
Los asistentes se han concentrado en las escalinatas de acceso al MNAC.
Un centenar de personas se ha dado cita este sábado frente al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona, para reclamar el regreso de las pinturas murales del monasterio de Sijena. Lo han hecho convocados por la plataforma ciudadana Sijena Sí, que ha contado con el respaldo de partidos como Aragón–Teruel Existe y Chunta Aragonesista, así como con la participación de miembros del Movimiento Ciudadano Teruel Existe.
Los manifestantes han ocupado las escalinatas del museo desplegando pancartas con lemas como “MNAC: ¡Cumplan la sentencia ya!”, “Ser pocos no resta derechos” o “La Justicia nos iguala”. Ha habido consignas y cánticos e, incluso, han sonado guitarras y gaitas. Su mensaje ha sido claro: exigir el cumplimiento de la sentencia firme del Tribunal Supremo que obliga a la devolución de los murales y denunciar la actitud del museo, que continúa alegando dificultades técnicas para retrasar el traslado.
El portavoz de la plataforma, Juan Yzuel, ha explicado que el objetivo de la protesta ha sido alzar la voz «en nombre de muchas entidades ciudadanas, culturales, políticas y administrativas», expresar la «indignación» por el incumplimiento de la sentencia y reclamar al MNAC que deje de poner «alegaciones y excusas técnicas» que, tal y como ha recordado, «ya fueron desmontadas en los juzgados». «Esperamos que cuanto antes cambien de actitud y colaboren con el Gobierno de Aragón para cumplir la sentencia y cerrar un litigio que nunca debió existir», ha subrayado.
El ambiente ha sido reivindicativo, pero tranquilo, aunque con algunos momentos de tensión por los insultos aislados de personas ajenas a la concentración, que han llamado “ladrones” o “envidiosos” a los asistentes. Para Salvador Ariste, miembro de la plataforma y representante de CHA en Los Monegros, estos hechos son un reflejo de la «desinformación» que todavía existe en parte de la sociedad catalana, alimentada por narrativas «interesadas».
Las pinturas de la sala capitular de Sijena fueron arrancadas de los muros del cenobio en 1936, en plena Guerra Civil, y durante décadas han permanecido “en precario” en el MNAC, sin donación, depósito formal ni adquisición alguna. Alfonso Salillas, anterior alcalde de Villanueva de Sijena y miembro de la plataforma, ha ahondado en estos hechos, recordando que fueron trasladadas tras el incendio del monasterio «con la intención de preservarlas y con el compromiso de devolverlas una vez rehabilitado el cenobio». Sin embargo, «ese compromiso nunca se cumplió», ha denunciado.
Durante la lectura del manifiesto, representantes políticos y ciudadanos han insistido en esa misma idea. Tomás Guitarte, portavoz de Aragón–Teruel Existe, ha recordado que «las pinturas románicas son la piel de los edificios románicos» y ha defendido que su valor solo puede entenderse en el conjunto para el que fueron concebidas. Manuel Gimeno, del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, ha criticado la actitud del MNAC, al que ha acusado de haber «impedido durante años la labor de técnicos independientes» y de poner «todas las trabas posibles» a su reintegración. Por su parte, Valero Aguayos, coordinador de Aragón Existe, ha recalcado que Aragón «es plenamente capaz de cuidar su patrimonio».
También, entre otros representantes, ha acudido al acto la responsable de la secretaria de Cultura y Patrimonio de CHA, Cristina Marín.