
Imagen de las pinturas del monasterio de Sijena expuestas en el MNAC.
La cuenta atrás para el regreso de las pinturas murales de Sijena ya está en marcha. A las 10.50 de este lunes, tres especialistas designados por el Gobierno de Aragón han accedido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para estudiar el estado de las obras y de este modo, iniciar las labores técnicas contempladas en el cronograma de siete meses aprobado por la jueza de Huesca. Se trata del primer paso físico hacia el retorno efectivo de las obras.
La actuación técnica consiste en una reproducción milimétrica en 3D de todos los fragmentos, que permitirá planificar con precisión su desmontaje, traslado y reinstalación, garantizando su conservación y seguridad. En esta jornada inicial han intervenido dos técnicos de una empresa especializada, junto a la restauradora y asesora externa del Gobierno de Aragón, Natalia Martínez de Pisón, autora del cronograma que está guiando el proceso.
Los trabajos han arrancado en la sala 17 del MNAC, donde se exponen los fragmentos de temática profana, y continuarán esta semana en la sala 16, que acoge el grueso de las pinturas de la sala capitular. De acuerdo al decreto judicial, esta sala deberá permanecer cerrada al público y vaciada de vitrinas para facilitar las labores. Hoy, al ser lunes, el museo permanece cerrado. Si se cumplen los plazos del cronograma, esta primera fase se completará en tres días, es decir, el próximo miércoles.
La operación, según ha confirmado el Ejecutivo aragonés, se desarrolla con normalidad y cuenta con la colaboración del museo catalán. A las puertas del MNAC, sin embargo, se ha producido una protesta convocada por la Asamblea Nacional Catalana. Un grupo de entre 30 y 50 personas, sentadas en el suelo, ha exhibido pancartas con lemas como “No al traslado”, “No al expolio” o “No a la sumisión”. Entre los presentes se encontraban figuras destacadas del independentismo catalán, entre ellas, la expresidenta del Parlamento de Cataluña y exconsejera de Cultura, Laura Borrás.
Esta intervención inicial forma parte del cronograma técnico presentado por el Gobierno de Aragón y validado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca. En su resolución, la jueza establece un plazo máximo de siete meses para completar el traslado de los 43 fragmentos que decoraban la sala capitular del monasterio de Sijena y que fueron arrancados durante la Guerra Civil, en 1936. Además, concede al MNAC un plazo de diez días hábiles (hasta el 5 de septiembre, al ser agosto inhábil) para presentar, si lo desea, un plan alternativo al propuesto por Aragón.