
Imagen de archivo de la representación del dance de La Almolda.
La Almolda comienza a respirar ambiente festivo. Aunque el repique de campanas y la salida de los cabezudos no llegarán hasta el miércoles 21 de mayo, este fin de semana el municipio vivirá su particular pórtico de las fiestas en honor a Santa Quiteria y San Úrbez, dos celebraciones que rebosan historia, identidad y participación. Y, como anticipo, este jueves también habrá actos por San Isidro, con misa y procesión, vermú popular y carreras infantiles.
De cara al fin de semana, el sábado, 17 de mayo, el ambiente comenzará bien pronto con el recorrido de caza y un almuerzo popular en las pistas de petanca. Pero será por la tarde cuando se activen las emociones, con la tradicional ronda jotera que acompañará a las Reinas de las fiestas 2025 por las calles del municipio. El acto contará con la participación de un grupo clave en el tejido cultural de La Almolda, la rondalla local ‘Ecos de la Sierra’.
A las 21:30 horas, en el salón multiusos, tendrá lugar uno de los momentos más esperados del fin de semana: la presentación oficial de las Reinas, conducida por la locutora Pilar Tardío. A continuación, la orquesta AKROS SHOW pondrá música y ritmo a una noche que continuará con discomóvil.

Imagen de grupo de las Reinas Infantiles de La Almolda.

La Almolda presenta este fin de semana a sus Reinas.
El domingo, día 18, se retomará la calma con el concurso de guiñote. Todo ello será solo el principio. La semana siguiente llegarán algunos de los actos más esperados, marcados por la tradición y diseñados para fomentar la convivencia. El miércoles, 21, a las 13.00 horas, la fiesta se abrirá de forma oficial con el repique de campanas, y la salida de los cabezudos, el mayoral y los gaiteros. Por la tarde, tendrá lugar el esperado pasacalles del grupo de dance local, uno de los grandes protagonistas de las fiestas y verdadero emblema de La Almolda. También ese día habrá recorrido por las peñas con la charanga Los Metralletas.
El día grande llegará el jueves 22, festividad de Santa Quiteria, con rosario de la aurora, diana floreada, procesión y romería a la ermita. Allí, se celebrará la misa cantada por la rondalla Ecos de la Sierra, y ya de vuelta al pueblo, tendrá lugar la actuación del grupo de dance en la plaza. La jornada se completará con el reparto del pan bendito, la doble sesión de baile con la orquesta ‘Alaska On Tour’ y una espectacular quema de fuegos artificiales en honor a la patrona.
Al día siguiente, San Úrbez tomará el relevo con una jornada de esquema similar, en la que volverá a brillar el dance local y también habrá misa cantada, concierto de la banda de Gelsa, fuegos artificiales y otra noche llena de música con la orquesta La Pasarela. En ambas jornadas, el Rosario General también recorrerá las calles.
A partir de ahí, seguirán actividades para todos los públicos: concursos, talleres, espectáculos infantiles, música en directo y café concierto. Además, la tradicional comida popular será este año el sábado, 31, jornada que incluirá ronda por las peñas con charanga, baile con la orquesta Venus y la traca fin de fiestas.