La escultura de Miguel Servet cumple medio siglo de vida en Villanueva de Sijena

La obra, réplica de la que se ubica en la fachada del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, se ha convertido en un símbolo de la identidad local.

La estatua, obra de Manuel Alarcón, se ubica en el jardin contiguo a la iglesia parroquial.

Un 29 de septiembre, de 1509, nacía Miguel Servet en Villanueva de Sijena. Y un 29 de septiembre, pero de 1975, se colocaba ante la iglesia de Santo Domingo la escultura dedicada a su vecino más universal, acto del que se cumplen hoy 50 años.

 

La iniciativa fue impulsada por Julio Arribas, quien un año después fundaría el Instituto de Estudios Sijenenses para potenciar su estudio y figura. La obra es una réplica de la escultura ubicada en la fachada del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, antigua facultad de Medicina, y pronto se convirtió en un lugar de visita para honrar la memoria del humanista aragonés.

 

En 1893, con la apertura de la sede de las facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad (hoy Paraninfo) se inauguraban cuatro esculturas sedentes dedicadas a dos científicos (Ignacio Jordán de Asso  Fausto el Huyar) y dos médicos (Andrés Piquer y Miguel Servet), obra de Dionisio Lausén. Casi un siglo después, Manuel Alarcón replicaría esta última imagen para colocarla en el lugar más céntrico de Villanueva de Sijena. Un justo homenaje en su localidad natal.

 

Imagen colocada en el Paraninfo en Zaragoza.

 

Aunque no se trata de la primera imagen de Miguel Servet localizada en Villanueva de Sijena. En 1931, el gobierno de la II República impulsó un homenaje a la memoria y obra del aragonés, otorgando a la pequeña localidad el título de Villa y colocando en la fachada de su casa natal una placa con un pequeño relieve que también representa al personaje.

 

El espacio ajardinado en el que se encuentra confronta con el hecho de que fue allí mismo, ante la puerta de la iglesia parroquial, donde la Inquisición española mandó quemar una efigie de Servet tras ser requerido cuando éste ya se encontraba en Francia. Sería la primera de las tres veces que fue condenado (dos en ausencia, una en persona) y el comienzo de un largo peregrinaje que le llevó a salir de Aragón y que no le permitiría volver nunca a su casa.

 

La escultura, ante la iglesia de Santo Domingo., un lugar destacado en la biografía de Servet.

De tamaño algo superior al natural, la estatua es de carácter sedente, y muestra un hombre adulto y sereno, con la mirada profunda, centrado en sus propios pensamientos. Vestido y calzado con la ropa habitual del siglo XVI, y con la barbilla apoyada en una mano, y sujetando un libro con la otra, muestra un aspecto idealizado del personaje, del que no se tienen imágenes contemporáneas, como un sabio del Renacimiento, un humanista completo, un científico comprometido.

 

Desde su colocación, la obra se ha convertido en el lugar en el que rendir homenaje a la memoria de Servet, siendo escenario de las ofrendas florales que cada año se llevan a cabo tras las actividades del Instituto. También es el lugar elegido por los visitantes para hacerse la foto de rigor tras su visita a Villanueva de Sijena, junto a su hijo más ilustre.

 

PILAR PUYAL

«Tienes una identidad diferente si te has criado en un pueblo, y mantener el vínculo es maravilloso».

ELENA PLANAS

«El maquillaje es una herramienta para sentirnos bien con nosotras mismas, no para agradar a los demás»

NATI BALLARÍN

«Mis mayores logros son los de mis alumnos»

MARÍA JESÚS SOLANAS

Al frente de la biblioteca de Monegrillo, esta monegrina es motor de cambio en su comunidad.

NURIA MONTULL

«Me enorgullece haber abierto la puerta a otras gaiteras»

MARÍA BARCOS

De vuelta al pueblo para cambiar de estilo de vida y montar la peluquería de sus sueños

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.