Vulcer instalará en Grañén una planta de producción de fertilizantes y polifosfato única en Europa

La inversión asciende a 6,1 millones de euros y en su primera fase, generará 10 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.

Vista del municipio de Grañén, donde se instalará la planta promovida por la empresa Vulcer.

Grañén acogerá una planta única en Europa para la producción de fertilizantes líquidos y polifosfato amónico. La iniciativa está impulsada por la empresa Vulcer, de nuevo creación, y supondrá una inversión de 6,1 millones de euros. En total, creará diez puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos, con el compromiso de la firma de priorizar la contratación de personas del entorno.

 

La planta ha sido declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, lo que permitirá agilizar su tramitación. La previsión es que las obras comiencen a finales de 2025 y que la instalación entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026. El complejo industrial ocupará tres hectáreas a las afueras del núcleo urbano, en dirección a la pedanía de Curbe, y contará con una capacidad inicial de hasta 60.000 toneladas anuales.

 

El polifosfato amónico, principal producto que fabricará la planta, tiene múltiples aplicaciones en sectores clave. Se trata de un compuesto muy versátil, que se usa como fertilizante en el sector agrario, pero también como aditivo y emulsionante en la industria alimentaria e, incluso, como un potente retardante de llama, siendo el más utilizado y el más eficaz en la lucha contra incendios de gran envergadura, según ha detallado el gerente de Vulcer, Daniel Tenas. Actualmente, este producto se importa casi en su totalidad desde países como Rusia, China o Estados Unidos. La nueva planta de Grañén será la primera en Europa que lo produzca de forma estable. «Ahora mismo, no hay una producción estable en los países de nuestro entorno y por lo tanto, este proyecto permitirá avanzar hacia la autosuficiencia en una materia prima clave para el sector agrícola e industrial», ha detallado Tenas.

 

Aunque la producción se destinará principalmente al mercado nacional, la planta abarcará todas las aplicaciones del polifosfato amónico: agrícola, industrial y para la prevención de incendios o el tratamiento de agua. «Queríamos que el proyecto naciera y creciera en Aragón, y además, lo hiciera en una zona en la que está la necesidad y la demanda del uso agrícola de este producto», ha indicado Tenas. La ubicación en Grañén responde a esta lógica, además de aportar ventajas logísticas en un sector en el que «todo se necesita para ayer», ha apostillado.

 

Vulcer está participada por dos empresas aragonesas con sólida trayectoria: una centrada en el sector agrícola y con sede en la provincia de Huesca, y otra especializada en materias primas químicas, con experiencia en el uso del polifosfato amónico como retardante de llama. «Queríamos que el impacto tuviese lugar en nuestra Comunidad, ya que esperamos seguir creciendo y aportando riqueza y empleo a la zona», ha señalado el gerente. La colaboración con proveedores y empresas del territorio también será una prioridad.

 

La noticia ha sido recibida con entusiasmo en el municipio. «Se trata de una gran noticia para nuestro pueblo y en general, para todo el entorno. La implantación de una empresa innovadora, comprometida y con voluntad de seguir creciendo es una gran oportunidad de generar empleo, mover la economía y fijar población», ha declarado el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz.

 

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su componente sostenible. El proceso de fabricación utilizará energía renovable y sustituirá la urea tradicional por amoníaco procedente de hidrógeno verde, lo que permitirá reducir las emisiones de CO₂ en más de 10.000 toneladas al año.

AGENDA

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.