Sanidad confirma un descenso en los niveles del herbicida en el agua de Lanaja
Aunque sigue siendo no apta para el consumo, los análisis de la DGA señalan una «clara mejoría».
domingo 26 de enero del 2025 - 05:55:51 PM
Aunque sigue siendo no apta para el consumo, los análisis de la DGA señalan una «clara mejoría».
La prueba, que se celebrará el próximo 12 de abril, logró reunir el pasado año a más de 300 inscritos.
Ahora mismo, una vivienda media paga 105,11€ al año y, cuando se aplique la subida, pagará 141,90 euros, es decir, un 35% más. Para paliar el ascenso, la Comarca de Los Monegros aplicará una bonificación del 15% por reciclaje y hasta del 50% para familias vulnerables.
Los hechos han tenido lugar en un importante nudo de comunicaciones, junto al parque comarcal de bomberos y la Laguna.
El acto tendrá lugar el sábado 25 de enero en el Cine Teatro El Molino.
La actuación da respuesta a las largas reivindicaciones de la población monegrina.
El consistorio ha organizado este jueves una reunión informativa dirigida a la población.
La inversión realizada ha sido de casi 280.000 euros.
El grupo ha hecho un llamamiento a todo aquel que quiera animarse, especialmente hombres.
La formación ha creado un montaje único que reúne a mayores y niños para participar en la muestra de Teyci-Bosco de Huesca.
En el 75 aniversario de la muerte del escritor británico, repasamos su vinculación con Los Monegros y la imagen que dejó para la literatura universal de su paisaje.
La situación afecta a campos de Los Monegros y La Hoya, donde los termómetros han estado varios días marcando entre 5 y 8 grados bajo cero.
La obra, que está custodiada en el Museo de Zaragoza, deberá ser trasladada en un plazo máximo de dos meses.
La organización agraria alerta del peligro de “uberización del campo” en Aragón ante el acaparamiento de tierras por parte de fondos de inversión.
La campaña promocional de la trufa negra va a recorrer la provincia con una feria itinerante presente en tres ubicaciones: Benasque, Binéfar y Huesca. Paralelamente, en cada una de estas localidades, se celebrará un concurso de tapas con la trufa como protagonista de las elaboraciones.
Con el programa, 50 escritores aragoneses visitarán 50 centros educativos de Aragón para acercar la literatura a los jóvenes.
El certamen se desarrollará del 5 al 9 de marzo y rinde homenaje con su nombre al violinista José Porta.
Hay más de una decena de municipios dispuestos a elevar una petición conjunta para el arreglo de los tramos sin acondicionar entre Huerto y Monflorite.
Sariñena, Bujaraloz, Sena, Frula, Grañén, Castejón de Monegros, Lastanosa, Poleñino o Perdiguera están entre las localidades que celebran hogueras y actos festivos como motivo de San Antonio, San Fabián o San Sebastián. Más información
Serie de reportajes centrados en el principal activo de Los Monegros: sus gentes.
«Tienes una identidad diferente si te has criado en un pueblo, y mantener el vínculo es maravilloso».
«El maquillaje es una herramienta para sentirnos bien con nosotras mismas, no para agradar a los demás»
«Mis mayores logros son los de mis alumnos»
Al frente de la biblioteca de Monegrillo, esta monegrina es motor de cambio en su comunidad.
«Me enorgullece haber abierto la puerta a otras gaiteras»
De vuelta al pueblo para cambiar de estilo de vida y montar la peluquería de sus sueños
«Me está costando, pero creo que es factible y mantengo la ilusión»
«No había visto un ternero en mi vida, pero tenía claro que quería vivir aquí»
«Hay que actuar ya o las secuelas de esta pandemia serán importantes»
«Hubo momentos muy duros, pero también mucha unión y apoyo»
«Fueron meses duros, por el aumento de trabajo y el miedo a lo desconocido»
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.