Los inscritos en el campamento itinerante representan dos nuevas obras de tradición oral

‘El Bandido Cucaracha’ y ‘Los Santos de Bujaraloz’ son los textos elegidos y podrán verse en Bujaraloz.
Niños y niñas ensayando en Monegrillo.

Niños y niñas ensayando en Monegrillo.

 

El Ceder Monegros, junto a la Comarca, lidera un nuevo proyecto que aúna cultura y tradición de la mano de los niños y niñas inscritos en el primer campamento itinerante organizado en el territorio. La actividad se enmarca en el 20 aniversario de la institución supramunicipal.

 

Los chavales, junto a sus monitores, han preparado dos obras de teatro: ‘El Bandido Cucaracha’ y ‘Los Santos de Bujaraloz’. Los ensayos tuvieron lugar el pasado martes en Monegrillo, dentro de las propias actividades del segundo turno de este campamento, que cada día va cambiando de localidad, fomentando la socialización entre los inscritos y el conocimiento del entorno natural y patrimonial de la comarca.  

 

Las obras serán representadas este jueves, 14 de julio, a las 18.30 horas, en el salón social de Bujaraloz. Los niños eligieron sus personajes y enseguida se metieron en el papel. Para algunos, fue su primer contacto con estas historias de tradición oral y para otros, una forma de ahondar en los relatos que ya habían escuchado en casa.

 

Los inscritos en este segundo turno también disfrutaron de actividades relacionadas con la astronomía, acercándose a la figura de Martín Cortés de Albacar, cosmógrafo del siglo XVI que nació en la localidad de Bujaraloz y que se convirtió en un referente de la navegación mundial. Los niños y niñas aprendieron a orientar el norte gracias a la estrella Polar y terminaron con un juego de orientación bajo las estrellas en el campo de fútbol de Monegrillo.

 

La acción teatral se lleva a cabo a través de una iniciativa piloto incluida en el proyecto de cooperación Responsabilidad Social impulsado por varios grupos de acción local, entre ellos, el Ceder Monegros.      

 

AGENDA

Del 20 de enero al 5 de febrero

Exposición ‘Somos Monegros’ en Lanaja. La muestra reúne 17 retratos de monegrinos y monegrinas de diferentes localidades y además, incorpora elementos naturales del territorio. También incluye un audiovisual.

 

14 de enero 

Festividad de la Sagrada Familia en Torres de Barbués. La Comisión de Fiestas ha recuperado esta celebración. A excepción de la doble sesión de baile a cargo de la orquesta Valkiria (23.00 horas), el resto de actividades están reservadas a los vecinos, que deben inscribirse de forma previa.

 

13 de enero 

Cristina Gómez presenta su libro ‘Puta loca’ en Sariñena. El acto, que coincide con el Día Mundial contra la Depresión, tendrá lugar a las 18.00 en el salón de actos de la biblioteca municipal de Sariñena.