
Sheila Gavín, pregonera de las fiestas, con su pañoleta, en la Plaza de Europa de Grañén.
Sheila Gavín, vecina de Grañén y ganadora del programa ‘Jotalent’ de Aragón Televisión, será la encargada de abrir este año las fiestas de su pueblo. Las prefiestas serán este fin de semana y el arranque oficial tendrá lugar el próximo miércoles, a las 20.00 horas, con el pregón y el lanzamiento del cohete. La joven se muestra orgullosa y emocionada y de momento, adelanta que será una oportunidad para agradecer el cariño que ha recibido de su pueblo y además, la excusa para hacer lo que mejor sabe: cantar. La monegrina vive las fiestas con gran intensidad, por su condición de jotera, pregonero y además, integrante de la Comisión de Fiestas.
¿Qué sentiste al recibir la propuesta de ser pregonera de tu pueblo?
La verdad es que nunca me lo había planteado, así que fue una sorpresa enorme. Me hizo muchísima ilusión. Es un orgullo, pero también una responsabilidad muy bonita. Lo siento como una oportunidad para devolver, de alguna manera, todo el cariño y apoyo que he recibido del pueblo durante todo este tiempo.
Sin desvelar demasiado, ¿nos puedes adelantar algo del mensaje que compartirás desde el balcón del Ayuntamiento?
Lo fundamental será dar las gracias, porque para mí lo más importante es reconocer el apoyo que he sentido de mi gente en cada paso. También habrá alguna sorpresa…
¿Te escucharemos cantar?
Digamos que se me da mejor cantar que hablar; así que algo habrá.
¿Cómo vives tú las fiestas de Grañén? ¿Tienes alguna tradición o momento especial que nunca te pierdas?
Para mí, las fiestas de Grañén son lo mejor del verano. Las vivo con muchísima emoción. Si tuviera que elegir un momento especial sería el chupinazo, ya que reúne a todo el pueblo y además, se respira unión y alegría. Y, como música que soy, otro de mis momentos favoritos son las rondas con la charanga. Me encanta el ambiente que se genera.
¿Tienes algún otro instante que te emocione o ilusione?
Sí, sin duda. Como jotera, para mí la misa del día de Santiago es especial. Aunque haya que madrugar, no me la pierdo nunca. Me emociona poder participar, cantar y vivirla desde dentro.
No vas a ir muy sobrada de sueño… De hecho, también formas parte de la Comisión de Fiestas. ¿Qué te llevó a implicarte en la organización de las celebraciones?
Llevo ya tres años formando parte de la comisión y la verdad es que me encanta. Lo veo como una forma muy bonita de participar activamente en la vida del pueblo, de aportar mi granito de arena para que todos y todas disfrutemos. Me gusta estar al otro lado, organizando, ideando… también se vive la fiesta de otra manera. Hay buen ambiente, intentamos estar lo más unidos posible, porque al final eso se nota en cómo salen las cosas.
¿Cómo ha cambiado tu vida tras ganar ‘Jotalent’? ¿Qué ha sido lo más emocionante de esta experiencia?
(Ríe) ¡Pues ahora hay gente que me reconoce por la calle! La verdad es que ganar Jotalent me ha dado muchísima visibilidad y me ha abierto puertas muy bonitas. Gracias al programa he podido sumar nuevas actuaciones, algunas muy especiales. Una de las que más ilusión me hizo fue participar en la gala ‘Aragón, tierra de jota’, en el Teatro Olimpia, donde tuve el privilegio de compartir escenario con algunos de los mejores joteros y joteras del momento. Además, ahora en verano, que es la temporada fuerte, tengo bastantes compromisos y actuaciones, y eso para mí es una alegría enorme, porque cantar es lo que más me gusta y lo que me gustaría seguir haciendo.
¿Qué te llevas de tu paso por el programa, tanto a nivel artístico como personal?
Me llevo muchísimo, la verdad. A nivel artístico ha sido una experiencia de gran aprendizaje, especialmente en lo vocal, que es lo que más valoro y lo que más me va a servir para el futuro que quiero construir como cantante. Pero también me quedo con las personas: compañeros y compañeras del concurso, profesores, el equipo técnico… gente muy valiosa con la que he compartido momentos inolvidables y a la que me llevo conmigo para siempre.
¿Qué te gustaría que pasara ahora en tu carrera como artista? ¿Qué proyectos tienes en mente o te ilusionan?
Mi objetivo es seguir en el mundo artístico y poder dedicarme a la música profesionalmente. Me encantaría grabar un disco de folclore, es uno de mis grandes sueños. Y, más a corto plazo, estoy preparando mi participación en el Certamen Oficial de Jota de Zaragoza. Ya lo gané en su día en categoría juvenil y ahora voy a por el adulto. Me estoy preparando mucho. El trabajo está y la actitud, también, luego ya veremos.
Eres joven, artista y mujer rural. ¿Qué mensaje le darías a quienes también sueñan desde un pueblo pequeño?
Les diría que no dejen de soñar ni de luchar por lo que quieren; desde aquí también se puede. Lo importante es aportar esfuerzo, constancia y pasión.