Femoga reúne a 360 expositores y refuerza su papel como referente del sector primario en Aragón

El certamen se celebrará el próximo fin de semana en Sariñena, del viernes al domingo, con jornadas, subastas, concursos y decenas de actividades paralelas.

 

FEMOGA, la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros, se celebrará del 19 al 21 de septiembre en el recinto ferial de Sariñena con toda la zona expositiva completa y la participación de 360 firmas. Será su edición número 39.

 

El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Sariñena y consolidado como una de las grandes citas del calendario ferial aragonés, volverá a mostrar el potencial del sector primario a través de sus tres ejes principales: subastas ganaderas de referencia, concursos especializados y jornadas técnicas de alto nivel. A ello, como es habitual, sumará un gran número de actividades paralelas para todos los públicos con el ánimo de volver a superar los 40.000 visitantes.

 

De hecho, y dentro de sus 360 expositores, hay representación de sectores muy diversos. Así, junto a la agricultura y la ganadería, se incluyen stands dedicados a productos agroalimentarios, repostería, automoción, complementos o artesanía, lo que refuerza la capacidad del certamen como escaparate de la riqueza y diversidad del territorio.

 

La presentación de FEMOGA ha tenido lugar este miércoles en la Sala Saura de la Diputación Provincial de Huesca. El acto ha sumado las intervenciones de la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Huesca, Celsa Rufas; el alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador, Francisco Villelas; el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales; y el veterinario de Oviaragón-UPRA y miembro del Comité Organizador, Enrique Fantova, quienes han coincidido en poner en valor el papel de la feria como punto de encuentro del sector primario aragonés y como escaparate del potencial agroganadero del territorio.

 

A lo largo de casi cuatro décadas, Femoga ha logrado consolidarse como la segunda feria agroganadera más importante de Aragón, tan solo por detrás de FIMA. Para Villellas, la clave ha estado «en su capacidad de reinventarse, de adaptarse a los tiempos y a lo que han demandado los profesionales y el sector». «Femoga no es una feria fija; es un certamen vivo y dinámico», ha destacado.

 

El programa de este año pone el foco en la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al campo, con demostraciones de maquinaria agrícola que sumarán la participación de cuatro empresas punteras y una jornada técnica sobre inteligencia artificial y sensores para la gestión digital de cultivos.

 

Además de ello, Femoga incrementará la zona reservada a la maquinaria agrícola, con más de una veintena de firmas, y recuperará la presencia de animales, aunque condicionada por las restricciones derivadas de los últimos positivos de lengua azul. Se expondrán diferentes lotes de ganado vacuno y ovino de alta genética, y además, está prevista la presencia de aves, perros, caballos o bueyes.

 

También continuarán las subastas nacionales de ovino Rasa Aragonesa y vacuno Pirenaico así como diferentes concursos como el de gallinas del Sobrarbe o el campeonato de perros pastores, que será puntuable para el Campeonato de Aragón y que sumará la participación de una docena de pastores de Aragón, Navarra, Cataluña y Francia. A ellos, entre otros, se sumarán reconocimientos como el Premio a la Viabilidad de las Ganaderías de Ovino, el III Choto de Honor, que será entregado a José Gámez Manglano (Zaragoza), y el XII Homenaje al Pastor Monegrino, que recibirá José Banzo Alvira (Huerto). Por las restricciones de la lengua azul, el único certamen que será virtual es el XXIX Concurso aragonés de Chotos (machos caprinos).

 

La programación técnica volverá a reunir a expertos y profesionales en jornadas de referencia sobre ovino, porcino, avicultura, energías renovables e innovación. Tras su paso por diferentes localidades, la Semana Agraria de Los Monegros, impulsada por UAGA, se clausurará en el marco de Femoga con una sesión dedicada a analizar el mercado de cereales y perspectivas financieras de la PAC 2028/2034. También destaca la jornada del porcino organizada por ASAJA sobre simplificación de trámites y novedades legislativas.

 

La gastronomía y los productos aragoneses también serán protagonistas. Como novedad, se celebrará el I Concurso de la Mejor Miel de Aragón, junto al Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra y el concurso-degustación de variedades de melón. También habrá talleres, degustaciones y exhibiciones de productos autóctonos de la mano de reconocidos profesionales como la chef Salomé Bustamante y los cocineros Javier Robles y Daniel Yranzo.

 

Durante la presentación, Celsa Rufas ha subrayado el papel del certamen como «motor de desarrollo del sector primario y de la vida en los pueblos». Y, por su parte, Pedro Loscertales, ha destacado que FEMOGA volverá a «poner de manifiesto el potencial de Los Monegros, como referente agrícola y ganadero, y además, como un espacio abierto a la innovación y la proyección económica». La Comarca de Los Monegros participará con un stand propio, donde presentará un nuevo vídeo que da visibilidad a sus 49 municipios.

 

Actividades paralelas

Por otro lado, FEMOGA seguirá ofreciendo actividades para toda la familia, con un completo programa de actividades paralelas: exposición de vehículos clásicos, muestras de indumentaria y artesanía tradicional, graffiti, fotografía, repostería local, talleres infantiles, experiencias de realidad virtual y actuaciones culturales como el concierto de la Banda de Música de Benabarre o la clausura con el Dance de Sena. En este último caso, serán ofrecidos por la comarca invitada, La Ribagorza, y el municipio invitado, Sena, respectivamente.

 

La repercusión de la feria se dejará notar en todo el territorio. «Durante estos tres días, Sariñena y Los Monegros se llenarán de vida: se completan las plazas hoteleras, se genera movimiento en restaurantes y comercios, y en la propia feria se producen transacciones y contactos que después fructifican en acuerdos», ha concluido Villellas.

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.


FEMOGA 2025

Del 19 al 21 de septiembre en Sariñena. Un total de 360 expositores volverán a llenar el recinto ferial de Sariñena, donde se celebrarán jornadas técnicas, concursos, subastas y decenas de actividades paralelas.  Más información.