El Gobierno de Aragón replica al presidente de la Comarca y niega retrasos o falta de seguridad en las obras de la A-230

La dirección general de Carreteras recuerda que el plazo de ejecución finaliza en febrero de 2027.

Imagen de uno de los tramos en obras de la A-230.

 

La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón ha salido al paso de las críticas realizadas por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, sobre el estado de las obras de la carretera A-230. En un comunicado, el departamento expresa «su total asombro por unas declaraciones que considera completamente desafortunadas ante una actuación que no busca sino mejorar las comunicaciones en dicha comarca y en todo Aragón».

 

El Ejecutivo autonómico recuerda que la intervención forma parte del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC), que contempla «630 millones de inversión en obras de carretera y 2.600 millones durante los próximos 25 años en un modelo concesional que garantiza el perfecto estado de las vías renovadas, entre ellas la citada A-230».

 

En relación a los supuestos retrasos denunciados por la Comarca, la Dirección General de Carreteras asegura que «no cabe más que desmentir un supuesto que no se da, en tanto el plazo de ejecución válido para todas las obras incluidas en el PEC es de 30 meses a partir de julio de 2024, fecha en que se dio inicio a su ejecución». De esta manera, precisa que «las empresas concesionarias tienen de plazo hasta febrero de 2027 para finalizar las obras en las 51 carreteras que conforman dicho plan».

 

El comunicado subraya que «es potestad de estas empresas establecer el orden y los cronogramas de obras que consideren oportunos en función de la disposición de material y la ordenación de sus recursos humanos y materiales, siempre y cuando cumplan con los plazos recogidos en los contratos del PEC».

 

Seguridad de las obras

El departamento también rechaza las acusaciones sobre riesgos para los usuarios. «En referencia a la seguridad de las obras que pone en cuestión el presidente de la Comarca de Los Monegros, cabe también negar la mayor, puesto que todas y cada una de las unidades de ejecución del PEC se están llevando a cabo bajo parámetros de absoluta seguridad vial», señala el comunicado.

 

Además, incide en que se procede «a avisar de los cortes pertinentes en cada zona por todos los medios posibles y señalizando las obras de manera absolutamente rigurosa para minimizar en todo lo posible los riesgos inherentes a toda obra de carreteras».

 

«Un plan que beneficia a todos los aragoneses»

Por último, desde la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras se solicita «comprensión a quienes se ven afectados por las obras del PEC, mediante el que se está actuando por todo Aragón a través de 11 itinerarios para sacar a Aragón del último puesto del ranking de las carreteras autonómicas de España (Asociación Española de la Carretera) y situarlo en los primeros puestos de esta clasificación».

 

El objetivo, recuerdan, es «mejorar la seguridad vial y potenciar las oportunidades del territorio mediante la mejora de sus comunicaciones». Y añaden que esta comprensión «es extensible a las administraciones y responsables políticos del territorio, que deberían ver y compartir la dimensión de un plan del que se van a beneficiar todos los aragoneses y quienes transitan por las carreteras de la Comunidad Autónoma de Aragón».

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.