocia a cada apuesta.
El proyecto ha supuesto una inversión de 249.000 euros y ha recibido ayudas Leader.
La sociedad agraria alcanza esta efeméride en pleno proceso de mejora y ampliación. Sus inversiones alcanzan ya los 2,6 millones de euros.
Ha habido grupos de Madrid y Cataluña, junto a personas procedentes de Francia, Eslovaquia y Reino Unido.
La inscripción se realiza de forma on line a través de la página www.losmonegros.com
El negocio, de carácter familiar, ha innovado con la creación de nuevos postres asociados a elementos patrimoniales o personajes.