Dos nuevos proyectos usan como escenario Los Monegros
Se trata del videoclip de un famoso cantante belga y del álbum fotográfico de la campaña de verano de una marca de ropa.
martes 28 de junio del 2022 - 08:03:09 AM
Se trata del videoclip de un famoso cantante belga y del álbum fotográfico de la campaña de verano de una marca de ropa.
El ciclo incluye este año once actuaciones relacionadas con la música, el humor o el grafiti.
Las actuaciones musicales arrancan este fin de semana con el grupo El roce de Platero, que rinde tributo a Fito&Fitipaldis y Extremoduro.
La actividad es la primera de una serie de acciones que buscan la promoción de este ancestral entramado festivo.
El próximo curso está prevista la apertura de otra aula en la pedanía de Cartuja de Monegros.
Incluye baile al fresco, música tradicional y una cena celta.
Un número importante se corresponde con estudiantes de secundaria de España y Francia.
Rafa Maza, el actor detrás de Fabiolo, abrirá el 2 de julio el Festival Internacional de la Oralidad.
El vídeo promocional del programa 'Nadie Sabe Nada' ha sido rodado en la sierra de Jubierre.
Ciclo artístico Inspira Monegros. La actividad incluye once actuaciones relacionadas con la música, el humor y el arte en diferentes localidades. Más información.
Festival Internacional de la Oralidad Villa de Robres . Artistas y formaciones de reconocido prestigio. Más información
Revuelta Rural en Sariñena. Premios de
2500€, 1500€ y 500€ y horas de mentorización a las mejores ideas de emprendimiento. Más información
Festival Despierta Lanaja. Incluye actos populares y actuaciones musicales. Más información
Programación cultural en Tardienta. Incluye grandes conciertos, teatro, animación infantil o talleres. Más información
Serie de reportajes centrados en el principal activo de Los Monegros: sus gentes.
Con la colaboración
«No había visto un ternero en mi vida, pero tenía claro que quería vivir aquí»
«Hay que actuar ya o las secuelas de esta pandemia serán importantes»
«Hubo momentos muy duros, pero también mucha unión y apoyo»
«Fueron meses duros, por el aumento de trabajo y el miedo a lo desconocido»
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
La comarca se repartió como recompensa entre un sinfín de nobles.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
La comarca se repartió como recompensa entre un sinfín de nobles.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.