La Almolda vibra al singular ritmo de su grupo de dance

La formación ha sido una de las grandes protagonistas del día dedicado a San Úrbez.
Su dance es uno de los grandes protagonistas de las celebraciones.

Su dance es uno de los grandes protagonistas de las celebraciones.

La localidad de La Almolda vive estos días sus fiestas en honor a Santa Quiteria y San Úrbez. A este último han festejado este jueves con la tradicional salida del dance, que es uno de los grandes protagonistas de las celebraciones y que se caracteriza por su peculiar ritmo. Tras las famosas despertaderas, Rosario de la Aurora y Diana Floreada, ha dado inicio la procesión y, después, la misa cantada por el coro Tempo Giusto. A las 13.00 horas los vecinos y visitantes han podido disfrutar de una nueva actuación de su grupo de dance y, por la tarde, habrá doble sesión de baile con la orquesta Dolche y fuegos artificiales en honor de San Úrbez.

 

«La Almolda es un pueblo de tradiciones», ha indicado Onésimo Fernández, mirando con fervor el dance de la localidad, del que forma parte su yerno y también su nieta, que porta uno de los elementos más diferenciales de la formación, el monchón. Precisamente, una de las características que llaman la atención de esta seña de identidad del municipio es la excelente cantera de la que dispone. Hoy, por ejemplo, han participado diez niños. «El mantenimiento de las tradiciones se logra gracias al asentamiento de la población», ha explicado Fernández, añadiendo que «la gente joven y con hijos son los primeros en participar en todos los actos».

 

Carlos Rozas, joven vecino de La Almolda, ha suscrito sus palabras. «El fervor que crean las fiestas en todos los almoldanos es como una religión aparte», ha comentado. «Aunque vivas fuera, estos días están marcados en el calendario y siempre intentas llegar a todos los actos», ha concluido. Su sobrina, Andrea Revuelto, es hija del pueblo y este año cuenta con el «honor» de ser Reina de las fiestas. Como ha explicado, esto significa «representar al pueblo en sus fiestas; vestirte con la indumentaria tradicional y acudir a todos los actos, formando parte de la tradición». En esta ocasión, Andrea Revuelto lo ha hecho junto con otras tres Reinas adultas y dos infantiles.

 

Por delante, les queda doble sesión de baile con la orquesta Dolche y fuegos artificiales en honor de San Úrbez. Además, el fin de semana estará cargado de actos para todas las edades. El viernes, día 24, habrá misa en honor de los cofrades difuntos, taller infantil de manualidades y café concierto con la orquesta En Esenzia. Además, tendrá lugar una gran merienda popular con quema de ron. También habrá sesiones de baile con la misma orquesta y, para los más marchosos, discomóvil.

 

«La Almolda tiene tan arraigadas sus costumbres que, por ejemplo, las sesiones de baile paran para poder acudir a los actos tradicionales como el Rosario General», han explicado Francisco Lacort y su mujer Pilar Beltrán. «Los vecinos se vuelcan y colaboran para que todo salga bien y la gente joven tiene mucho interés», han proseguido. «Las peñas también son una parte importante de las fiestas; la nuestra, la Peña Valverde, lleva activa desde 1972 y aún conserva a 22 miembros», han concluido.

 

El sábado 25 los pequeños de la casa contarán con un parque infantil para su diversión. Además, tendrá lugar la tradicional comida popular que, según han explicado los vecinos, antiguamente se llamaba ‘el toro’, puesto que este animal era el menú que compartían los almoldanos alrededor de la mesa ese día. También habrá ronda con la charanga La Bomba Show, doble sesión de baile con la orquesta Valkiria y traca fin de fiestas.

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

 Abril y mayo

Romerías en Los Monegros. Las próximas semanas están repletas de peregrinaciones y celebraciones en honor de la Santa Cruz, San Miguel, San Gregorio o San Isidro. Más información.