La A-1210 se renueva entre Tardienta y Almudévar tras una inversión de más de dos millones

La intervención ha mejorado 8,5 kilómetros de vía, incluyendo la travesía de Tardienta, y se ha ejecutado en cuatro meses.

La presentación ha tenido en la rotonda hacia Artasona, cerca de Almudévar.

La A-1210 vuelve a estar plenamente operativa tras la renovación completa de su firme. La actuación ha durado cuatro meses y ha supuesto la mejora de casi 8,5 kilómetros entre Tardienta y Almudévar, con una inversión de algo más de 2 millones de euros.

 

Se trata de una obra largamente reivindicada y que había sido objeto de movilizaciones vecinales. En su visita, el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha reconocido que se trataba de una intervención necesaria y esperada. También ha recordado que no había sido objeto de intervenciones desde 2002 y que, al acceder al Pignatelli, se encontraron con una documentación incompleta sobre la vía, dejada por el anterior equipo de gobierno, lo que les llevó a actualizarla, redactar el proyecto, adjudicarlo y ejecutarlo, dado su precario estado.

 

Según ha indicado, el firme estaba muy castigado «por el paso de vehículos pesados y por la falta de las actuaciones debidas y necesarias a lo largo de todos estos años, fruto de la falta de determinación de los gobiernos que nos precedieron y que dejaron de invertir 100 millones en la mejora de la red viaria aragonesa».

 

El consejero ha subrayado que la jornada supone «un día de satisfacción» por el resultado de la obra y ha agradecido el trabajo de los técnicos de la Dirección General de Carreteras y de la empresa adjudicataria, Vidal Obras y Servicios S.L. «Ponemos en valor el territorio y apostamos por la calidad de los servicios públicos, viva quien viva y donde viva dentro de Aragón. Más vivienda, más transporte y más carreteras: esos son los ejes de actuación», ha afirmado.

 

Del conjunto, el 21% del tráfico que soporta la A-1210 se corresponde con vehículos pesados y además, es la conexión natural del territorio hacia la A-23. La intervención se ha ejecutado mediante una técnica novedosa, que consiste en el reciclado del firme in situ con emulsión bituminosa, con el fin de reutilizar el material existente, agilizar la obra y reducir la generación de residuos. Además de un menor impacto, el ahorro final ha rondado el millón de euros. El director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, ha detallado que la solución aplicada «es eficaz y duradera».

 

Críticas del PSOE

La inauguración ha tenido lugar después de que el PSOE criticara que la obra se ha ejecutado «con prisas» y que la travesía de Tardienta, incluida en el proyecto, incluía varias «deficiencias», lo que conllevará que «los vecinos tendrán que volver a sufrir obras por no haberse atendido el proyecto inicial».

 

Según los socialistas, la travesía no está bien ejecutada. En su opinión, «la ausencia total de diálogo y las decisiones unilaterales han llevado a precipitar el final de unos trabajos que no se han podido completar», han dicho.

 

Ante estas afirmaciones, tanto el consejero como el director general de Carreteras han defendido que la actuación está finalizada conforme al proyecto previsto y que determinados elementos se completarán mediante el servicio de conservación, tal y como estaba planificado.

 

Arminio ha explicado que el proyecto contemplaba la renovación del firme y que los remates en las zonas laterales de hormigón se realizarán ahora, de forma programada, para evitar retrasar la apertura. «Si hubiéramos modificado el proyecto para incluir esas unidades, no habríamos podido poner la carretera en servicio antes del invierno», ha indicado. «Retrasar la apertura habría sido perjudicial para una vía con tanto tráfico pesado diario», ha añadido.

 

López, por su parte, ha subrayado que la intervención se ha ejecutado «de forma eficiente y ajustada a las necesidades reales de la carretera». «La obra está terminada. Si hubiera que hacer algún remate puntual, se hará, pero hoy lo que corresponde es poner en valor el trabajo realizado», ha concluido.

 

Próxima actuación en Gurrea de Gállego

Durante su visita al fin de obra de la A-1210, el consejero de Fomento también ha anunciado la renovación del firme en la A-1209 entre la A-23 y Gurrea de Gállego, incluyendo la travesía de este municipio de la Hoya de Huesca.

 

Según ha detallado, la intervención se va a realizar por la vía de urgencia con un presupuesto de licitación de 2,44 millones de euros para arreglar 7,2 kilómetros de tramo interurbano y un kilómetro de travesía.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.