Grañén exhibe una colección única de muñecas y juguetes antiguos

Mariquita Pérez, Gisela, Cayetana y porcelanas francesas y alemanas forman parte de la muestra, que ofrece la coleccionista Ana Urroz y que organiza la asociación local de mujeres.

Imagen de algunas de las muñecas de porcelana que pueden verse en la exposición de Grañén.

 

La Asociación de Mujeres y Consumidores de Grañén, con la colaboración de la coleccionista Ana Urroz, inaugura este viernes una exposición excepcional de muñecas y juguetes antiguos. La muestra podrá visitarse desde este viernes, día 10, y hasta el 19 de octubre en la estancia superior de las oficinas del Ceder Monegros, ubicada en la Plaza de España, en horario de 17.00 a 20.00 horas, con entrada libre.

 

La exposición reúne una selección muy cuidada de piezas que provienen de la colección particular de Ana Urroz, vecina de Huesca y vinculada Grañén, y que permiten al visitante trasladarse a tiempos pasados desde la óptica del universo infantil. La mayoría son muñecas, pero también hay juguetes y objetos de papel antiguo como cuadernos y libros.

 

La relación de Ana con este mundo comenzó muy pronto. «Todos los coleccionistas -explica- empezamos parecido: intentando recuperar una pieza que te hubiera gustado tener». En su caso, la chispa se encendió a los 16 años, cuando trabajaba cuidando a una niña y destinó su primer sueldo a comprarse una Nancy, una muñeca que acababa de salir al mercado y que pronto se convirtió en icono. «Ya me gustaban los chicos, pero también las muñecas», recuerda entre risas.

 

Con el tiempo, aquella primera Nancy acabó en manos de otra niña. «En mi casa siempre se decía que, para que los Reyes Magos vinieran, había que desprenderse de algún juguete. Y esa vez mi hija entregó la Nancy vieja porque iba a recibir una nueva», recuerda. Años después, Ana sintió la necesidad de volver a tenerla y buscó una igual. A partir de ahí, nació una afición que ella misma resume con una frase: «Esto es una pasión».

 

En la exposición se podrán ver muñecas que abarcan un amplio recorrido histórico, desde finales del siglo XIX hasta los años cincuenta, cuando el plástico y el poliuretano comenzaron a imponerse. Así, entre otras muchas, puede verse una Mariquita Pérez, con su caja y vestidos, así como otras piezas de otras marcas emblemáticas como Gisela, Purita Escaparate o Cayetana, inspirada en la duquesa de Alba y vestida al estilo de los años cuarenta.

 

Entre las joyas más antiguas destacan dos muñecas religiosas de 1860 y varias de principios del siglo XX, entre ellas, una con su propio carricoche, que, según detalla la coleccionista, procede de la casa del artista Valentín Carderera de Huesca. Tampoco faltan muñecas de porcelana procedentes de Francia y Alemania. Y, a nivel local, la colección de Ana Urroz incluye varias muñecas que en su día formaron parte del Comercio del Pilar de Grañén, emblemático establecimiento del municipio. «En España hay mucha tradición de muñeca, verdaderas joyas que sorprende que hayan llegado tan bien hasta nuestros días. Y las que no, las restauro, aunque lo justo, porque cuanto más restauras, más devalúas. Si no tienen vestimenta, las visto, siempre con telas antiguas», describe Urroz.

 

Las piezas llegan a sus manos por distintas vías: rastros, anticuarios y, sobre todo, particulares.

 

No es la primera vez que Urroz comparte su colección. Junto a una amiga lleva varios años organizando escaparates temáticos en Huesca. «El año pasado, en la tienda de Muebles Gabarre, montamos una exposición dedicada a la lotería de 1932, la que le tocó a Ramón Acín y con cuyo premio ayudó a financiar la película de Buñuel ‘Las Hurdes, tierra sin pan’. Entre las dos reunimos muñecas pequeñas de los años cincuenta, recreamos el sorteo y escenas navideñas y las vestimos con trajes de época. El año anterior recreamos un hospital», explica. «Las primeras que disfrutamos somos los coleccionistas. Yo la primera, porque normalmente las tenemos guardadas en una vitrina, una detrás de otra, y por lo tanto, es una forma de mostrarlas y disfrutarlas», concluye.

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.