La Escuela de Gaitas y Dulzainas de Sena participa en el festival ‘Aires de Dulzaina’ de San Esteban de Gormaz

El grupo compartió escenario y experiencias con formaciones de toda España en un encuentro que celebró la música tradicional como patrimonio vivo.

El grupo de Sena disfrutó al máximo de su participación en el festival de Soria.

La Escuela de Gaitas y Dulzainas de Sena participó este pasado fin de semana en el festival ‘Aires de Dulzaina’, celebrado en San Esteban de Gormaz (Soria). Se trata de un certamen bianual que alcanzó ya su duodécima edición y que está considerado uno de los principales encuentros de música tradicional del país.

 

El grupo de Sena formó parte del pasacalles y escenario de escuelas, donde compartió actuaciones y convivencia con agrupaciones llegadas de distintos puntos de la geografía española, como la Escuela de Dulzaina de Estella-Lizarra (Navarra), la Escuela de Percusión y Dulzaina de San Esteban de Gormaz (Soria) o la Joven Orquesta de Soria. En total, participaron diecisiete personas.

 

La responsable del grupo, Nuria Montull, valora la experiencia como «muy impactante y enriquecedora, tanto a nivel musical como humano». Según explica, «hemos visto dulzainas de varias procedencias -castellana, navarra o valenciana-, y eso nos ha permitido conocer diferentes sonoridades e instrumentos, distintos al nuestro, además de una gran variedad de repertorio».

 

Montull destaca especialmente el ambiente del festival. «Nos ha gustado mucho la forma tan bonita de compartir el folclore; había música por todas partes, raro era el momento en que no sonaba una dulzaina. Además, la gente salía a bailar de forma espontánea, no como una coreografía ensayada o un baile encorsetado, sino como una forma de expresión natural, popular, que todos conocen desde siempre. A veces olvidamos que la música tradicional, como la jota en Aragón o las danzas en Castilla, nació precisamente de ahí, de lo popular, de la calle, sin necesidad de pasos iguales ni ensayos».

La participación de la escuela aragonesa también incluyó actuaciones nocturnas improvisadas, ya que, según ha detallado Montull, «por la noche la gente fue sacando dulzainas y allí tocamos todos juntos. Fue precioso ver cómo la música unía a personas de lugares tan distintos».

Imagen de un momento del pasacalles por la localidad soriana.

En el escenario, la Escuela de Sena interpretó su repertorio habitual, centrado en piezas del folclore aragonés, incluyendo una jota tradicional, la polka de Sena, uno de los temas de Ixo Rai! y el baile de espadas perteneciente al dance de Huesca. Actualmente, la escuela cuenta con una veintena de integrantes, entre adultos y niños, y sigue creciendo con paso firme. Al festival, acudieron un total de 17.

 

El festival Aires de Dulzaina, organizado por la Asociación Cultural del mismo nombre con el apoyo del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León, combinó conciertos, pasacalles, talleres y homenajes, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la música tradicional.

 

Así, entre los momentos más destacados, figuraron el taller y concierto del grupo Mayalde, el certamen musical con formaciones de Cantabria, Albacete y Segovia, o el concierto del grupo burgalés El Nido, que fusiona la música de raíz con lenguajes contemporáneos. También se rindió homenaje al músico y fotógrafo Jesús Arranz.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.