Monegros analiza el cambio climático y las aplicaciones de la astronomía al campo

Las VII Jornadas de Astronomía y Agricultura reunirán a varios expertos en Albalatillo.

Las jornadas han sido presentadas este lunes en el salón de actos de la Comarca.

 

La localidad monegrina de Albalatillo será escenario este sábado, 10 de mayo, de la séptima edición de las Jornadas de Astronomía, Meteorología y Agricultura, una iniciativa que une ciencia, divulgación y territorio. El evento está organizado por la Agrupación Astronómica de Huesca a través de su sede local, Astromonegros.

La presentación ha tenido lugar esta mañana en la sede comarcal, con la participación de la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Carmen Soto; el alcalde de Albalatillo, Jesús Lasierra; el presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, y el responsable de Astromonegros, Jesús Fantova.

 

«Esta jornada pone en valor la riqueza cultural, científica y productiva de nuestra comarca», ha destacado Carmen Soto, quien ha reconocido el trabajo de Astromonegros, una asociación que «ha logrado convertir nuestra comarca en un referente en el estudio y la divulgación astronómica».

 

En la misma línea, el alcalde anfitrión, Jesús Lasierra, ha señalado que «este tipo de actividades demuestran que en los pueblos hay vida, que también podemos ser punto de encuentro, aprendizaje y proyección hacia el futuro». Al final, en su opinión, «es una manera de demostrar que aquí también se puede vivir».

 

Solanes y Fantova han agradecido el apoyo institucional y empresarial, imprescindible para sacar adelante un evento que persigue un objetivo claro: acercar la ciencia al territorio. Desde su inicio en 2017, las jornadas combinan divulgación científica con contenidos de utilidad práctica para el desarrollo agrícola, atendiendo a la gran conexión que existe entre la tecnología agraria y la astronomía.

 

El programa de la jornada arrancará a las 10.00 horas en el salón del Ayuntamiento de Albalatillo y contará con la intervención de expertos como Luis Miguel Pérez, meteorólogo y geógrafo habitual en medios de comunicación, que hablará sobre el cambio climático. Después, Jesús Betrán, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, ofrecerá una ponencia sobre agricultura del carbono. Por la tarde, las cofundadoras de Sonea, Patricia Salas y Marta Mercadal, explorarán las aplicaciones de la teledetección en el ámbito agrícola.

 

Además, habrá espacio para conocer el patrimonio local con una visita guiada al campo de aviación Alas Rojas, la fuente del Saso y otros enclaves históricos, de la mano de la historiadora Gemma Grau.

 

La asistencia a las charlas es gratuita, pero requiere inscripción previa, ya que el aforo es limitado. Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en: https://www.aahu.es/vii-jornada-de-astronomia-meteorologia-y-agricultura-en-albalatillo/

 

PROGRAMA

10:00 Apertura, acreditación y bienvenida

10:30 Plantemos cara al cambio climático: mitos y realidades de la naturaleza que nos toca vivir.  Impartida por Luis Miguel Pérez Ruiz (Cadena SER)

11:30 Café

12:00 Del CO2 a los alimentos. La agricultura del carbono.
Impartida por Jesús Betrán Aso (Universidad de Zaragoza)

13:00 Visita guiada al campo de aviación Alas Rojas de la Guerra Civil, fuente del Saso, campo de protección de ametralladoras y tumbas de aviadores, con la historiadora Gemma Grau Gallardo.

14:30 Comida (opcional)

17:00 Hacia el cielo y desde el cielo: La Teledetección al servicio de la Agricultura.
Impartida por Patricia Salas Remón y Marta Mercadal Minguijón (Sonea)

Para más información, escríbenos a info@aahu.es o llama al 974230372.

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.