
Los niños y niñas nacidos en los últimos meses han sido obsequiados con una camiseta o body y un diploma.
Con música, cohetes, espuma y mucha agua, Villanueva de Sijena ha dado la bienvenida este viernes a sus esperadas fiestas en honor de Santo Domingo y El Salvador. Ha sido una mañana llena de alegría y emoción compartida, que ha registrado una alta participación y además, como novedad, un acto de bienvenida a los niños y niñas nacidos en los últimos meses.
El primer punto de reunión ha sido el patio del colegio, donde ha habido un pintacaras que ha convertido los rostros de los más pequeños en unicornios, mariposas, leones o superhéroes. Desde allí, la charanga Los Metralletas ha guiado a los asistentes hasta la plaza, donde los niños y niñas nacidos en el último año han recibido un body o camiseta y un diploma como símbolo de su incorporación a la vida festiva del municipio.
«Ha sido un acto muy bonito, que refuerza el vínculo de los más pequeños con el pueblo. Además, hemos tenido muchos nacimientos en los últimos meses», han señalado los padres de una de las más pequeñas, Victoria, de tan solo 25 días.
El acto ha contado con la participación del alcalde del municipio, José Jaime Castellón, y el concejal de Fiestas, Luis Galindo. Al finalizar, ha llegado el momento de los remojones. Con pozales, pistolas y mangueras, niños y adultos han tenido la oportunidad de disfrutar de una gran fiesta del agua y la espuma. También han sido lanzados varios cohetes.

Un grupo de niños y niñas ha sacado a los cabezudos creados en la localidad.
La jornada continúa esta tarde con el campeonato de guiñote y después, uno de los actos centrales: la presentación de las Mairalesas y el pregón, que correrá a cargo de la periodista Esther Puisac Nogarol, guía voluntaria en el Monasterio de Sijena y consejera del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet. A continuación, habrá reparto de champán y galletas, y la música volverá a sonar con la orquesta Atalaia. No faltará el tradicional baile del farolillo, el gran bingo y la discomóvil Pachanga, que pondrá el broche a este primer día.
Las fiestas, que se alargarán hasta el miércoles, prometen alegría, reencuentros y tradición. Entre los actos más esperados, destacan el regreso del descenso del río Alcanadre, las rondas de peñas, el concurso de traineras, los autos locos o el singular entierro de la sardina. La Comisión de Fiestas, formada por unos 30 vecinos, ha preparado cada detalle con esmero y entusiasmo.