
Imagen de un momento del rodaje en el exterior del monasterio. DPH
La Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes, en pleno corazón de Los Monegros, ha vuelto a llenarse de focos, cámaras y vida. Durante tres intensas jornadas, el conjunto monástico, propiedad de la Diputación Provincial de Huesca, se ha convertido en el escenario del rodaje de ‘Las Indias’, un largometraje de ficción histórica de los cineastas suizos Pauline Julier y Nicolas Chapoulier que entrelaza arte, historia y reflexión contemporánea.
El equipo ha recreado distintos escenarios tanto en el interior como en el exterior del cenobio. «La Cartuja es una maravilla; tenemos mucha suerte de estar aquí. Es un lugar muy especial, con una atmósfera y una luz increíbles», ha señalado Pauline Julier, que ha destacado la buena organización y la oportunidad de reunir a todo el equipo en el inicio del rodaje.
Ambientada en el siglo XVII, la película parte de un hecho histórico real. En 1652, Velázquez pintó el retrato de la infanta María Teresa de Austria, enviado poco después a la corte de Luis XIV como gesto diplomático para sellar la paz entre España y Francia tras la Guerra de los Treinta Años. La obra original, titulada ‘Infanta María Teresa de España’ y conservada hoy en el Museo del Louvre, fue el primer retrato que el monarca francés vio de su futura esposa.
A partir de este punto, ‘Las Indias’ construye una ficción en la que dos soldados franceses, Jehan y Antoine, deben transportar el cuadro hasta Versalles. A ellos, se une Alejandro de Sierra, un joven noble español idealista cuyos sueños del Nuevo Mundo transforman el viaje en una aventura incierta. En el film, el retrato, que ha sido reproducido con gran fidelidad, se convierte en el eje simbólico de la historia. Más que un objeto, es un símbolo del poder, un elemento que sobrevive al tiempo y a la guerra.
Una atmósfera que conquista al equipo técnico
Los claustros de La Cartuja de Las Fuentes, que sigue inmersa en un continuo proceso de recuperación, se han utilizado para reproducir el Alcázar de Madrid, y la celda del prior ha servido de despacho del cardenal español con una cuidada puesta en escena. También se ha levantado un pueblo abandonado en la parte posterior del recinto.
El actor francoargentino que interpreta a Alejandro, Théo Urtubey, ha explicado que «es mucho más fácil actuar aquí, porque uno no tiene que imaginarse nada, lo tiene todo delante suyo; está el polvo, el mobiliario… que ayudan a ponerse en el lugar del personaje». Según ha contado, su personaje «es un pájaro que quiere volar y que a veces no se da cuenta de que vuela a lugares peligrosos». Para él, la película refleja «una época y un pensamiento que siguen presentes hoy».
La directora de arte, Silvia Steinbrft, ha subrayado la idoneidad del espacio. «El sitio es una maravilla», ha dicho. Su equipo ha trabajado durante dos semanas en el complejo, recreando el taller de Velázquez y otros espacios sin intervenir en la estructura original. «Hemos intentado que nadie se pregunte si eso es un decorado; si creen que todo está donde debe, el objetivo está cumplido», ha subrayado.

El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, con uno de los responsables del rodaje, en la zona habilitada como despacho del cardenal.
Desde la Diputación Provincial de Huesca, el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, ha destacado que «la Cartuja se reafirma como un espacio vivo, capaz de unir cultura, turismo y creación audiovisual, y de proyectar la imagen de la provincia de Huesca más allá de sus fronteras». El rodaje se suma a otros hitos que han reforzado el renacimiento del monumento, como los conciertos del festival Sonna o el avance de los trabajos de restauración.
La transformación que ha experimentado la Cartuja de Las Fuentes en la última década ha sido profunda. En 2015, la Diputación Provincial de Huesca compró el conjunto monástico, que entonces se encontraba al borde de la ruina, y desde entonces ha invertido ya cinco millones de euros en su rehabilitación y puesta en valor. Las obras han permitido reparar cubiertas, consolidar estructuras y además, restaurar gran parte de las pinturas murales de fray Manuel Bayeu, hermano del pintor de cámara Francisco Bayeu y cuñado de Goya. También han permitido convertir las porterías en un espacio de recepción de visitantes.
El espacio está abierto sábados, domingos y festivos, con visitas guiadas a las 11.00 y las 12.30. En lo que va de año, ha recibido ya más de 2.900.
Otras grabaciones
A lo largo de los últimos años, La Cartuja ha acogido también otros rodajes destacados, entre ellos ‘Incierta gloria’ de Agustí Villaronga y el videoclip de la cantante alemana Sarah Connor. Su recuperación patrimonial y su atmósfera única la han convertido en un enclave cada vez más solicitado por productoras nacionales e internacionales.
El equipo de ‘Las Indias’ ha grabado también en otro de los parajes más singulares de Los Monegros, la sierra de Jubierre, el más demandado por cineastas y productoras. En esta zona se ha rodado recientemente la serie de Amazon Prime ‘Dime tu nombre’. También este año, y con el apoyo de Monegros Film Commission, han tenido lugar las grabaciones del anuncio de la marca DS en Monegrillo y la película ‘El camino del diablo’ en Farlete.













































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































