
Casal, Berga y Trallero presentando el libro “Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell”.
El Día Orwell Aragón, que se celebrará los días 13 y 14 de junio, extenderá en su séptima edición actos por diferentes lugares de la comarca, como Sariñena, Poleñino y la sierra de Alcubierre, con las habituales charlas, excursiones, homenajes y conmemoraciones.
Así. la primera jornada arrancará la tarde del viernes en el salón de actos de la Casa de Cultura de Sariñena, a las 19.00 horas, con la charla inaugural de sus organizadores, Fernando Casal y Salvador Trallero, sobre el desarrollo del proyecto “Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell, de la idea a la realidad”.
Después, el cineasta y sociólogo Xavier Artigas hablará sobre la filósofa francesa Simone Weil, voluntaria internacional de la columna Durruti que estuvo en diferentes localidades del sur de Los Monegros. A continuación, se proyectará, por primera vez en España, el recientemente estrenado documental francés “Homage à la Catalogne” del director Frederic Goldbronn. La tarde finalizará con un coloquio entre Fernando Casal, Xavier Artigas y el profesor de literatura inglesa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Miquel Berga.
La mañana del sábado se dedicará, como es habitual, a la excursión por la sierra de Alcubierre. Con salida a las 09.00 horas, los asistentes se trasladarán hasta la paridera del Culudo, inaugurando la ruta dedicada a Antonio Escartín, fallecido el pasado año. Gran conocedor del conflicto y de las posiciones de la sierra, Escartín era el guía habitual de la excursión del Día Orwell.

Antonio Escartín, en el centro, dando unas explicaciones durante una visita del Día Orwell.
A las 12.00, los homenajes continuarán en el puerto de Alcubierre, donde se inaugurará una placa conmemorativa en honor de los milicianos de Sitges fallecidos en la casilla de camineros ubicada en ese lugar en octubre de 1936. Y a las 13.45, en Sariñena, se procederá a la inauguración del espacio Orwell.
Tras la comida, a las 17.30 tendrá lugar uno de los actos más destacados: el homenaje a las enfermeras voluntarias extranjeras que trabajaron en el hospital inglés de Poleñino, ubicado en casa Launa. Con una charla coloquio en torno a la historia del hospital, en la que participará la familia Aguiló-Sutor (descendientes del matrimonio entre el cirujano Gonzalo Aguiló y la enfermera británica Susan Sutor) se procederá a descubrir la placa conmemorativa, así como el panel con fotos y explicaciones dedicadas al doctor Aguiló y la Misión Británica, en la que participaron enfermeras británicas y australianas como Patience Darton, Agnes Hodgson, Mary Slater, Margaret Powell o Anne Murray.
Para uno de sus organizadores, el profesor jubilado y organizador del Día Orwell Barcelona, Fernando Casal, se trata de «una actividad que se ha consolidado en el tiempo y que es como la continuación del Día Orwell Barcelona», como un paralelismo de «la vivencia personal de George Orwell en 1937».
«La jornada aporta una visión y un contacto con el territorio de Monegros. Los temas de las charlas y las actividades siempre tienen esa mirada desde el lugar que fue protagonista en la experiencia del miliciano Blair -añade Casal- con rutas por los lugares orwellianos (más allá de las aproximaciones recreadas) que Antonio Escartín ayudó a fijar, como Monte Pucero, Monte Oscuro o Monte Irazo».
Las jornadas son gratuitas, pero se recomienda su inscripción en los teléfonos 679 406 081 y 690 014 796.