
La muestra fue inaugurada este martes en el Museo de La Laguna de Sariñena.
Los dances de Los Monegros han unido esfuerzos para lanzar una ambiciosa exposición que se aleja de lo convencional y que tiene como objetivo mostrar la riqueza de estas ancestrales formaciones.
La muestra toma su nombre de una de las mudanzas más populares, ‘La Cardelina’, y fue inaugurada la noche de este pasado martes en el Museo de La Laguna de Sariñena, donde podrá visitarse hasta mediados de septiembre. Después, recalará en la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (Femoga), integrándose en el stand de la propia Coordinadora de los Dances de Monegros, y desde ahí continuará su recorrido itinerante.
Al acto de apertura acudieron representantes de los once dances de Los Monegros, que es la comarca con más grupos en activo de Aragón, así como miembros de la corporación municipal de Sariñena y el responsable del área de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz.
La muestra combina contenido interior y exterior. En su formato expositivo habitual, reúne once maniquíes que muestran la indumentaria de cada una de las formaciones, una selección de 35 fotografías de los grupos y un audiovisual del último Encuentro comarcal de Dances, que aporta ambientación musical. Pero la gran novedad reside en su vertiente exterior, ya que consta de una docena de lonas de gran formato que han sido colocadas en fachadas y espacios públicos de la capital monegrina para integrar el dance en la vida cotidiana.
‘La Cardelina’ está financiada por la Diputación Provincial de Huesca y además, prevé sumar la colaboración de los ayuntamientos de las distintas localidades que la acojan, que deberán implicarse en su instalación y mantenimiento. En esta primera parada, suma el respaldo del Ayuntamiento de Sariñena.
Para la concejala municipal de Cultura, Irene López, esta exposición es mucho más que una recopilación etnográfica. «Nos encanta que arranque aquí, en este museo, porque recoge una parte esencial de nuestra identidad. Dar a conocer los dances, sus semejanzas y sus particularidades, fomenta el arraigo y puede convertirse en un motor de desarrollo para nuestros pueblos», destacó.
Desde la Coordinadora de Dances de Los Monegros, Salvador Trallero reivindicó el valor colectivo del proyecto y la fuerza de la unión. «Juntos vamos a llegar más lejos», afirmó, subrayando que el dance es «la principal manifestación cultural del territorio». Los dances monegrinos están entre los más antiguos y completos de Aragón. De hecho, la mayoría conservan su parte teatralizada así como los diferentes personajes, entre ellos, el Ángel y el Diablo, que representan el Bien y el Mal. Además, casi todos se representan acompañados de la gaita de boto aragonesa.

Hay once maniquíes con la indumentaria de cada dance y una amplia selección de fotografías.
Durante su intervención, Trallero destacó que la exposición supone uno de los proyectos más ambiciosos impulsados hasta la fecha por la Coordinadora de Dances de Los Monegros, constituida hace cuatro años con el propósito de aunar esfuerzos, reforzar la colaboración entre estas ancestrales formaciones y trabajar de manera conjunta por su visibilidad. Dentro de sus acciones, figura además el encuentro comarcal de dances, que se ha consolidado con el respaldo de los grupos y localidades implicadas, y la elaboración de diverso material promocional.
Desde la Coordinadora, explicaron que están trabajando para que la exposición cruce los límites comarcales y llegue a las tres capitales aragonesas, así como a ferias o encuentros de folclore y turismo, llevando consigo la importancia y riqueza de estos entramados festivos.
Para lograrlo, Trallero insistió en que es imprescindible el apoyo institucional y agradeció el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca, así como la sensibilidad demostrada por el diputado de Cultura, Carlos Sampériz. También agradeció el esfuerzo y trabajo colectivo de los diferentes grupos, y para acabar su intervención, lanzó un mensaje directo: «No nos preguntemos qué puede hacer Monegros por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por Monegros. Si queremos un territorio vivo, que cuide sus tradiciones y su cultura, el impulso tiene que salir de dentro. Hay que implicarse y trabajar».
El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, devolvió el agradecimiento. «Quienes formáis parte de los dances habéis sabido contagiar esa sensibilidad que nace del amor por la tradición. Gracias a ese vínculo, ahora podemos ofrecer a más personas la oportunidad de comprender lo que ha significado, lo que significa y lo que significará el dance para Los Monegros», dijo. «Desde la Diputación Provincial, hemos buscado recursos y caminos, pero el mérito es de quienes tenéis las ideas y las ganas de construir identidad desde este territorio precioso y único».