El Juzgado requiere al MNAC que entregue la documentación solicitada por Aragón sobre las pinturas murales de Sijena

El director general de Cultura subraya que esta nueva resolución recuerda al MNAC «que debe cumplir las sentencias y comprometerse con la vuelta de las pinturas».

Imagen del estado actual del monasterio de Sijena.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Huesca ha requerido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) que entregue en un plazo de quince días la documentación solicitada por Aragón sobre las pinturas murales de Sijena, al considerarla «útil y pertinente a los fines de la presente ejecución».

 

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha señalado que con esta resolución «el Estado de Derecho, a través de los tribunales de justicia, está desplegando toda su fuerza para garantizar el desarrollo de los derechos culturales de los aragoneses». El juzgado recuerda al MNAC que «debe cumplir las resoluciones judiciales y comprometerse con la vuelta de las pinturas».

 

La documentación reclamada incluye informes escritos y gráficos de las inspecciones periódicas realizadas a las pinturas de la sala capitular (16) y a las pinturas profanas (sala 17) desde su ingreso en el museo. En la solicitud se recordaba que, «dada la supuesta extrema fragilidad de estos conjuntos», debe existir un seguimiento continuo que refleje la evolución de sus patologías más sensibles.

 

También se requiere información relativa a incidencias detectadas a lo largo del tiempo (como reubicaciones de fragmentos, filtraciones de agua, excrementos de paloma o lesiones accidentales), así como toda la documentación de las intervenciones conservativas y restauradoras realizadas desde su llegada al MNAC, especificando materiales y métodos. En informes previos ya se citaba, por ejemplo, una intervención del Centre de Restauració i Conservació Preventiva entre 1993 y 1995.

 

El museo deberá entregar igualmente documentación gráfica que permita detectar impregnaciones superficiales (como la cera), incluidas imágenes obtenidas mediante espectro visible, infrarrojos, ultravioleta, fluorescencia o falsos colores, así como el estudio de 2018 sobre el uso de ciclododecano, los reportajes fotográficos o de vídeo de los montajes y desmontajes, los documentos relativos a préstamos para exposiciones y todos los resultados completos de las analíticas realizadas.

 

Además, se solicita el informe elaborado por Carme Ramells en mayo de 2025, citado en documentación previa, y los archivos referidos a los arranques de las pinturas efectuados por técnicos del museo en los años 60, incluidos los segundos arranques y el desmontaje de la techumbre original.

 

Por otro lado, Olloqui se ha referido a la celebración de actividades culturales en el MNAC. Ha señalado que «es lógico» programar eventos, «pero también sería lógico que si el estado de las pinturas murales de Sijena es de la fragilidad que defiende el MNAC, no se produjeran esos eventos porque podrían afectar a las obras». Ha comparado su situación con la protección extrema aplicada a conjuntos como las pinturas de Altamira o «La Última Cena» de Leonardo da Vinci.

 

En su opinión, «esto significa que la situación de las pinturas es mucho menos grave de la que defiende la dirección del museo, y es así por su voluntad de generar confusión para dificultar el cumplimiento de la sentencia». De nuevo, ha exigido que se cumplan las resoluciones judiciales y que las pinturas regresen al Monasterio de Sijena.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.