
El montaje fue estrenado en el Corral de Comedias de Robres.
El Teatro de Robres llega este domingo, 12 de octubre, a Tardienta con la representación de ‘Entre dos amores’, un montaje que recorre la vida y la obra del poeta Antonio Machado, figura esencial de la Generación del 98 y uno de los grandes referentes de la poesía española contemporánea. La función tendrá lugar en el Centro Cívico a las 19.00 horas.
Autor de títulos fundamentales como Soledades (1903), Campos de Castilla (1912) o Nuevas canciones (1924), Machado retrató como pocos la naturaleza, el tiempo y la condición humana, hasta convertirse en símbolo de la cultura republicana y en la voz poética de toda una época. Su biografía estuvo marcada por dos historias amorosas que dejaron una huella imborrable en sus versos: la primera, la de Leonor Izquierdo, su joven esposa en Soria, fallecida prematuramente en 1912; y la segunda, la de Pilar de Valderrama, dama de la alta burguesía madrileña, casada y madre de tres hijos, autora de obras literarias y cofundadora del Lyceum Club Femenino.
En 1928, Pilar llegó a Segovia buscando serenidad tras una crisis conyugal y, gracias a una carta de presentación, conoció a Machado. A partir de ahí nació un vínculo platónico y secreto, que el poeta aceptó con resignación: «Con tal de verte, lo que sea», llegó a escribir. Durante casi nueve años, Pilar -convertida en musa bajo el nombre literario de Guiomar– fue inspiración de algunos de sus versos más intensos, «la sed que nunca se apaga / del agua que no se bebe». La relación se mantuvo en secreto hasta después de la muerte del poeta, ocurrida en 1939 en Colliure (Francia), cuando huía del avance franquista. En el bolsillo de su abrigo apareció su último y estremecedor verso: «Estos días azules y este sol de la infancia».
Es precisamente esa dualidad amorosa, entre Leonor y Guiomar, la que inspira ‘Entre dos amores’. Según explican desde el Teatro de Robres, «Machado encuentra en los dos extremos de su vida la razón de su existencia en dos mujeres: la primera, Leonor, su universo poético en esa Soria fría y pura; la segunda, Guiomar, la soñada miel del amor tardío, con la que inventó su tercer mundo, antes de que la guerra enmudeciera su amor y lo dejara varado para siempre en la triste posada de Colliure».
El montaje, cargado de ternura, sensibilidad y sentimiento, conmueve al espectador desde el primer momento. Está interpretado por Olga Bolea (Leonor), Ana Sus (Guiomar) y Roberto Nistal (Antonio Machado), con narración de Luis M. Casáus, que además firma la dramaturgia y dirección. La música de Mozart, «la mejor medicina» según el propio Machado, pone la nota emocional en este viaje pasional al universo del poeta.
Las entradas están disponibles a 10 euros en venta anticipada y reservas (Bar Estación y teléfono 630 69 20 98) y a 13 euros en taquilla.