Tardienta exhibe la muestra sobre Goya y el cine impulsada desde el instituto de Grañén

La exposición, abierta hasta el 1 de junio, explora la influencia del genial pintor aragonés en películas de grandes directores como Buñuel, Kubrick, Bigas Luna, Saura o Coppola.

El viernes, día 9, habrá una visita guiada a cargo del profesor Alberto Olivar.

Tardienta ofrece la posibilidad de disfrutar de una exposición única que conecta el arte de Francisco de Goya con el lenguaje cinematográfico. Se trata de ‘Goya, precursor de los hermanos Lumière’, una muestra elaborada por estudiantes del IES Montes Negros de Grañén, quienes, guiados por el profesor Alberto Olivar, han explorado durante tres años la influencia del genial pintor aragonés en el cine contemporáneo.

 

La muestra, que puede visitarse en la sala de exposiciones de Tardienta, donde permanecerá hasta el 1 de junio, reúne más de 70 obras gráficas y cuatro piezas audiovisuales que evidencia el vínculo entre algunos de los cuadros más famosos de Goya y escenas icónicas de películas dirigidas por Kubrick, Saura, Buñuel o Coppola.

 

El proyecto nació hace tres años en el marco de una propuesta del Museo del Prado, y fue evolucionando hasta convertirse en una experiencia pedagógica y creativa de gran calado. Los alumnos comenzaron trabajando las pinturas negras de Goya mediante juguetes ópticos del siglo XVIII, como el praxinoscopio, lo que les llevó a una observación clave: muchos de estos cuadros, como ‘Duelo a garrotazos’ o ‘Saturno devorando a su hijo’, podrían leerse como fotogramas de una gran secuencia cinematográfica.

 

Bajo la dirección del profesor Alberto Olivar, el grupo fue ahondando en el contexto vital y artístico del pintor, realizando redacciones inspiradas en sus obras, dibujando sus propias pesadillas y, finalmente, analizando su huella en el cine.

 

Los audiovisuales de la exposición reflejan este análisis con claridad: mediante la superposición de imágenes se muestran las coincidencias entre cuadros de Goya y escenas de películas icónicas. En una de las piezas, por ejemplo, se compara ‘Duelo a garrotazos’ con la famosa pelea de la película ‘Jamón, jamón’ de Bigas Luna, rodada en Los Monegros, donde los personajes se enfrentan a jamonazos, reflejando una violencia casi arquetípica. También ocurre igual con escenas Los Olvidados (Buñuel), Llantos por un bandido (Saura) o Los Pájaros (Hitchcock). Para el docente, estas similitudes no son casuales: «Muchos de estos directores, debido a su bagaje cultural, tienen los cuadros y grabados de Goya incluidos en su imaginario, lo que hace que afloren de una u otra forma en sus relatos», explica.

 

El profesor, que también destaca el impacto que ha tenido la iniciativa en el aprendizaje del alumnado, ofrecerá el próximo 9 de junio, a las 19.00 horas, una visita guiada por la exposición, abierta a todo el público, en la que compartirá el proceso de creación del proyecto, los recursos utilizados y las conexiones más sorprendentes halladas entre el cine y la pintura.

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.