La revista Montesnegros celebra su 30 aniversario en Leciñena

La publicación es herramienta de unión para los vecinos de la zona sur de Los Monegros y verdadero almacén de su historia.
Algunos de sus promotores y colaboradores junto a las autoridades de las localidades implicadas.

Algunos de sus promotores y colaboradores junto a las autoridades de las localidades implicadas.

 

La revista Montesnegros lleva tres décadas entregada a labor de estrechar lazos entre localidades próximas y compartir sus señas de identidad, prestando especial atención a su patrimonio cultural. Para celebrar esta efeméride, sus promotores organizaron un acto que giró en torno a la palabra, la imagen y la música. Al ser el lugar en el que nació en 1.992, Leciñena fue el punto de reunión elegido.

 

A través de esta actividad, aquellos que forman parte de este proyecto tomaron la palabra para recordar el origen y la filosofía de la revista y además, enunciar sus deseos para el futuro. La música en directo se intercaló con las diferentes intervenciones, gracias a la participación del tenor local Gonzalo Seral y los integrantes de la banda municipal de música de Leciñena. También se proyectó un vídeo con portadas, artículos y fotografías extraídos de los 68 números publicados, según explica su actual director, Ángel Longás. El acto, que llenó el aforo del salón municipal, reunió a alrededor de un centenar de personas.

 

En total, son siete las localidades ligadas a través de este proyecto: Alcubierre, Farlete, Leciñena, Perdiguera, Bujaraloz, La Almolda y Monegrillo. En sus 30 años, la revista ha sumado la participación de alrededor de 500 colaboradores y cerca de 2.000 artículos, siempre con el ánimo de «servir de nexo entre los vecinos de los diferentes municipios y, al mismo tiempo, de almacén de su historia y su memoria», indica Longás, orgullo del trabajo realizado. «Nuestra labor es conservar y generar patrimonio», subraya. Y lo dice en el sentido más amplio de la palabra, ya que el patrimonio material e inmaterial abarca desde enclaves hasta personajes, actos culturales o elementos de la tradición oral. También incluye la incansable labor de asociaciones y colectivos. 

Los asistentes completaron el aforo del salón municipal de Leciñena.

Los asistentes completaron el aforo del salón municipal de Leciñena.

Montesnegros es una revista viva y conectada con la tierra, que cuenta con representantes de las diferentes localidades y que puede presumir de un excelente ambiente de trabajo, lo que indica que «la gente está comprometida y concienciada con nuestro propósito», señala Longás, que lleva doce años al frente del proyecto. La revista es financiada por los ayuntamientos y su periodicidad es semestral.    

 

De forma habitual, cada número se abre con una entrevista a un personaje destacado. Por ejemplo, el ejemplar conmemorativo de su 30 aniversario incluye una entrevista al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Hay espacios de investigación y documentación, música, narrativa u opinión. Asimismo, ha contado con series dedicadas a los centros educativos, las asociaciones de cada pueblo o los nuevos emprendedores. 

 

La revista se distribuye en papel y además, digitaliza cada uno de sus números que se pueden descargar en su página web https://revistamontesnegros.com/. También cuenta con perfiles en varias redes sociales. Dentro de sus retos, está atraer a un público más joven. Y es que el deseo de sus promotores es mantenerla viva generación tras generación, con el fin de que siga siendo una importante herramienta de vertebración, conocimiento y cohesión de la zona sur de Los Monegros.  

AGENDA

Del 20 de enero al 5 de febrero

Exposición ‘Somos Monegros’ en Lanaja. La muestra reúne 17 retratos de monegrinos y monegrinas de diferentes localidades y además, incorpora elementos naturales del territorio. También incluye un audiovisual.

 

14 de enero 

Festividad de la Sagrada Familia en Torres de Barbués. La Comisión de Fiestas ha recuperado esta celebración. A excepción de la doble sesión de baile a cargo de la orquesta Valkiria (23.00 horas), el resto de actividades están reservadas a los vecinos, que deben inscribirse de forma previa.

 

13 de enero 

Cristina Gómez presenta su libro ‘Puta loca’ en Sariñena. El acto, que coincide con el Día Mundial contra la Depresión, tendrá lugar a las 18.00 en el salón de actos de la biblioteca municipal de Sariñena.