El conflicto por el regreso de las pinturas murales de la sala capitular del monasterio de Sijena sigue activo. El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en el límite del plazo establecido, ha presentado este lunes ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Huesca su escrito de oposición al auto y decreto de ejecución que ordenan el traslado de los murales al cenobio aragonés.
Con este movimiento, el museo responde a la resolución judicial del 22 de julio de 2025, que fijaba un calendario de siete meses para cumplir la sentencia que ya confirmó el Tribunal Supremo y que obliga a la restitución de las pinturas. En su escrito, el MNAC mantiene sus argumentos de siempre: insiste en los «riesgos de daños irreparables» y en su «incapacidad técnica» para acometer la operación, pero incorpora además nuevos informes nacionales e internacionales que refuerzan su postura, entre ellos uno del ICCROM, organismo de referencia mundial en conservación patrimonial.
El museo plantea devolver los ocho fragmentos de pinturas profanas, cuya conservación es distinta, pero para las murales propone un cronograma alternativo de hasta 18 meses, frente a los siete que propuso la DGA y que fueron fijados por la jueza. Además, vuelve a desacreditar la viabilidad del plan diseñado por el Gobierno de Aragón y cuestiona la solvencia de la empresa contratada por la DGA para ejecutar el traslado, asegurando que «carece de la experiencia y la capacidad necesarias para una operación de esta envergadura».
A diferencia del cronograma de la DGA, el del MNAC incluye una evaluación de los riesgos y la metodología, proponiendo varios ensayos antes de llevar a cabo el desmontaje y traslado. También pide tres semanas para evaluar el propio monasterio de Sijena y las condiciones de la sala capitular.
La respuesta del Gobierno de Aragón
El Gobierno de Aragón ha reaccionado con contundencia al nuevo movimiento del MNAC. El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha calificado como «absolutamente inaceptable» la posición del museo catalán y ha lamentado que «vuelve a oponerse una vez más a cumplir con los derechos de los aragoneses». En rueda de prensa, Olloqui ha acusado al museo de intentar «dilatar la ejecución de las sentencias» y ha criticado que «sus argumentos son conocidos: declaran que no es posible ejecutarlas porque no saben cómo hacerlo técnicamente sin que se alteren las pinturas, algo absolutamente inaceptable por la justicia, por los técnicos y por la sociedad».
El director general ha recordado que el Ejecutivo aragonés ha diseñado un plan sólido para garantizar la conservación de los murales y ha denunciado que el cronograma alternativo planteado por el MNAC propone plazos de hasta 18 meses. «Sijena es un conjunto monumental que incluye patrimonio mueble e inmueble y no se entiende el uno sin el otro», ha señalado, para insistir en que «las pinturas murales, desde el punto de vista histórico, no tienen sentido fuera del monasterio».
Olloqui ha defendido que el Gobierno de Aragón ha hecho un trabajo «impecable» en la recuperación del cenobio para poder albergar de nuevo sus obras. Además, ha recordado que «este verano se han cumplido 89 años del incendio en Sijena, causado por unidades militares procedentes de Cataluña», y que llevó después a que «funcionarios catalanes expropiaran ilegítimamente esos bienes, sin soporte jurídico alguno y con ánimo apropiatorio». Aunque «conocemos las manifestaciones de las instituciones catalanas diciendo que aquello fue una operación de salvamento, la posición del MNAC confirma ese ánimo apropiatorio», ha aseverado, para exigir «de forma inmediata» el cumplimiento de las sentencias judiciales.
El director general también ha apelado a las tres instituciones que forman parte del patronato del MNAC -Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y Gobierno de España- para que se comprometan «firmemente» con la devolución de las pinturas y ha recordado que «así lo respaldan también organismos internacionales como el ICOM en lo relativo a la restitución de bienes culturales».
Por todo ello, Olloqui ha afirmado que el Gobierno de Aragón dará respuesta «política, jurídica y técnica, en todas las instancias posibles, de forma infatigable e implacable» para lograr el regreso de las pinturas. Además, ha reclamado a las instituciones catalanas que «trabajen en un modelo de musealización del MNAC que supere el duelo y la confrontación», abriendo la puerta a un futuro de cooperación con Aragón. «Una vez más los aragoneses tendemos la mano a las instituciones catalanas para el traslado de los bienes -ha concluido-, siempre estaremos abiertos al diálogo y al entendimiento, pero desde el respeto a los derechos culturales de los aragoneses y con la vuelta de las pinturas murales de Sijena como condición indispensable».