María Carmelo García se despide tras 38 años como técnica de la ATRIA Arroceros de Huesca

La asociación quiso reconocer su profesionalidad y cercanía a través de un sencillo homenaje.

A la izquierda, María Carmelo, leyendo el significado del obsequio recibido.

La ATRIA (Agrupación para Tratamientos Integrados en Agricultura) Arroceros de Huesca despidió este jueves a María Carmelo García, vecina de San Lorenzo del Flumen, que se jubila tras 38 años de servicio dedicados a la sanidad vegetal y al asesoramiento técnico de los agricultores de arroz, alfalfa y cereales.

 

El acto tuvo lugar tras la reunión de la Junta de la ATRIA celebrada en San Lorenzo del Flumen, donde también se ubica la sede de la asociación. Muy emocionada, María Carmelo explica que «fue algo totalmente inesperado; vinieron además varios presidentes y el secretario de etapas anteriores. La verdad que -y lo digo de corazón- el acto resultó muy emotivo. Son muchísimos años y, al final, creas relaciones de amistad. Además, somos una asociación, no una empresa con jerarquías, y eso hace que los vínculos sean aún más especiales».

 

La ATRIA con sede en San Lorenzo del Flumen agrupa a 262 socios y su ámbito de actuación abarca las comarcas de Los Monegros, Cinca Medio y Cinco Villas e, incluso, tienen un socio en Teruel. Aunque el arroz sigue siendo su buque insignia, también centran su actividad en el cereal y la alfalfa. Su labor incluye el acompañamiento y asesoramiento técnico: elaboración de cuadernos de explotación, seguimiento de plagas y ensayos de campo. De hecho, fue pionera a nivel nacional en metodologías como el uso de feromonas el control de chilo en arroz.

 

Durante el homenaje, María Carmelo recibió un regalo muy especial: un bargueño decorado, con motivos de la Cartuja de Las Fuentes y de la San Juan de la Peña, realizado por el taller ArteCor, ubicado en Alberuela de Tubo, una firma artesanal cuya filosofía mezcla arte, inclusión y paisaje de Los Monegros.

 

La despedida concluyó entre aplausos, recuerdos compartidos y un agradecimiento unánime a su dedicación. María Carmelo García aprovechó el momento para expresar su gratitud y resumir lo que ha significado para ella una vida profesional vinculada al campo. «Ha sido para mí un placer trabajar en la sanidad vegetal de los cereales, la alfalfa y, sobre todo, del arroz, origen de esta Asociación», dijo. También quiso reconocer «a los socios, todo lo que me habéis enseñado a lo largo de estos años y el tiempo que hemos podido compartir».

 

La profesional ya tiene relevo. Según explica, «la persona que me va a sustituir es Alma Alayeto. Profesional con amplia experiencia en cultivos extensivos, incluido el arroz, conocedora de todas las zonas donde tiene el ámbito de actuación la ATRIA y que seguro va a realizar un excelente trabajo».

 

María Carmelo, en el centro, recibió el cariño de muchas de las personas que han formado parte del ATRIA durante estos años.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.