
Imagen de la sala del MNAC donde se encuentran expuestas las pinturas de Sijena.
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha manifestado este lunes su voluntad de acatar la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a devolver las pinturas murales de la sala capitular al monasterio de Sijena. No obstante, ha advertido de que no puede llevar a cabo el traslado «en los plazos establecidos ni sin riesgo para las obras», según los informes elaborados por su equipo técnico.
Por ello, ha acordado solicitar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca la apertura de una incidencia de ejecución, una figura legal que permite exponer ante el tribunal las dificultades surgidas en la fase de cumplimiento. En este caso, busca comunicar su «incapacidad técnica» para ejecutar el traslado dentro del plazo de 20 días hábiles que marca la Ley de Enjuiciamiento Civil, ni tampoco desde el punto de vista técnico.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad del patronato del MNAC, reunido de forma extraordinaria este lunes en Barcelona, tres semanas después de que el Supremo ratificara la sentencia que obliga a la restitución de las pinturas.
De forma paralela, a través del mismo comunicado, el MNAC ha propuesto la creación de un grupo técnico de trabajo, integrado por especialistas de todas las administraciones consorciadas (Ministerio de Cultura, Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona) y con la participación del Gobierno de Aragón, que podrá designar a los especialistas que considere convenientes, «con la finalidad de evaluar y llevar a cabo los trabajos necesarios para el cumplimiento de las resoluciones jurídicas dictadas en relación con las pinturas de la sala Capitular de Sijena».
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha ofrecido su colaboración siempre que haya buena voluntad y un procedimiento «creíble» desde Cataluña. De hecho, ha insistido en que se trabajará de forma conjunta pero «sin dejarnos tomar el pelo». «Nosotros lo que queremos es que las pinturas vuelvan en el menor tiempo posible», ha dicho, reconociendo que ya se sabía que las dificultades iban a existir desde el primer momento.
También el alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, ha mostrado su satisfacción después de que el MNAC haya expresado su voluntad de cumplir la sentencia y haya abierto la puerta a una vía de trabajo conjunta. «Lo importante ahora es que el traslado se realice con absolutas garantías y de acuerdo a criterios técnicos, que prioricen en todo momento la seguridad y conservación de las pinturas», ha indicado.
En este sentido, considera que la creación de una comisión técnica donde esté presente el Gobierno de Aragón, junto al resto de administraciones implicadas, «es un paso positivo y necesario, que permite avanzar desde la responsabilidad y la cooperación institucional». Para el alcalde, «la sentencia del Supremo marca claramente el qué: las pinturas deben volver; y ahora, se trata de definir con seriedad y consenso el cómo y en qué plazos».
Castellón subraya además la importancia de actuar con rigor, sin caer en precipitaciones, pero sin dejar que el proceso se dilate innecesariamente. «Estamos ante una oportunidad histórica para Sijena y para Aragón y por lo tanto, tenemos que hacerlo bien. Con serenidad, pero también con firmeza», ha concluido.