
El grupo de dance ha encabezado la procesión a la ermita de Santiago en Sariñena.
Los Monegros ha vuelto a celebrar este jueves San Isidro, patrón de los agricultores. A pesar de haber caído entre semana, ha habido gran participación y buen ambiente, especialmente en las dos romerías más multitudinarias del territorio, las celebradas en la ermita de Santiago y la Cartuja de Las Fuentes, ambas en el término municipal de Sariñena. En esta ocasión, y ante la lluviosa primavera, las rogativas por agua han cedido protagonismo a los agradecimientos y las peticiones de protección para los campos.
La romería a la ermita de Santiago, situada en las inmediaciones de Sariñena, ha sumado la participación de 21 carrozas, realizadas con ramas de chopo y adornadas con flores. Todas han llevado su correspondiente refrán. Del conjunto, varios de los premios han sido para la elaborada por los amigos y amigas de los jóvenes que el pasado mes de marzo sufrieron un grave accidente en Castellón. Al amigo fallecido, Pedro Lalana, han dedicado varios versos, recordando su sonrisa y vitalidad. «Amigo Pedro, en nuestra mente siempre vas a estar/ y también en los corazones permanecerás», han escrito en su refrán, en un acto de homenaje y recuerdo compartido. El texto también ha incluido versos de cariño y ánimo para las dos jóvenes monegrinas que continúan hospitalizadas, a las que han dicho esperar al año que viene en su carroza. «Hemos querido recordar a nuestros amigos, con cariño y con el ánimo de tenerlos presentes», ha resumido uno de sus artífices, Raúl Conte.
El resto de los premios han sido para las carrozas elaboradas por Peña Kachirulo, Marbella&Cantera y Las Chicas Zancarriana. En la edición anterior, las vencedoras fueron las integrantes de la quinta del 2010, El Tembleke, que han vuelto con ganas e ilusión a la explanada de la ermita de Santiago. Para ellas, «San Isidro es uno de los días más destacados del año, ya que lo hemos vivido desde pequeñas y por lo tanto, nuestra ilusión es seguir reuniéndonos cada año, elaborar juntas la carrozas y sumar a conservar esta tradición», ha indicado una de sus integrantes, Leyre Millera. «Aunque conlleve mucho trabajo, nos encanta», ha añadido Paula Banzo.

Han participado un total de 21 carrozas elaboradas por los grupos de vecinos y vecinas.
Por su original estructura, imitando la forma de la ermita, campana incluida, una de las carrozas más llamativas y bonitas ha sido la elaborada por los padres y madres de la quinta del 2022. «Hemos intentado replicar el templo, con trabajo y esmero», ha explicado uno de sus artífices, Eloy Porta. Para él, «San Isidro es una tradición que nunca se debe perder» y por ello, es fundamental introducir a las nuevas generaciones y contagiarles su entusiasmo por la festividad.
Al frente de la romería, desarrollada entre la plaza de la iglesia y la ermita de Santiago, ha estado el grupo de dance, marcando el ritmo, y justo detrás, como cada año, las mujeres han portado la imagen de la Virgen de las Fuentes. A la llegada al templo, ha habido celebración religiosa, con la participación de la escuela municipal de jota, y al finalizar, reparto de bollos bendecidos y actuación del grupo dance, donde ha destacado el estreno del joven gaitero Beltrán Cucalón así como un nuevo volante, Juan Ramón Lacerda. La formación ha interpretado dos mudanzas, El Jilguerillo y El Viejo. «Para nosotros, San Isidro es tradición y unión», ha señalado Ángel Vicente, que ha ejercido de mayoral del grupo. Ante los asistentes, justo antes de la actuación, ha aprovechado para recitar en verso algunos de los elementos propios de San Isidro, de la romería a la homilía o las comidas campestres, donde, tal y como ha dicho, suelen degustarse sartenadas y costillas.

Las mujeres han portado la imagen de la Virgen de las Fuentes.
El alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha alabado el espíritu de «hermandad y unión» de la celebración. «Se trata de una jornada de verdadera convivencia, donde todo el pueblo sale a la calle y se reúne en la ermita, en un ambiente de alegría y celebración compartida», ha subrayado.
También el concejal de Fiestas, Mascún Ariste, ha insistido en el carácter popular de San Isidro, que es «tradición, convivencia, trabajo colectivo y unión». «Lo más destacable es ese espíritu de unión, con cuadrillas que salen a la calle, se reúnen varios días y se implican a fondo en la elaboración de las carrozas, que conllevan muchas horas de esfuerzo, pero también de disfrute compartido», ha remarcado. Ariste ha querido poner en valor la implicación de los jóvenes y la transmisión generacional de la fiesta, así como el respeto por las costumbres. «Es una de las jornadas más nuestras, en las que se refuerza el sentido de pertenencia y vínculo con nuestras raíces», ha añadido.

Imagen de la celebración de la misa en la Cartuja de Las Fuentes.
Por su parte, La Cartuja de Las Fuentes ha acogido también una concurrida romería, con misa y reparto de dulces, en la que han participado vecinos y vecinas de Lanaja, Cantalobos, Cartuja de Monegros, Orillena o San Juan del Flumen. De nuevo, los asistentes han aplaudido la progresiva recuperación del monumento, incluyendo sus valiosas pinturas, que son obra de fray Manuel Bayeu. «El cambio es asombroso; una maravilla», ha señalado una de las romeras, Pilar Mari Pelegrín, vecina de Lanaja, que ha mostrado su satisfacción con los trabajos realizados y las estancias rehabilitadas.
«Tenemos un rico patrimonio, que debemos valorar y potenciar», ha añadido otra de las vecinas del mismo municipio, María Virtudes Burgos, que ha estado entre las personas que han realizado la romería a pie y además, siguiendo la tradición, han almorzado en la fuente. Del conjunto, la mayoría ha acudido por tradición, entre ellas, María Rosa Alastruey, que suele acudir año tras año. «Siempre venimos», ha subrayado.

Imagen de la ermita de Santiago, con las carrozas y los romeros.
Otras muchas localidades monegrinas también han celebrado San Isidro, entre ellas, Sodeto, Montesusín, Cartuja de Monegros, Perdiguera, San Lorenzo del Flumen, La Almolda, Bujaraloz o Poleñino.