El hombre da la sorpresa y vence al caballo en el desafío de Lanaja

La prueba ha vuelto a tener lugar en el marco de las fiestas de Lanaja.

Imagen del momento de la salida de la singular prueba celebrada este sábado en Lanaja.

 

Ha habido sorpresa en Lanaja. El hombre ha vencido al caballo en el singular desafío celebrado este sábado en el marco de las fiestas patronales de la localidad en honor de San Mateo. Hasta ahora, los atletas solo habían logrado vencer en seis ocasiones y el equino, en 19. La séptima victoria del hombre, que ha tenido lugar además de forma holgada, tiene explicación.

 

La prueba ha enfrentado a dos amazonas con sus caballos frente a cinco atletas del club Alcampo-Scorpio 71 de Zaragoza. Como siempre, la organización ha intentado equilibrar las fuerzas, complicando el circuito del primer equipo. En esta ocasión, además de correr por fuera del óvalo, el caballo debía subir y bajar una pequeña pendiente y las amazonas entregarse un testigo en su relevo. En su primer intento, las dos mujeres se han visto obligadas prácticamente a detenerse, con el fin de acercar lo suficiente los caballos y, al mismo tiempo, sus manos. Y eso ha decidido la prueba. De hecho, los atletas han tomado ya una gran ventaja desde la primera de las diez vueltas, dejando a las amazonas sin opciones.

 

No ha habido emoción a nivel deportivo, pero sí entrega y buen ambiente. Las amazonas han luchado hasta el final e incluso han alentado los aplausos y ánimos del público. La prueba ha sido justo lo que es, es decir, un acto ligado a la tradición, el recuerdo y la celebración compartida.

 

Las protagonistas a caballo han sido Laura Calabria y Elena Varona. Para la segunda, que sumaba su tercera participación, lo importante ha sido volver a estar presente. «No hemos tenido opciones, pero es lo de menos», ha reconocido. «Yo tengo esta fecha guardada en el calendario y me encanta estar aquí; gane o pierda. Para mí es una gran satisfacción ayudar a que esta tradición se conserve y el pueblo disfrute», ha añadido orgullosa. La amazona cuenta con su sólida trayectoria en el mundo ecuestre, con premios en competiciones oficiales y además, es juez de salto, de raid y examinadora de galopes.

 

El público ha alentado con fuerza a unos y otros. El equipo de atletas ha estado formado por cinco debutantes en la prueba: Daniel Jimeno, Pedro Blasco, Miguel Guillén, Diego Bernad y Gonzalo Álvaro. «Nos ha encantado, el público ha sido muy acogedor y nos llevamos una experiencia para recordar siempre», ha dicho Guillén, expresando además un deseo compartido. «Si nos dan la oportunidad, repetiremos, porque es una prueba única, diferente, que ojalá se siga manteniendo, ya que es muy bonita tanto de vivir desde dentro como de ver desde fuera», ha añadido.

Una tradición con más de 70 años de historia

El origen de esta peculiar carrera se remonta a 1950. Tras la tradicional pedestre en la era de Bastarás, el entonces alcalde de Lanaja, Jesús Abad Valdovinos, alias ‘El Guripa’, apostó con el médico Serafín Gazol, de casa Escanero y cuñado del primero, a que el vencedor, Alberto Murillo, sería capaz de ganar a un caballo. El público se volcó, se pasó una manta para recoger dinero y se celebró la apuesta. Finalmente, ganó el caballo, montado por Jenaro Cazcarra, aunque Murillo siempre sostuvo que a 35 vueltas habría vencido él.

 

El investigador Celedonio García, que ha vuelto a ejercer de speaker, conoce a la perfección los detalles de la historia. De hecho, es fiel a la cita desde su orígenes, llegando a haber participado como corredor. Tal y como ha explicado, el desafío está muy vinculado a la carrera pedestre, que se sigue manteniendo y que ha tenido lugar antes del reto entre hombres y equinos.

 

Detrás de la organización, un año más, han estado sus dos grandes promotores, José Ignacio Borraz y María Luisa Novellón. La alcaldesa de la localidad, Arancha Barcos, ha sido la encargada de dar la salida.

 

La historia de 1950 fue recuperada 45 años después, es decir, en 1995, cuando se celebró la primera edición de este singular desafío que ha logrado consolidarse como un clásico de las fiestas de San Mateo. Antes de su celebración, ha tenido lugar la tradicional carrera pedestre Memorial Julián Salillas.

 

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.