
Imágenes realizadas de las ocho gaiteras monegrinas para los sobres de azúcar que se repartirán en Replega 2025.
El sonido ancestral de la gaita aragonesa de boto y la fuerza de las mujeres monegrinas que hoy lo mantienen vivo serán protagonistas en REPLEGA 2025, la Feria Nacional del Coleccionismo General y Popular, que se celebra los días 6 y 7 de septiembre en Monzón. Como parte de las actividades, se regalará una serie limitada de sobres de azúcar que homenajea a ocho gaiteras monegrinas que han abierto camino y preservan esta tradición: Nuria Montull, Marian Pellicer, Vera Villafaina y Jara Sánchez, de Sena; Lidia Berdejo y Mila Dolz, del dance de Bujaraloz; y Alicia y Alba Escanero, de Lanaja.
Del conjunto, Nuria Montull, gaitera de Sena, es responsable de la escuela local de gaitas y dulzainas y pionera en abrir la puerta a la incorporación femenina al dance del municipio. Su trabajo ha permitido formar a nuevas generaciones y garantizar la continuidad del instrumento.
Los sobres de azúcar con las imágenes y nombres de las gaiteras monegrinas formarán parte de los obsequios que recibirán los visitantes de Replega 2025, que, entre otros, también se llevarán a casa una serie de placas de cava ilustrados con miembros de la Asociación de Gaiteros de Aragón, entre ellos, Rafael Salas, el gaitero de Monzón, que tiene raíces monegrinas y que será el encargado de hacer sonar el instrumento en la inauguración del certamen.
«El homenaje a las gaiteras monegrinas es un gesto de reconocimiento por su trabajo y su contribución a mantener vivas las raíces, el folclore y la identidad de Los Monegros», ha destacado Chorche Paniello, codirector de la feria, que invita a disfrutar de un evento único para amantes del coleccionismo y la cultura popular.
La XXII edición de Replega abrirá sus puertas este sábado, 6 de septiembre, a las 10.00 horas, en el Pabellón Joaquín Saludas de Monzón, reuniendo a más de 5.000 coleccionistas, 51 clubes y asociaciones y 47 comercios repartidos en 82 stands. Este año, la feria está dedicada al centenario de la Chimenea de la Azucarera y acogerá la celebración de la Exposición Aragonesa de Filatelia (Exfilcoar).
La inauguración oficial se celebrará a las 11.00 horas con el tradicional brindis de cava de Replega, con la presencia del alcalde y presidente de la DPH, Isaac Claver, la directora general de Comercio del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, el concejal de IFM, Jairo Sánchez, la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, los codirectores de la feria, Chorche Paniello y José Luis Escutia, y el representante de la Federación de Asociaciones de Coleccionismo “El Troc”, Jordi Goñi.
La gaita de boto en Los Monegros
Los Monegros es uno de los territorios de Aragón donde más profundamente enraizada está la gaita aragonesa de boto, que desde hace siglos acompaña los dances tradicionales. Robres puede presumir de conservar la más antigua de las datadas en Aragón y en el conjunto del territorio, hay once las localidades monegrinas que mantienen vivo el dance.
Aunque las mujeres se han incorporado más tarde a estas formaciones ancestrales, su presencia es cada vez mayor. Muchos pueblos han abierto sus agrupaciones a la participación femenina, mientras que otros, como Sariñena, aún se resisten. En cambio, en la gaita la incorporación ha sido notable y, en gran medida, gracias al impulso de las nuevas generaciones.
Un tren especial con parada en Los Monegros
Para facilitar la asistencia a Replega 2025, se habilitará el Tren del Coleccionismo Zaragoza-Monzón, que hará parada el 6 de septiembre en Grañén, Robres y Sariñena, tanto en el trayecto de ida como en el de vuelta. Así, los vecinos de Los Monegros tendrán más fácil el acceso a esta feria, que cada año reúne a miles de visitantes, coleccionistas y amantes de la cultura popular.
Replega es una de las citas más importantes de España para coleccionistas de todo tipo de objetos -desde sellos, pins y postales hasta sobres de azúcar y piezas únicas-, y en esta edición rinde un homenaje especial a la música y la tradición aragonesas, destacando el papel de las mujeres que las mantienen vivas.