
La zona de maquinaria ha sido una de las más visitadas.
Femoga ha vuelto a demostrar este sábado sus ganas de seguir cumpliendo años. Y ya van 39. La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros ha vivido una gran segunda jornada. El público de carácter familiar ha llenado el recinto ferial y además, los agricultores y ganaderos han respondido con una alta participación a las jornadas técnicas, concursos, subastas y exposiciones organizadas.
El alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador, Francisco Villellas, ha realizado un balance muy positivo del ritmo y desarrollo de la feria. «Hemos visto una gran afluencia de público, una participación muy alta y un gran interés por todas las actividades. Las demostraciones de campo han tenido una magnífica respuesta y confirman que la innovación es uno de los ejes de futuro de Femoga». En ellas, Oscagri ha mostrado en acción un descompactador de la marca Kuhn, invitando a clientes y asistentes a probar su manejo. Y el domingo ZR Services presentará un prototipo de sembradora de siembra directa y Talleres Latapia expondrá su propio descompactador de suelos.

Premios del concurso de ovino.
La zona de la maquinaria agrícola, que ha crecido de forma notable, ha sido una de las más visitadas. «La respuesta ha sido increíble desde el primer momento, con muchos profesionales conociendo las novedades del sector y con ganas de mejorar sus explotaciones», ha explicado Jorge Playán, de Talleres Playán, expositor veterano y muy vinculado a Femoga. Después de las complicaciones del pasado año, el monegrino ha mostrado su «satisfacción» con el «resurgir y crecimiento» de esta nueva edición. «Femoga es una feria muy nuestra, con arraigo y buenas expectativas; aquí se cierra operaciones y se establecen contactos, lo que resulta muy positivo para el certamen, el sector y la zona», ha recalcado.
Villellas también ha destacado el buen desarrollo de otras de las actividades de este sábado como las ponencias técnicas sobre el porcino impulsadas por Asaja Huesca o la buena acogida del I Concurso de la Mejor Miel de Aragón, que ha contado con 33 participantes, «animándonos a seguir apostando por los productos autóctonos y de calidad con sello aragonés», ha dicho.
Tras la recuperación de los animales de ovino y vacuno, ausentes el pasado año por las restricciones de la lengua azul, el público ha podido volver a disfrutar de la presencia de ejemplares selecciones de diferentes razas autóctonas. Además, las subastas nacionales de vacuno y ovino, seña de identidad del certamen, han vuelto a ser todo un éxito. Todos los animales se han vendido, con pujas que han elevado los precios de salida. Jesús Valero, ganadero de Caspe, ha sido uno de los compradores más activos. «He adquirido cuatro machos que había estado observando desde primera hora. El precio de partida era de 250 euros y algunos han llegado a 300. Son animales con buenas garantías genéticas y eso se nota luego en la explotación», ha dicho.

Las subastas de ganado ovino y vacuno son señas de identidad del certamen.

El concurso de miel ha contado con una treintena de participantes.

La zona de maquinaria agrícola es mayor este año.