Las mairalesas cumplen con las Cortesías de Sena: «Forman parte de nuestra identidad como pueblo»

Irene Ardanuy y Claudia Lansaque han sido las encargadas de cumplir con este ancestral ritual de cada Domingo de Resurrección.

Sena ha despedido su Semana Santa con las tradicionales Cortesías. El acto, que tiene lugar cada Domingo de Resurrección, ha tenido como protagonistas a las mairalesas de las últimas fiestas del mes de octubre, Irene Ardanuy y Claudia Lansaque. Ambas han vivido el momento con serenidad y respeto y con el ánimo de cumplir con un ritual de gran singularidad, que «forma parte de nuestras tradiciones y de las señas de identidad de nuestro pueblo», han señalado.

 

«Al igual que el resto de la población, lo hemos visto desde pequeñas. Nos comprometimos a ser mairalesas y, por lo tanto, hay que cumplir con todo», han añadido. Para la ocasión, y como manda la tradición, ambas han vestido de luto, con vestido negro, peineta y mantilla. A su lado, ha estado la alcaldesa del municipio, Esther Soler, que ha completado el número de personas necesarias para realizar el ritual.

 

El acto ha comenzado con la salida de las dos imágenes que forman parte de la procesión del Domingo de Resurrección: el Cristo y la Virgen. El primero ha sido acompañado por los hombres y el grupo local de tambores, recorriendo un itinerario más amplio que el seguido por la Virgen, a la que han escoltado las mujeres. Ambas figuras se han encontrado en el lateral de la plaza, junto al edificio consistorial, una en cada costado, frente a frente.

 

Allí, en silencio, una de las dos mairalesas, Irene Aradanuy, ha sido la encargada de cumplir con las tradicionales Cortesías, llevando a cabo una serie de reverencias ante las dos imágenes. A cada una de las realizadas frente al Cristo, le ha seguido un acercamiento de la peana a la situada justo enfrente, es decir, propiciando el Encuentro entre Hijo y Madre. Y, de forma paralela, la segunda mairalesa y la alcaldesa del municipio, situadas junto a la Virgen, han respondido a cada genuflexión frente a su imagen subiendo la mantilla que le cubría el rostro. Al final, reverencia tras reverencia, las dos peanas han reducido la distancia entre ambas y además, la Madre, completamente descubierta, ha podido contemplar a su Hijo Resucitado.

Las dos jóvenes mairalesas han lucido prendas de las mujeres de su familia. Irene ha llevado una mantilla de la hermana de su bisabuela y un vestido cosido por su abuela; y Claudia ha utilizado la mantilla y peineta de su bisabuela.

 

El ritual ha contado con la presencia del grupo de Tambores y Gaitas, que ha participado de manera muy activa en la programación de estos días en la localidad e, incluso, en actos organizados en las poblaciones vecinas de Villanueva de Sijena y Castelflorite.

AGENDA

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena.

 

23 de abril

San Jorge. Muchas localidades de Los Monegros celebran San Jorge con romerías, comidas y música. Además, entorno a esta fecha, son varias las actividades dirigidas al fomento de la lectura con motivo del Día del Libro.

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información