
La programación fue presentada este miércoles en Huesca.
La Subdelegación del Gobierno en Huesca conmemora el medio siglo de democracia con un amplio programa de actividades culturales, educativas y participativas que recorrerá buena parte de la provincia, incluyendo varias localidades monegrinas. Dentro de la iniciativa ‘50 años de España en libertad’, se desarrollarán dos talleres en Torres de Barbués y San Lorenzo del Flumen y una proyección en Sangarrén, además de otras propuestas atractivas, entre ellas, la apertura al público de la antigua vivienda del Gobernador Civil en Huesca.
El programa, que se extiende entre noviembre y diciembre, busca acercar la memoria reciente a la ciudadanía y recordar los hitos sociales que marcaron la Transición y las décadas posteriores. Según ha explicado el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, la propuesta «recupera la historia de estos últimos 50 años desde el punto de vista de la gente común, de aquellos hombres y mujeres que impulsaron el cambio para que nuestro país sea hoy una democracia consolidada».
La presentación tuvo lugar este miércoles en Huesca, con la participación del propio Campo, el escritor Óscar Sipán y la secretaria general de la Subdelegación, Amparo Roig.
Visitas guiadas y talleres por el territorio
Uno de los ejes principales del programa es la apertura al público de la antigua vivienda del Gobernador Civil, un espacio singular que se ha mantenido casi intacto desde los años 50. Allí, el escritor Óscar Sipán realizará visitas guiadas del 20 de noviembre al 20 de diciembre, con reserva previa en el correo visitas_subdelegacion.huesca@correo.gob.es o en el teléfono 974 76 92 30.
Durante los recorridos, Sipán repasará algunos de los episodios más significativos de la historia reciente de la provincia, como las movilizaciones frente a la central nuclear proyectada en Chalamera (1975), la respuesta ante desastres naturales como el de Biescas (1996) o la lucha contra el terrorismo de ETA en Sallent de Gállego (2000).
«El objetivo es divulgar los avances democráticos en España durante el último medio siglo, a través de relatos históricos vinculados al territorio y a las luchas sociales», ha explicado el autor oscense.
El programa también busca descentralizar la cultura y acercarla a todos los rincones de la provincia. En este sentido, las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con el taller teatralizado ‘Mi querida España. Una clase de historia en femenino’, que, entre otras localidades, llegará a Torres de Barbués el 27 de noviembre y a San Lorenzo del Flumen el 30 de noviembre.
Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Además de las dos localidades monegrinas, están confirmadas las visitas a Seira (22 noviembre), Sabiñánigo (23 de noviembre), Esplús (28 de noviembre), Alcalá de Gurrea (29 de noviembre), Ayerbe (5 de diciembre), Las Cellas-Ponzano (6 de diciembre) y Boltaña (7 de diciembre). Los talleres son abiertos y gratuitos.
Foros, cine y arte
El miércoles 26 de noviembre, el Palacio de Villahermosa de Huesca acogerá el foro ‘50 años de cultura popular en libertad’, con entrada libre hasta completar aforo. Participarán los gestores culturales Luis Lles y Lucía Camón, el escritor Víctor Juan y la actriz María José Moreno, bajo la moderación del periodista Santiago Paniagua.
La programación se completa con una intervención artística de David Gatta en Almudévar, donde pintará un mural dedicado a la memoria local sobre el regreso de la democracia, y con la proyección del documental “Las cerezas del exilio” en Barbastro, Sangarrén y Jaca. Además, se grabará en la Subdelegación un episodio especial del programa ‘Historia en Aragón’ centrado en el papel de la comunidad en la aprobación de la Constitución de 1978.
«Celebrar los avances»
El subdelegado del Gobierno, Carlos Campo, ha subrayado que este programa «nos invita a reflexionar sobre nuestra memoria reciente y lo hace además abriendo la Subdelegación a toda la ciudadanía de la provincia». Frente a quienes «sostienen bulos como que antes se podía hablar de todo o se vivía mejor», Campo ha recordado «la oscura realidad que nos tocó vivir a varias generaciones de españoles y su contraste con los grandes avances que ha experimentado nuestro país en este periodo democrático, sobre todo en derechos para las personas».
El representante estatal ha mencionado hitos sociales que simbolizan ese progreso, como la despenalización del aborto en 1985, la Ley del Matrimonio Igualitario de 2005 o la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación de 2022. «Quienes apelan a una supuesta nostalgia tendrán que explicar qué opinan de leyes como aquella que impedía a las mujeres abrir una cuenta bancaria sin permiso de sus maridos, vigente hasta 1975», ha señalado.
Campo también ha invitado a recordar «cómo era España antes y después de la entrada en la Unión Europea en 1986», y cómo esa pertenencia al club comunitario «ha permitido en los últimos años una inversión en Aragón a través del Plan de Recuperación que supera los 2.500 millones de euros».
Por último, ha expresado su satisfacción por el «doble objetivo» de la iniciativa: «Celebramos los avances y al mismo tiempo reforzamos el conocimiento histórico y la participación ciudadana».















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































