Clase práctica sobre el control de mosca negra a orillas del río Flumen en Grañén

La sesión ha formado parte del Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores de la Universidad de Zaragoza, que celebra su 23ª edición y que agotó sus 20 plazas en solo tres minutos.

El alumnado ha asistido este jueves a una clase práctica junto al río Flumen en Grañén.

«Aquí se disecciona, se analiza, se muestrea… Puedes tocarlo, verlo, aprender con personas que están en primera línea. Es una formación excepcional». Así resume su experiencia Marta Ruíz, investigadora en el Instituto de Ganadería de Montaña y una de las veinte personas que participan en el Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores de la Universidad de Zaragoza, que celebra esta semana su 23ª edición en Grañén.

 

Desde León, Ruíz ha viajado hasta Los Monegros para completar su formación en una disciplina cada vez más necesaria. Y no es la única: el alumnado procede de trece provincias españolas y, entre ellos, hay biólogos, veterinarios, técnicos en sanidad ambiental y profesionales del control de plagas. Las 20 plazas se agotaron en apenas tres minutos, lo que refleja la alta demanda y el prestigio de esta formación.

 

Uno de sus compañeros, Javier Carrasco, ha llegado desde Benidorm. Trabaja en una empresa de control de plagas y buscaba ampliar sus conocimientos sobre los mosquitos, especialmente el mosquito tigre, muy presente en el Levante. «Es un curso muy reconocido y el nivel es altísimo. Al ser un curso reducido y cualificado, con expertos vinculados al mismo sector, también aprendemos muchísimo entre nosotros», destaca.

 

El grupo ha salido este jueves a realizar una nueva clase prácticas en el río Flumen, muy cerca del casco urbano de la localidad de Grañén, donde están alojados y desarrollan las clases teóricas y las horas de laboratorio. La sesión, impartida por la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales, ha consistido en una demostración real del tratamiento biológico que se aplica en la zona para combatir la mosca negra, un insecto hematófago cuya picadura puede provocar fuertes reacciones en personas y animales.

 

Con mochilas pulverizadoras y botas de agua, el personal técnico ha mostrado paso a paso cómo se aplica el producto larvicida, previamente calculada su dosis en función del caudal. Se trata de un tratamiento selectivo, que actúa exclusivamente sobre las larvas de dípteros sin dañar el resto de fauna acuática. Además, es inocuo para el ser humano, según ha explicado Ángela Martínez, una de las responsables del servicio comarcal.

 

Sarah Delacour, bióloga y codirectora del curso, ha sido la encargada de mostrar al grupo el resultado del muestreo. «Para muchos es la primera vez que ven este tipo de práctica sobre el terreno. Es una experiencia que despierta mucha curiosidad y que, además, se pueden llevar a casa y aplicar en otros contextos profesionales», ha explicado.

 

Organizado por la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Grañén, el curso incluye prácticas de laboratorio, salidas al campo y sesiones especializadas sobre vigilancia, control y prevención de insectos vectores. Además de la mosca negra, se abordan especies como las garrapatas o en esta ocasión, los mosquitos transmisores del virus del Nilo Occidental.

 

Precisamente sobre este último tema, Delacour ha señalado que hay especies autóctonas capaces de transmitir esta enfermedad y que el virus tiene como principal reservorio a las aves migratorias, lo que obliga a mantener la vigilancia activa en todo el país. «No hay que alarmarse, pero sí vigilar y prevenir», ha afirmado.

 

La codirectora ha agradecido una vez más la buena acogida encontrada en la localidad y ha valorado la colaboración activa del consistorio y del personal de la Comarca. «Intentamos actualizar los contenidos cada año, incorporar nuevas metodologías y adaptar el curso a las necesidades reales. Pero el éxito, sin duda, también se debe a la implicación de todo el equipo local y al interés del alumnado, que este año está especialmente participativo», ha destacado.

 

El curso, pionero entre los programas extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza y primero en celebrarse fuera de Jaca, sigue consolidándose en Los Monegros como referente nacional en formación aplicada a salud pública y medio ambiente.

AGENDA

Del 23 al 27 de julio

Fiestas de Santiago Apóstol de Grañén. La programación incluye actos religiosos y populares, con grandes orquestas, animación infantil y, como novedad, vaquillas.

 

19 y 20 de julio

Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre. El invitado de excepción de esta edición es toda una leyenda de este deporte, Gata Kamsky. 

 

Del 24 al 28 de julio

Fiestas de Santa Ana de Alcubierre. Actuaciones musicales, rondas, animación infantil, toro de fuego o almuerzos. 
 
 

12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.
 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.