La DGA confirmará en Lanaja que Los Monegros queda fuera del proyecto de reintroducción del lince en Aragón

La reunión, que forma parte del proceso participativo, es una sesión de retorno y tendrá lugar el 22 de octubre.

El lince ibérico no será reintroducido en la sierra de Alcubierre.

 

El proceso participativo sobre la posible reintroducción del lince ibérico encara su recta final. El próximo 22 de octubre se celebrará en Lanaja una reunión de retorno en la que el departamento de Medio Ambiente comunicará lo que ya se conocía, es decir, que Los Monegros quedará fuera del proyecto. La ausencia de consenso social, con el rechazo mayoritario de alcaldes, partidos políticos y organizaciones agrarias como UAGA, ha llevado a descartar la sierra de Alcubierre como territorio de reintroducción.

 

Antes de conocer el fin de la nueva convocatoria, y atendiendo a los últimos desencuentros, el PSOE de Monegros ha mostrado su temor a que se tratara de una nueva muestra de «ninguneo» al territorio. Su diputada, Lorena Canales, ha recordado que las Cortes de Aragón ya aprobaron en abril una proposición no de ley que instaba a no ejecutar el proyecto en esta comarca. «El acuerdo parlamentario dejaba claro que debía no solo escucharse, sino también tenerse en cuenta la posición de quienes habitan las zonas afectadas», ha señalado, insistiendo en que se «respete» la opinión expresada de forma mayoritaria.

 

Fuentes del departamento de Medio Ambiente han matizado, sin embargo, que la sesión forma parte del propio proceso participativo y responde al compromiso adquirido de cerrar el ciclo con unas jornadas de retorno. El mensaje, remarcan, será inequívoco: «Monegros no será el lugar elegido porque no hay acuerdo en el territorio».

 

Desde el PSOE explican que apoyan la estrategia de conservación del lince, ya que forma parte de la Estrategia para la conservación de esta especie en España y Portugal, «pero con un matiz: que se haga en aquellas zonas que ofrezcan las condiciones idóneas, que cuenten con el consenso del territorio y donde se generen más beneficios que inconvenientes».

 

En este sentido, recuerdan que «Los Monegros es un territorio eminentemente rural, agrícola y ganadero. De llevarse a cabo la reintroducción, la continuidad de muchas explotaciones se vería gravemente amenazada. Y no lo dice el PSOE, lo dicen los propios profesionales del sector, que se han opuesto desde un inicio a ser el conejillo de indias de este proyecto». En su opinión, «sumar limitaciones hace aún más difícil el asentamiento de nuevos vecinos y, si seguimos así, la especie en extinción serán los y las monegrinas».

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.