Perdiguera acogerá el primer encuentro de investigadores monegrinos

La jornada, que combinará presentaciones y visitas, se celebrará el sábado 22 de noviembre.

La iglesia y archivo parroquial de Perdiguera serán algunos de los enclaves visitados.

«Hay mucha gente investigando y divulgando sobe nuestra historia, patrimonio, naturaleza y folclore, numerosas revistas y publicaciones, y necesitamos estar en contacto», con esta idea, la investigadora de Sariñena Gemma Grau y los divulgadores e integrantes de la asociación Monteoscuro de Perdiguera, Constán Escuer y Pepe Maestro, han organizado el primer encuentro de investigadores de Los Monegros.

 

La jornada se celebrará el sábado 22 de noviembre en Perdiguera, y su elección no es casual. «Su rico patrimonio histórico, con una iglesia mudéjar, el archivo parroquial y el municipal, únicos en nuestra comarca, donde muchos fueron destruidos durante la guerra civil, hacían de Perdiguera el mejor lugar para encontrarnos» explica Grau.

 

Las ponencias de los investigadores Gonzalo Gavín (sobre la motivación de investigar y divulgar el pasado de Leciñena), Constán Escuer (Los archivos de Perdiguera. Conocer para comprender), Alberto Lasheras (sobre Mariano Gavín Suñén, el bandido Cucaracha, personaje histórico de Alcubierre) y el arqueólogo José Luis Ona (quien hablará sobre El Camino Real de Zaragoza a Barbastro y Toulouse a través de Los Monegros) ocuparán la programación de la mañana, abierta a todo el público.

 

Tras la comida, los asistentes visitarán de la mano de Constán Escuer el pozo de hielo de la localidad, así como su archivo municipal, museo y archivos parroquiales. La asistencia a las charlas de la mañana es libre, pero la comida y vista posterior requieren de inscripción previa, que puede hacerse en los teléfonos 650 677 260 y 650 181 729.

 

La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Perdiguera y la Comarca de Los Monegros.

 

Cartel de la jornada de investigadores.

 

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.