Leciñena rendirá homenaje a sus once vecinos deportados a campos de exterminio

El acto tendrá lugar el sábado, a partir de las 11.30 horas, en el Parque Europa.

Francisco Bailo, Antonio y Pablo Solanas, tres de los vecinos deportados. (Fotos: Amical de Mauthausen).

Descendientes de leciñenenses deportados y el Ayuntamiento de la localidad organizan un homenaje a los once vecinos que acabaron en campos de exterminio nazis para este sábado, el más próximo al 5 de mayo, fecha en que se conmemora la liberación del campo de Mauthausen.

«El homenaje es importante para la verdad, porque justicia ya no habrá. Es una reparación para las familias» indica una de las organizadoras, Elsa Osaba. Francisco Bailo Mata; Francisco Franco Escanero; Carlos Maza Albero; Joaquín Maza Letosa; los hermanos Juan y Pascual Orús Murillo; Pedro Sancho Marcén; Félix Sieso Pisa; Antonio Solanas  Franco y los también hermanos Antonio y Pablo Solanas Escartín se refugiarían en Francia al finalizar la guerra civil española. Allí, serían hechos prisioneros y trasladados, en diferentes momentos, al complejo de Mathausen. Cinco morirían en el subcampo de Gusen, donde las SS alemanas trataban con brutalidad a los prisioneros, y en el castillo de Hartheim, tristemente famoso por sus prácticas de eutanasia. Los otros seis sobrevivirían, aunque nunca regresarían a Leciñena.

Osaba es sobrina de Francisco Bailo Mata, y también es familiar de los hermanos Orús, y como explica, «en un pueblo tan pequeño, once deportados es una cifra enorme». La idea surgió hace dos años, en una visita a Leciñena, en la que conoció a otro familiar de los deportados en un acto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón. Así, comenzaron a investigar, y fueron encontrando familiares y descendientes repartidos por España y por otros países, como Francia, Alemania o EE.UU. y sintieron «la necesidad de que tenían que ser homenajeados». Al acto, en el que se descubrirán una placa y un monolito con el juramento de Mauthausen (el compromiso de los supervivientes de contar lo ocurrido, para darlo a conocer y que nunca más se repitiera) también asistirán historiadores, como José Luis Ledesma o Víctor Pardo.

 

Sariñena también homenajeará a sus deportados

El lunes, 5 de mayo, y coincidiendo con la fecha del 80 aniversario de la liberación del campo de Mauthausen, donde más españoles hubo internados, Sariñena recordará a los deportados de su municipio, con una ofrenda floral y lecturas ante su monumento, ubicado en el parque de la Paz (Avda. Fraga) a las 20.00 horas.

 

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.