
Imagen de una de las actuaciones organizada el pasado año en Frula.
El Festival Rural de Artes de Calle de Frula (FRAC), que estaba previsto para este próximo fin de semana, no se celebrará. El Ayuntamiento de Almuniente–Frula ha confirmado la cancelación y ha derivado la responsabilidad en la «falta de apoyo económico» por parte de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), institución a la que habían solicitado financiación para cubrir parte de los gastos.
El presupuesto total del festival ascendía a 25.000 euros. En 2024, el proyecto ya se quedó sin ayuda provincial, al quedar fuera de la convocatoria de concurrencia competitiva en base a criterios técnicos. En esta ocasión, según explican desde el consistorio, el reparto de subvenciones se ha realizado de manera nominativa y «la práctica totalidad de los festivales de la provincia han sido apoyados excepto el de Frula», denuncian.
La organización también optó a ayudas de otras instituciones y organismos, de las que fue beneficiaria en 2024, pero en esta ocasión no resultó seleccionada. Sin estas aportaciones, el Ayuntamiento afirma que la celebración de la quinta edición resultaba inviable.
El FRAC nació en Robres, donde celebró sus tres primeras ediciones, y recaló en Frula en 2024. En sus cuatro ediciones anteriores se consolidó como una cita cultural en Los Monegros, con un formato que acerca las artes escénicas al medio rural y da vida a pequeños municipios. Frula suma alrededor de 300 habitantes.
Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almuniente-Frula, del PSOE, lamentan la situación y responsabilizan de forma directa al presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, y al resto de diputados del PP, que, según denuncian, «se negaron con su voto a financiar el Festival de Frula y por lo tanto, cancelarlo definitivamente, dejando sin respaldo una iniciativa que ha demostrado sobradamente su valor cultural y social».
Frente a ello, el diputado provincial de Cultura, Carlos Sampériz, rechaza que la responsabilidad recaiga en la DPH. «No cancela la Diputación, cancela la organización», afirma. Defiende que cualquier institución que impulse un festival «debe tener clara la financiación y prever cómo suplir si parte de ella se cae o no llega».
Según Sampériz, la ayuda provincial puede reforzar un proyecto, pero no debe condicionar su viabilidad. «Si un festival está presupuestado en una determinada cantidad y con ella, se incluyen seis actuaciones, por ejemplo, debe plantearse que quizá pueda organizar dos, tres o cuatro con los fondos ya consignados, sin supeditarlo todo a una subvención que, en cualquier caso, representaría solo una parte de la financiación», añade. Y, en este sentido, recuerda que las ayudas cubren únicamente una parte del coste de los festivales, del 20 al 33%.
La propuesta de subvenciones nominativas de este año se elaboró tomando como referencia los festivales que ya habían recibido apoyo en 2024. El listado se elevó a pleno de la DPH, donde fue debatido y aprobado, quedando el FRAC de Frula fuera de las ayudas.
Desde el Ayuntamiento de Almuniente–Frula consideran «incomprensible que mientras se nos niega el apoyo para un festival rural de estas características, se concedan más de 27.000 euros a un festival de artes de calle en Monzón, localidad de casi 20.000 habitantes». «Queremos dejar claro que nos alegramos de que Monzón reciba ese respaldo, pero no entendemos el empecinamiento en no apoyar al FRAC en Frula», añaden.
También detallan que el grupo socialista en la Diputación Provincial de Huesca ha defendido en tres plenos consecutivos la necesidad de respaldar económicamente este festival, aunque, según recuerdan, sin obtener respuesta. También se preguntan «si este es realmente el ‘orgullo rural’ que proclaman desde la institución».
Frente a ello, Sampériz insiste en que la DPH «seguirá ayudando a los pueblos y a las iniciativas culturales, sin caer en la crispación», y vuelve a insistir en que la planificación y la garantía de financiación son «responsabilidad de quienes organizan los festivales».