El jurado ya ha elegido a los tres finalistas del certamen de relato corto “Tierra de Monegros”

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de octubre en el Corral de Comedias de Robres en el marco de una gala con entrada libre.

Imagen de la reciente reunión del jurado del certamen literario.

 

Entre las 761 obras presentadas a concurso, procedentes de 24 países, el jurado ha seleccionado a los tres finalistas del XXVII Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”. Se trata del segoviano Ignacio Sanz Martín, por su obra “Los Reliquias”, el argentino Manuel Alfredo Puebla, por el relato titulado “La sombra del monte”, y Pablo Escudero Abenza, de Orihuela (Alicante), por “Los infiernos”. Se da la circunstancia de que Pablo Escudero fue ganador del certamen en la 18ª edición, hace casi una década.

 

El jurado está presidido por Gonzalo Gavín y lo componen, además, las escritoras, Cristina Grande y Marta Armingol, el profesor de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Sánchez, el vocal Jesús Brau, así como los escritores Miguel Ángel Ordovás y Óscar Sipán. Como secretario actúa el coordinador del Organismo Autónomo Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, Isaías Fernández. Según ha explicado Gonzalo Gavín, en términos generales, de nuevo la temática de los relatos ha sido muy variada. «Hay relatos en clave de humor, de acción, los hay fantásticos o históricos y de relaciones humanas más intimistas, de encuentro consigo mismo».

 

Respecto a los finalistas, el presidente del jurado señala que “La sombra del monte” es «una versión libérrima de la vida del bandido Cucaracha, es un relato, no una historia, tampoco una biografía. Hay que leerlo sin buscar el personaje histórico, como si de otra persona tratara, aunque es inevitable sentir el influjo de las leyendas que circularon en torno al auténtico Cucaracha (la injusticia social, el bandido generoso, la represión), o la impresión que en el lector causa la dureza del entorno y la vida humilde de las gentes de nuestros pueblos».

 

En cuanto a “Los infiernos”, Gavín considera que «se trata de un relato contemporáneo, en el que se debe destacar la acertada descripción psicológica de los personajes, un relato que va creciendo en intensidad y recuerda a los narradores del dirty realism norteamericano, con Raymond Carver a la cabeza. Gradualmente el protagonista-narrador nos lleva a su mundo, el inmediato exterior (hija, pareja, planes de verano…) pero especialmente el interior (qué soy, qué siento), con sus dudas, sus interrogantes, el paso del tiempo, la fragilidad del cuerpo humano y la muerte».

 

En opinión de Gonzalo Gavín, «Los Reliquias es un relato desde el mundo rural que agoniza, envejecido, en el que la protagonista-narradora nos describe con firmeza, casi como un monólogo interior, y con un sentido del humor apegado a la tierra, en parte irónico, en parte sutil, una mujer que dentro de sus coordenadas lleva su vida con libertad, que rehúye arreglos de última hora, y observa y analiza su limitado entorno con la lucidez que otorga la experiencia y la independencia. Un relato creíble, que no cae en los tópicos comunes que presentan el mundo rural entre lo decadente y lo bucólico, con sensaciones impostadas desde la mirada urbana».

 

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo, con mil euros. También recibirá mil euros el mejor “Relato monegrino”, que el jurado elige entre aquellos relatos presentados a concurso ambientados en Los Monegros. Además, a todos los premiados, junto a un acompañante, la organización les invita a la estancia y visita guiada por la Comarca durante el fin de semana.

 

El XXVII Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”, convocado anualmente por la Comarca de Los Monegros, ha recibido un total de 761 relatos, una cifra que refleja un notable incremento respecto a la pasada edición, en la que participaron 420 textos. La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 17 de octubre en el Corral de Comedias de Robres, en un evento literario abierto a todo el público que pondrá el broche final a esta edición.

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.