Orwell y Los Monegros, una imagen literaria
En el 75 aniversario de la muerte del escritor británico, repasamos su vinculación con Los Monegros y la imagen que dejó para la literatura universal de su paisaje.
miércoles 22 de enero del 2025 - 06:44:54 AM
En el 75 aniversario de la muerte del escritor británico, repasamos su vinculación con Los Monegros y la imagen que dejó para la literatura universal de su paisaje.
La situación afecta a campos de Los Monegros y La Hoya, donde los termómetros han estado varios días marcando entre 5 y 8 grados bajo cero.
La obra, que está custodiada en el Museo de Zaragoza, deberá ser trasladada en un plazo máximo de dos meses.
El día grande de las fiestas de la localidad ha incluido misa baturra y reparto de magdalenas y vino. Por la tarde, actúa la orquesta Welcome Band.
Antonio Benedí, Elisa Huerva y Ainhoa Obón estarán en las finales de canto adultos. También ha logrado clasificarse una benjamina, Daniela Valeta, de Peñalba.
El certamen se desarrollará del 5 al 9 de marzo y rinde homenaje con su nombre al violinista José Porta.
Las celebraciones se alargarán durante tres jornadas con el ánimo de fomentar la convivencia y disfrute de la población.
Hay más de una decena de municipios dispuestos a elevar una petición conjunta para el arreglo de los tramos sin acondicionar entre Huerto y Monflorite.
El acto forma parte de las fiestas de la localidad y además, suma a la difusión del personaje en el 150 aniversario de su muerte.
Muchas localidades celebran sus fiestas de invierno estos días.
El club se hizo con la medalla de oro en las categorías benjamín y veterana.
El grueso de las obras se iniciará en febrero. El Ayuntamiento de Castejón y CHA Monegros piden celeridad ante el mal estado de la vía.
Una exposición fotográfica y poética retrata el sufrimiento y la fortaleza de las refugiadas que huyen de la guerra.
La campaña promocional de la trufa negra va a recorrer la provincia con una feria itinerante presente en tres ubicaciones: Benasque, Binéfar y Huesca. Paralelamente, en cada una de estas localidades, se celebrará un concurso de tapas con la trufa como protagonista de las elaboraciones.
Con el programa, 50 escritores aragoneses visitarán 50 centros educativos de Aragón para acercar la literatura a los jóvenes.
Esta cantidad supone un incremento de más de tres millones de euros con respecto a 2023.
Como novedad, esta edición contará con el desarrollo de carreras infantiles.
El sariñenense destaca en el mundo de la música con su estilo y energía, lo que le ha llevado a estar presente en muchos de…
Sariñena, Bujaraloz, Sena, Frula, Grañén, Castejón de Monegros, Lastanosa, Poleñino o Perdiguera están entre las localidades que celebran hogueras y actos festivos como motivo de San Antonio, San Fabián o San Sebastián. Más información
Serie de reportajes centrados en el principal activo de Los Monegros: sus gentes.
«Tienes una identidad diferente si te has criado en un pueblo, y mantener el vínculo es maravilloso».
«El maquillaje es una herramienta para sentirnos bien con nosotras mismas, no para agradar a los demás»
«Mis mayores logros son los de mis alumnos»
Al frente de la biblioteca de Monegrillo, esta monegrina es motor de cambio en su comunidad.
«Me enorgullece haber abierto la puerta a otras gaiteras»
De vuelta al pueblo para cambiar de estilo de vida y montar la peluquería de sus sueños
«Me está costando, pero creo que es factible y mantengo la ilusión»
«No había visto un ternero en mi vida, pero tenía claro que quería vivir aquí»
«Hay que actuar ya o las secuelas de esta pandemia serán importantes»
«Hubo momentos muy duros, pero también mucha unión y apoyo»
«Fueron meses duros, por el aumento de trabajo y el miedo a lo desconocido»
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.