
Los actos volverán a incluir el descenso de barcas por el río Alcanadre.
Villanueva de Sijena ya está lista para vivir sus esperadas fiestas patronales en honor de Santo Domingo y El Salvador. En total, serán seis días repletos de emoción y tradición y además, marcados por el regreso de quienes cada año vuelven al pueblo. Las celebraciones comenzarán este viernes, día 1, e incluirán además varias novedades, entre ellas, la recuperación del popular descenso del río Alcanadre.
«Nuestras fiestas son muy esperadas. La población se multiplica por tres, gracias a la llegada de hijos e hijas del pueblo así como de familiares y amigos», destaca el alcalde, José Jaime Castellón. «Son días de diversión, alegría y reencuentros», añade.
Los actos arrancan este viernes, a las 11.30 horas, con el chupinazo. Antes, habrá pintacaras en las escuelas y desde allí, arrancará el pasacalles inaugural en dirección a la plaza con la animación de la charanga Los Metralletas. Tampoco faltará el cañón de espuma y además, como novedad, se dará la bienvenida a los niños y niñas nacidos en los últimos meses, a los que se obsequiará con un body y un diploma, según explica el primer edil. «Se trata de estrechar los lazos de unión entre los más pequeños y sus familias y la propia localidad; fomentar su identidad y relación con el pueblo y recibirlos con alegría», añade Castellón.
Por la tarde, habrá campeonato de guiñote y tarde y después, la presentación de las Mairalesas y el pregón a cargo de la periodista Esther Puisac Nogarol, guía voluntaria de la Orden de Malta en el Monasterio de Sijena y consejera del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet. Tras el pregón, habrá reparto de champán y galletas y la música tomará el relevo con la orquesta Atalaia, que animará la velada hasta bien entrada la madrugada. En el descanso, no faltará el tradicional baile del farolillo ni el gran bingo, para culminar con la discomóvil Pachanga en la Plaza Mayor.
Detrás de las celebraciones, estará como siempre el trabajo y compromiso de los integrantes de la Comisión de Fiestas, integrada por alrededor de 30 personas, donde se incluyen dos miembros de cada peña. «Muchos de los actos requieren de mucho trabajo y preparación y por ello, es fundamental que la gente se implique y colabore», señala el concejal de Festejos, Luis Galindo, que espera con ganas y emoción el inicio de los festejos.
Durante la jornada del sábado, el protagonismo lo tomarán el campeonato de fútbol sala y el de tiro al plato, que convivirán con la música de la orquesta La Octava, encargada de amenizar tanto la sesión de tarde como la de noche, que incluirá también un “super bingo”. La jornada se volverá a cerrar con la discomóvil Pachanga.
El domingo estará cargado de actos populares, como el partido homenaje a Juan Luis Opi, organizado por la peña El Alto Voltaje, seguido por una divertida ronda de peñas con disfraces, tapas y la animación de la discomóvil. La orquesta Meteoro pondrá la banda sonora a la noche, antes del esperado concurso de traineras, una de las tradiciones del municipio, y la posterior discomóvil.
La jornada del lunes rendirá honores al primero de los patrones, Santo Domingo, con procesión por las calles del municipio y misa baturra. Será a las 12.00. Además, este día tendrá lugar uno de los momentos más destacados de estas fiestas con la recuperación del descenso popular del río Alcanadre, entre el puente de hierro y el de piedra. La última edición se celebró en 2022 y por lo tanto, lleva dos años sin desarrollarse, tras el derrumbe del puente de hierro, según detalla Galino. «Las peñas tenían ganas de recuperarlo, ya que se trata de una tradición muy querida y muy nuestra», explica.
La actividad contará con la colaboración de una empresa de aventura que proporcionará kayaks biplaza para los participantes. Por cuadrillas o de forma individual, otros seguro que optarán por descender con sus propias embarcaciones. El acto empezará a las 18.30 horas.
Antes, la piscina municipal se transformará en un parque acuático con hinchables y, por la noche, se celebrará la popular cena de alforja en la plaza, seguida del show de imitaciones ‘Entre los 70 y 80’, bingo, baile con el grupo ‘Versiones de Noche’ y concurso de playback entre peñas. También habrá discomóvil.
El martes, la jornada arrancará con el buen humor del concurso de tortillas y un vermú festivo con DJ Over. En concreto, será una fiesta ibicenca en el Bar Abadía. Por la tarde, volverán a recorrer las calles los divertidos autos locos, con bólidos y diseños artesanales que harán las delicias del público. Los más pequeños también pueden participar con sus bicis, triciclos o cochecitos. El acto comenzará a las 18.00 horas.
La orquesta Doble Cara y una nueva edición del concurso de traineras marcarán la recta final de una jornada que, como todas, acabará en la Plaza Mayor con la discomóvil Pachanga.
El miércoles, día en honor a El Salvador, se celebrará la misa, seguida del torneo de frontón y el espectáculo de calle ‘Don Bártulos’ de Civi Civiac. Al caer la tarde, las Mairalesas recorrerán el pueblo en un animado pasacalles acompañadas por la charanga Los Metralletas y, más tarde, los más pequeños disfrutarán de su propio entierro de la sardina infantil.
El broche final llegará esa misma madrugada con la orquesta Dolce, el tradicional entierro de la sardina y la traca final. Como manda la costumbre, los asistentes portarán cubos con sardinas que, tras el desfile, se compartirán en la plaza en una de las despedidas más singulares de la zona.
Mientras el municipio se vuelca en la celebración, el Ayuntamiento continúa trabajando en proyectos clave. En concreto, siguen centrados en ampliar el casco urbano hacia la zona norte para disponer de más suelo urbano. Ya se ha ejecutado la primera fase del nuevo colector y están próximos a completar los trámites de la segunda, que permitirá dotar la zona de servicios esenciales como el saneamiento y el agua potable.