
Al acto asistieron el director general de Transportes, David Sánchez Fraile; el presidente de la Comarca, Pedro Loscertales; y la directora general de Administración Local, Marina Sevilla.
El próximo 27 de octubre entrará en funcionamiento el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para la área T04 (Monegros – Huesca – Zaragoza), aprobado por el Gobierno de Aragón. Para los vecinos y vecinas de Los Monegros, esta reestructuración implica un antes y un después en la movilidad rural, ya que apuesta por ampliar rutas, intensificar frecuencias y sumar servicios “a demanda” para las localidades más pequeñas.
La reforma forma parte del nuevo mapa concesional de Aragón, que tiene como objetivo llegar a todos los núcleos de más de 10 habitantes. Además de simplificar la gestión, el plan pretende modernizar la flota con vehículos más sostenibles, accesibles y cómodos.
El Gobierno de Aragón estima que con esta reorganización se cubrirán 630 pueblos en toda la Comunidad, frente a los 350 actuales, y se beneficiarán especialmente las comarcas rurales más despobladas, como Los Monegros.
El área T04 (Monegros–Huesca–Zaragoza) pasa a contar con una red más amplia y flexible, duplicando los viajes a Zaragoza y triplicando los de Huesca, algo esencial para servicios vitales para el ciudadano como acudir a clases o al hospital.
Además, habrá una tarifa única en todo Aragón, con descuentos para jóvenes y mayores, y bonos mensuales con descuentos de hasta el 50% con respecto al billete sencillo.
Localidades como Sariñena, Grañén, Lanaja y Bujaraloz se consolidan como puntos clave de conexión, con más frecuencias que permitirán a los vecinos de los pueblos cercanos desplazarse para realizar sus compras, acudir a sus citas médicas o acceder a cualquier otro servicio.
T5 Fraga-Zaragoza por el eje del Ebro, a partir del 14 de octubre
Bujaraloz será el nexo de unión de las líneas que saliendo desde Fraga (con parada en Peñalba), así como de Castejón de Monegros (pasando por La Almolda) conectarán con la capital aragonesa. Además de una línea para unir Valfarta con Bujaraloz que operará bajo demanda.
Las localidades de la A129 y su entorno estarán conectadas por líneas diarias desde Sariñena con Zaragoza. Otra línea bajo demanda unirá Monegrillo y Farlete con Zaragoza
T4 Monegros con Huesca y Zaragoza, a partir del 27 de octubre
Aunque la zona mejor cubierta es el norte de Monegros, con localidades nudo como Grañén, con siete líneas; Sariñena, con seis y Lanaja, con cinco.
La zona norte contará con Grañén como gran nudo de comunicaciones, con siete líneas que lo conectarán desde Sariñena, Salillas o Venta de Ballerías (con paradas en Alberuela de Tubo, Sodeto, Marcén, Fraella) con Huesca. También desde Lanaja y Robres, con sendas rutas que llegarán hasta la capital oscense por Almuniente o Tardienta.
Lanaja será el punto de interconexión de cinco líneas, tres procedentes de Sariñena con destino Zaragoza (por los pueblos de la A129) y otras dos con Huesca, pasando por Robres y Grañén, una de ellas discurrirá por Frula, Almuniente, Torres de Barbués, Barbués y Sangarrén; y la otro lo hará por Senés de Alcubierre, y Montesusín. Desde Robres, además, habrá línea directa con Huesca, pasando por Senés de Alcubierre, Torralba de Aragón, Valfonda de Santa Ana y Tardienta. Esta última contará, además, con una línea a Huesca por Artasona y Almudévar.
Sariñena estará comunicada con Huesca por dos vías: la A 131, con salida desde Fraga y paradas, entre otras, en Villanueva de Sijena, Sena, Barrio de La Estación, Capdesaso, Venta de Ballerías o Huerto. Y por la A1210, pasando por Lalueza, Poleñino, Curbe y Grañén,
Otra de las grandes líneas es la que unirá la capital monegrina con Zaragoza, a través de la A-129 y con parada en Lanaja, Alcubierre, Leciñena, Perdiguera y otras dos líneas, que pasarán, respectivamente, por San Juan del Flumen y Cartuja de Monegros, Orillena y Cantalobos.
Además, contará con varias líneas de corto recorrido que la comunicarán, bajo demanda, con San Lorenzo del Flumen y Capdesaso; Castelflorite, Lastanosa y Lamasadera; Pallaruelo de Monregros y Albalatillo.
Toda la información sobre rutas, horarios, precios y abonos puede consultarse en:
https://www.aragon.es/…/infraes…/mapa-de-las-concesiones
Presentación y reacciones
El nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera del Gobierno de Aragón fue presentado este martes en Sariñena, en la sede de la Comarca de Los Monegros. Al acto asistieron el director general de Transportes, David Sánchez Fraile, y la directora general de Administración Local, Marina Sevilla, junto a alcaldes y concejales de diferentes localidades monegrinas, además de representantes de comarcas vecinas, como la del Bajo Cinca.
Los alcaldes monegrinos valoran positivamente el nuevo diseño. El de Alcubierre, Pedro Suñén, señala que «es una gran noticia después de meses de expectación». En su opinión, la reestructuración supone «cambios notables, con muchas más frecuencias que nos conectan muy bien con Zaragoza, Huesca y Sariñena, además de la renovación de autobuses, que dará más comodidad y seguridad a los usuarios».
Por su parte, el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, ha incidido en la dimensión social de la reforma. «Para nuestros vecinos y vecinas, especialmente las personas mayores y los estudiantes, esto significa más opciones y más independencia. Mejora la movilidad en el medio rural y refuerza la lucha contra la despoblación», señala. Sampériz también subraya que la nueva red se une a las obras del Plan Extraordinario de Carreteras impulsado por el Gobierno de Aragón, lo que supone «un salto cualitativo al ganar en seguridad y comodidad en los trayectos».
Desde Sariñena, Mascún Ariste, teniente de alcalde, hace una valoración muy positiva del nuevo mapa concesional, en el que ya se estuvo trabajando durante la legislatura anterior. Destaca que «refuerza las frecuencias con las grandes ciudades como Huesca y Zaragoza, lo que beneficia de forma directa a los estudiantes, que podrán alargar su estancia en el pueblo los fines de semana gracias a los nuevos horarios». También pone en valor «los descuentos para jóvenes y el acceso a los bonos mensuales, que aportan un beneficio tangible a las familias y pueden animar a utilizar más el transporte público».
Al mismo tiempo, Ariste confía en que todavía puedan reintroducirse reajustes antes de su aplicación y en este sentido, señala que sería necesario establecer horarios de mañana que conecten Sariñena con sus pedanías de San Juan y Cartuja de Monegros, para facilitar a los vecinos la posibilidad de acudir a realizar gestiones o compras y reforzar así el papel de la capital comarcal como cabecera de servicios. Además, subraya que el Ayuntamiento de Sariñena seguirá manteniendo su servicio de taxi, como complemento al transporte regular de viajeros.

Al acto, acudieron alcaldes y concejales de diferentes localidades de Los Monegros, así como algún representante del Bajo Cinca.