Tardienta se convierte en un punto de reunión juvenil con la segunda edición de ‘Dondiando por Monegros’

El evento propone una completa jornada con talleres creativos, gaming, escape room y espacios de participación.

La iniciativa ha sido presentada este miércoles en Tardienta.

Tardienta será este domingo 30 de noviembre el punto de encuentro de la juventud monegrina con la celebración de la segunda edición de ‘Dondiando por Monegros’. La jornada une ocio, creatividad y aprendizaje, con el ánimo de promover la convivencia y la identidad rural de los participantes. Los promotores son el área de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales de la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Tardienta y la Asociación de Jóvenes de la localidad.

 

La presentación del evento ha tenido lugar este miércoles en el Ayuntamiento de Tardienta, con la participación de la alcaldesa, Miriam Ponsa; el consejero comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales, Óscar Gavín; y la secretaria de la Asociación de Juventud de Tardienta, Teresa Peleato. Todos ellos han coincidido en destacar el papel del encuentro como plataforma para fomentar un ocio saludable, accesible y atractivo en el medio rural.

 

Miriam Ponsa ha mostrado su entusiasmo por acoger la actividad, ya que «se trata de una gran jornada de convivencia, diversión y amistad entre la juventud de toda nuestra comarca». La alcaldesa ha agradecido el apoyo de la Comarca y ha puesto en valor el trabajo de la Asociación de Jóvenes de Tardienta, «que se está revitalizando y juega un papel fundamental en la dinamización de nuestro municipio». En sus palabras, «‘Dondiando por Monegros’ es mucho más que una actividad de ocio; es una oportunidad para fortalecer la comarca, estrechar vínculos y demostrar que nuestros pueblos están llenos de energía, talento y futuro».

 

Por su parte, la secretaria de la Asociación de Juventud de Tardienta ha subrayado el impulso que el evento supone para la participación juvenil. «Queremos fomentar las relaciones y los intercambios entre jóvenes, creando espacios de participación que favorezcan su desarrollo personal y social. ‘Dondiando’ es solo el comienzo de una nueva etapa para la Asociación de Juventud de Tardienta, que tiene grandes proyectos para el futuro. Queremos contribuir a dinamizar el municipio y ofrecer actividades que contribuyan a fortalecer la vida cultural y social de nuestra comunidad», ha señalado.

 

Teresa Peleato ha añadido que el propósito de la asociación también es «promover la cultura, la salud física y mental y los valores asociados a la vida rural». En esa línea, ha remarcado su voluntad de «crear espacios de crecimiento, encuentro y participación para todos los jóvenes de Tardienta», entre ellos rutas en el entorno natural, concursos gastronómicos, cine o talleres relacionados con la salud mental y el bienestar. También ha destacado la colaboración con las asociaciones e instituciones locales.

 

El consejero comarcal, Óscar Gavín, ha puesto el acento en la relevancia del evento para la dinamización juvenil en el territorio. «’Dondiando por Monegros’ es un claro ejemplo de trabajo conjunto entre instituciones y juventud, consolidándose como un espacio de referencia para compartir, aprender y disfrutar en comunidad. Este evento no sólo busca ofrecer alternativas de ocio, sino también fomentar el sentido de pertenencia y el compromiso de los jóvenes con su territorio», ha indicado.

 

Gavín ha recordado además que el término aragonés “dondiando” significa andar de aquí para allá sin un destino determinado, «una metáfora de la actitud exploratoria y creativa que caracteriza a los jóvenes participantes». En sus palabras, «se trata de explorar, de descubrir, de investigar, de experimentar. Son acciones que caracterizan a la juventud, área que organiza y dinamiza este encuentro».

El objetivo del evento, ha añadido, es ofrecer a los jóvenes «un espacio donde puedan disfrutar de actividades que van más allá del ocio convencional, promoviendo el aprendizaje y la interacción». Gavín ha insistido en que «es necesario que nuestros jóvenes tengan oferta de ocio y tiempo libre saludable en los pueblos, en nuestro medio rural».

 

El programa incluye talleres creativos, zonas de videojuegos, actividades de cómic, escape rooms y un muro de expresión, entre otras propuestas. Como novedad, la ludoteca municipal permanecerá abierta durante toda la jornada para facilitar la asistencia de jóvenes con hijos.

 

La jornada se presenta como una oportunidad para reunir a jóvenes de toda la comarca en un ambiente de creatividad, cooperación y convivencia. También incorpora actividades que fomentan el respeto al medio ambiente y el desarrollo de habilidades sociales y personales.

 

La programación arrancará a las 10.00 con la recepción de autoridades y continuará con talleres y diferentes actividades hasta el cierre previsto a las 18.30, que incluirá una despedida y una chocolatada.

AGENDA

 

27 y 28 de diciembre

Belén viviente de Sena.

Los pases tendrán lugar en horario de 16.00 a 21.00 horas, con aforo limitado y reserva previa a través del teléfono 614 094 785. La entrada tiene un coste de 5 euros, siendo gratuita para los menores de 4 años. Más información.

28 de noviembre

Arpa y voz a la luz de las velas en Alcubierre. La actuación, que forma parte del ciclo ‘Emociónate’, corre a cargo de la artista Sara Millán y tendrá lugar a las 18.30 horas en la iglesia con entrada libre. 

 

Del 28 al 30 de noviembre

Jornadas Micológicas de San Juan del Flumen. Habrá charlas, talleres, salidas de campo, música, degustaciones o mercado de productos locales.  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.