Grañén pone a rodar a 200 ciclistas de 30 países en el estreno de su Gravel Desert

Tim Wollemberg y Esmee Peperkamp han sido los vencedores de la etapa reina de la prueba.

Imagen del corte inaugural de la primera Gravel Desert con salida y meta en Grañén.

La localidad de Grañén ha dado este sábado un paso en firme para hacerse un hueco en el mundo del gravel, que va ganando en adeptos en todo el mundo y que ya cuenta con un circuito internacional. Dentro del mismo, ha sido integrada esta nueva prueba celebrada en la comarca de Los Monegros y denominada Gravel Desert, que ha logrado atraer a cerca de 200 ciclistas de 30 nacionalidades diferentes.

 

El pódium ha estado copado por nombres extranjeros, que han sido mayoría en la línea de salida. El alemán Tim Wollemberg y la neerlandesa Esmee Peperkamp han sido los vencedores del circuito largo, que ha constado de 157 kilómetros y 1.440 metros de desnivel. La prueba ha llegado al territorio con el deseo de quedarse, integrada en el circuito internacional Gravel Earth Series, que este año suma 23 pruebas en 14 países y 4 continentes, de Estados Unidos a Kenia, Costa Rica o Filipinas. De hecho, de forma simultánea este sábado ha tenido lugar otra en Chile.

 

La jornada ha sido el colofón a un fin de semana de puro gravel en Los Monegros y la Hoya de Huesca. Dentro de la Gravel Desert, impulsada desde el Espacio HU 108, el viernes ya se celebró una cronoescalada entre la Colegiata de Bolea y el Castillo de Loarre, donde el exciclista profesional Haimar Zubeldia se llevó la victoria. Hoy, sin embargo, el vasco se ha quedado a las puertas del podium en la prueba larga, concluyendo en quinta posición, aunque viendo como su hija, Ane Zubeldia, se ha llevado el triunfo en la prueba corta femenina.

 

El podium masculino ha estado copado por deportistas internacionales y se ha decidido al sprint. Los cinco primeros han llegado en pelotón hasta el tramo final. Wollemberg ha cruzado la meta con un tiempo de 4 horas, 38 minutos y 10 segundos. El mismo tiempo ha sido adjudicado al belga Arno Van Den Broeck, que ha sido segundo, y junto a ellos, ha llegado el noruego Ole Bjørn Smisethjell, que ha sido tercero, con solo un segundo de diferencia (4h38’11”). En categoría femenina, Peperkamp, que fue la vencedora de la crono del viernes, ha firmado un tiempo de 5h14’52”, por delante de la española Lucía González (5h21’30”) y la canadiense Gabby Draxler (5h21’36”).

 

En la prueba corta, además del triunfo de Ane Zubeldia (3h14’25”), el más rápido en categoría masculina ha sido Miquel Oro (2h34’02”).

Tim Wollemberg, en su llegada a la línea de meta.

Tras cruzar la meta, y a pesar del exigente circuito, Wollemberg ha asegurado haber podido disfrutar del paisaje y el territorio.  «Ha sido duro, pero también bonito», ha señalado. Para el alemán, esta ha sido su quinta participación de la temporada en el circuito internacional Gravel Earth Series y del conjunto, su primera victoria. «No me da opciones al triunfo final, pero sí me acerca al podium», ha explicado. De hecho, antes del inicio de la prueba, ocupaba la quinta posición. El desenlace final está cerca. La última prueba entre las puntuables será el 28 de septiembre en Lérida.

 

El ambiente en Grañén ha sido uno de los grandes atractivos de la jornada, con corredores de élite y aficionados compartiendo línea de meta. Así, entre ellos, ha estado José Ferrer, vecino de la propia localidad monegrina, que ha alabado el circuito diseñado. También ha mostrado su deseo por la continuidad de la prueba. «Espero que continúe muchos años, animando el pueblo y ligándolo al deporte», ha dicho.

 

La prueba larga ha atravesado algunos de los enclaves más destacados de Los Monegros, pasando por localidades como Alcubierre, Lanaja, Albalatillo, Sariñena, Robres o Tardienta. Precisamente, el tramo más duro ha estado en este último municipio, con la subida a la ermita de Santa Quiteria. Megan Taepke, natural de Estados Unidos y residente en Zaragoza, ha reconocido que ha tenido que afrontar el último repecho a pie. «El circuito ha tenido zonas muy duras, pero también espectaculares. A excepción de esa subido, es gravel en estado puro, magnífico y muy recomendable», ha dicho. En la misma línea, el zaragozano Germán González, con lazos en Tardienta, ha destacado «la belleza y la tranquilidad de algunas zonas menos exploradas, ideales para rodar».

 

El alcalde de Grañén y diputado provincial, Carlos Sampériz, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de la prueba. En su opinión, a través de su desarrollo, «el municipio demuestra su capacidad para organizar un evento de carácter internacional, con servicios, voluntarios e infraestructuras a la altura. Además, equilibramos el territorio. Sariñena ya cuenta con una gran prueba, la Orbea Monegros, que funciona de forma fabulosa, y ahora, lo que tenemos que conseguir es que la prueba de Grañén, en el otro polo de nuestra comarca, se consolide y crezca, afianzando este territorio como una tierra de turismo, paisaje, gastronomía y grandes eventos deportivos».

 

La cita ha contado también con la presencia y el trabajo del speaker Oriol Millán, uno de los impulsores del circuito, que ha animado la prueba y ha puesto en valor la singularidad del territorio monegrino como escenario ideal para el gravel.

Cine y arte para animar la vida cultural de Tardienta

Hay previstas dos proyecciones con una selección de los cortos del Festival de Cine de Huesca y además, la inauguración de una exposición que reinterpreta el universo de ‘Alicia en el país de las maravillas’.

AGENDA

 

 Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.