
Representantes institucionales, trabajadoras de Servicios Sociales así como vecinos y vecinas de diferentes localidades asistieron al recital organizado en Torralba de Aragón.
A Mariana Rusandu, natural de Moldavia y vecina de Grañén, el vuelo le llegó a los 28 años. Fue entonces cuando decidió romper con una relación marcada por años de maltrato psicológico y físico. Primero fueron los celos disfrazados de preocupación; después, el control, las prohibiciones y las palabras que hieren. Más tarde, la escalada habitual: gritos, humillaciones y golpes. Aquello, recuerda, fue un camino «largo y duro», lleno de avances y retrocesos, hasta que consiguió reconocerse de nuevo y entender que sus hijas no podían crecer creyendo que aquello era lo normal.
Junto a ella, otras cinco mujeres del territorio han vivido procesos parecidos. A Judit le nacieron alas a los 26; a Carmen, a los 29; a Sandra, a los 39; a Belinda, a los 42; y a Dana, a los 50. Todas ellas proceden de diferentes pueblos de Los Monegros y comparten la misma determinación: no ocultarse más. En el escenario dicen su nombre, miran al público de frente y explican la edad exacta en la que pusieron fin a una relación marcada por el miedo, la manipulación y la violencia. Este lunes, víspera del 25-N, volvieron a hacerlo en el salón social de Torralba de Aragón, a través del recital ‘Cómo aprender a volar’, dirigido por la actriz y formadora Inma Cáceres.
La representación fue el eje del acto comarcal del Día Internacional contra la Violencia de Género y, al mismo tiempo, el resultado visible del trabajo que estas seis mujeres realizan desde hace un año y medio en el taller de teatro del proyecto ‘Tejiendo Sororidad’, impulsado por el área comarcal de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros. En este espacio, las participantes se han ido reencontrando consigo mismas y con otras mujeres que transitan caminos similares.
Belinda Arizón explica que llegó al taller «rota, sin saber cuál era mi sitio ni qué camino tomar», y que fue allí donde empezó «a construirme y a sanar». Ese proceso, dice, ha sido posible gracias al vínculo creado entre ellas, un vínculo «que nos ha servido para seguir». Para Carmen Giral, el teatro ha supuesto «estabilidad emocional y rumbo en la vida» y destaca la importancia de «poder ayudar a otras mujeres». También Judit Cabestre resalta el valor de compartir la palabra. «Aquí podemos dar voz a nuestras historias, ser escuchadas y ayudar a más mujeres», afirma. Mariana coincide en que el grupo ha sido esencial en su recuperación, ya que «he hecho amigas, he ganado en seguridad y además, he podido curar heridas que yo sola no podía sanar».

El acto contó con momentos de gran valentía y emoción.
El recital se construye a partir de los poemas de la autora riojana Begoña Abad. Su obra conecta de lleno con el proceso de las intérpretes. Muchas de las piezas pertenecen al libro ‘Diez años de sol y edad’, donde la autora reflexiona sobre la identidad, el silencio y la lenta reconstrucción de una misma. En escena destaca la metáfora de las alas, tan presente en sus textos y un símbolo del momento en el que una mujer deja de sentirse pequeña, rompe el miedo y empieza a volar.
Según la directora Inma Cáceres, la poesía de Abad ha sido una herramienta fundamental en todo este proceso. «En sus poemas hemos encontrado la manera de expresar todo eso a lo que cuesta poner en palabras», señala. «Dramatizamos, jugamos, bailamos… y, partiendo de situaciones muy complicadas, hemos construido un canto a la posibilidad de echar alas, de romper lo que aprieta y volver a levantarse». Para Cáceres, la evolución del grupo ha sido profunda. «Técnicamente han aprendido teatro, sí; se expresan mejor, están más seguras… Pero lo más importante es que ya no sienten vergüenza de la situación vivida. La vergüenza ha cambiado de lado. Quien debe sentirla es quien ejerce la violencia; no ellas», subraya.
El acto estuvo organizado por la Comarca de Los Monegros, con la colaboración del Ceder Monegros a través del proyecto ‘Concilia, Ser Mujer Rural’ y la financiación del Instituto Aragonés de la Mujer y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. También sumó la colaboración del Ayuntamiento de Torralba de Aragón y de la asociación local de mujeres rurales Santa Elena. De hecho, su presidenta, Isabel Carmen Bercero, agradeció el trabajo del taller y dedicó un guiño a la metáfora que atravesó toda la jornada: la importancia de abrir las alas… y de sostener a quienes empiezan a desplegarlas.
Para finalizar, la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Ana Belén González, leyó un manifiesto claro y rotundo contra la violencia machista. Reivindicó la necesidad de no bajar la guardia, de reforzar los recursos y de trabajar de forma coordinada para garantizar un territorio libre, seguro y digno para todas las mujeres.








































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































