Walqa participa en el programa Ciencia y Tecnología en femenino junto con 21 parques tecnológicos de todo el país

El programa desarrollado por la Asociación de Parques Tecnológicos de España, busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven.
La exposición del programa Ciencia y Tecnología en femenino está instalada en Walqa.

La exposición del programa Ciencia y Tecnología en femenino está instalada en Walqa.

La séptima edición de la iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, que busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven femenino, impulsada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) regresa este mes de noviembre al Parque Tecnológico Walqa. Un total de 21 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE participarán activamente en esta nueva edición del proyecto. La jornada central en Huesca será el 15 de enero y a ella se ha invitado a colegios de la ciudad.

 

Como en ediciones anteriores, las jornadas del programa se desarrollarán hasta finales del mes de febrero de 2025 y constará de visitas a los parques colaboradores, talleres prácticos, y exposiciones.

 

Para esta ocasión, Walqa dispondrá de una exposición permanente de Mujeres que cambiaron el mundo –compuesta por más de 40 mujeres que han marcado la historia de la ciencia y la tecnología–, y Mujeres que cambian el mundo (todas trabajadoras de empresas instaladas en el propio parque) y donde podremos conocer su biografía. Mujeres que trabajan para empresas del ecosistema Walqa como Inycom, Sonea, Deloitte, Inetum, Fundación del Hidrógeno, Irius Risk, Podoactiva, Igeo2 u Ox-CTA, serán algunos ejemplos.

 

Aunque el plato fuerte, será el 15 de enero, con la invitación a colegios de la ciudad, a conocer esta exposición, conocer a las mujeres que inspiran y trabajan en Walqa y varias invitadas de lujo como son Gloria Cuenca, doctora en Ciencias de la Tierra y Paleontología y Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza que, además, cuenta con la Medalla de Oro de las Cortes y el Premio Príncipe de Asturias, y Esther Borao, Ingeniera Industrial y Directora del Instituto Tecnológico de Aragón.

 

Esta jornada contará además con la presentación del proyecto por parte de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno, Mar Vaquero.

 

Para concluir la actividad, los jóvenes de 1º y 2º de la ESO podrán participar junto a VALPAT, Valería y Patricia que con más de 210 mil seguidores en YouTube e inspiran a jóvenes cada día, en un taller interactivo.

 

Por último, los colegios asistentes participarán en un concurso nacional sobre retos enfocados en los ODS y se les entregará las guías ilustradas con ejemplos de salidas profesionales de estudios STEAM: ¿Qué quiero ser de mayor? y ¿Qué son las tecnologías disruptivas?.

 

Además, el programa celebrará dos nuevas colaboraciones: una con Hitachi Rail, uno de los grandes fabricantes ferroviarios a nivel mundial, que patrocinará la celebración de la clausura del proyecto y los premios del concurso de ODS, y otra con KeepCoding, institución dedicada a la formación tecnológica, que ofrecerá al grupo ganador del concurso un curso de programación de su catálogo de formación.

AGENDA

Hasta el 9 de marzo

La exposición “Éxodo desde Ucrania. La mirada de las mujeres” en Tardienta. La muestra, que une fotografía y poesía, se puede visitar los domingos de 18.00 a 20.00 horas en la sala municipal. Más información.

 

 

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información