La Banda El Guante Blanco celebra su 40 aniversario con una gran fiesta musical en Tardienta

La actividad incluirá un pasacalles y un concierto, en los que participará el grupo anfitrión y los tres invitados de Grañén, Cadreita y Buñuel.

Imagen de la banda El Guante Blanco, en una de las celebraciones de Santa Quiteria en Tardienta.

Tardienta se prepara para vivir este sábado, 22 de noviembre, una jornada muy especial con motivo del 40 aniversario de la Banda El Guante Blanco. La celebración incluirá un pasacalles (12.00) y un concierto conjunto en el Centro Cívico (13.00), que contarán con la participación del grupo anfitrión así como con las tres bandas invitadas de Grañén, Cadreita y Buñuel. También habrá comida y después, actuación de DJ Albertín.

 

La actividad, que coincide con el día de Santa Cecilia, patrona de la música, servirá para celebrar cuatro décadas de una banda que ha marcado la vida social y cultural del municipio y que nació gracias a la iniciativa de varios jóvenes del pueblo.

 

Paco Peleato, hoy tesorero de la asociación, recuerda con emoción aquella etapa fundacional. Tenía 20 años cuando se fue de voluntario a la mili en Huesca. Su capitán, Sixto Carrión, era un gran aficionado a la música y se convirtió en el motor de lo que después sería la banda de Tardienta. «Cuando hacíamos guardias juntos, me decía que me llevase la trompeta, y tocábamos», rememora. Carrión acabaría siendo el primer profesor de la banda, después de que Peleato y otros dos vecinos apasionados de la música, Óscar Barluenga y Pedro José Barrachina, acudieran a hacerle una demostración musical. «Un saco de paciencia tenía ese hombre», bromea.

Aquella pequeña semilla se transformó pronto en una entidad organizada. La banda nació como asociación, con 13 socios. Hoy ya son 39, y muchos de ellos forman parte de la cantera que surgió de otro hito importante: la creación de la Escuela de Música de Tardienta, impulsada inicialmente por la propia banda y más tarde cedida al Ayuntamiento de Tardienta. Gracias a la escuela, la agrupación ha ido incorporando nuevas generaciones. Solo este año se han sumado tres niñas de 12 años, símbolo del relevo y la continuidad, según explica Peleato.

De la banda de Tardienta también han salido varias y conocidas charangas.

A lo largo de estas cuatro décadas, la Banda El Guante Blanco ha vivido momentos inolvidables. En 2006, participaron en un intercambio con la banda italiana de Pomezia, cerca de Roma. Primero viajaron ellos a Italia y, meses después, los italianos visitaron Tardienta. Más adelante, en 2019, la agrupación representó a Aragón en el centenario de La Pamplonesa, en Pamplona, en un encuentro internacional que reunió a bandas de Canadá, Alemania y otros países. Fueron los únicos aragoneses invitados.

 

Para Paco Peleato, estos 40 años significan una vida entera. Agricultor de profesión, no duda al presentarse de otra manera: «Si alguien me pregunta, digo que soy músico, porque es lo que me apasiona». Sus dos hijos también forman parte de la banda. «Me ha dado grandes momentos, experiencias y un gran aprendizaje. Pero lo más importante son las relaciones personales. Me ha permitido entablar amistad con las nuevas generaciones de vecinos, a los que de otra forma quizá no conocería», afirma. Hoy, asegura, se siente «orgulloso y feliz».

 

La banda está dirigida actualmente por Gerardo López, también director de la Banda de Grañén, una de las agrupaciones invitadas. Con las bandas navarras de Cadreita y Buñuel, también les une una buena relación. Durante el concierto, las cuatro formaciones interpretarán diferentes piezas y además, las dos primeras realizarán varias piezas de forma conjunta.

 

La banda El Guante Blanco tiene además un importante papel en la vida social y cultural de Tardienta. La formación acompaña al dance local y además, su presencia es habitual en fechas claves, además de ofrecer conciertos y pasacalles. De ella, también han salido varias y reconocidas charangas.

 

Santa Cecilia en Grañén

La localidad de Grañén también celebrará Santa Cecilia. En su caso, lo hará al día siguiente, el domingo, con doble pasacalles y misa en honor de la patrona de la música. El primero tendrá lugar a las 11.00 horas en la plaza Europa y el segundo, al finalizar la celebración religiosa.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.