La VII Trinchera Viviente cuelga el cartel de completo y reúne a casi 300 personas en la ruta Orwell

La actividad contó con la participación de medio centenar de recreadores históricos, que mostraron diferentes capítulos históricos de la Guerra Civil española.

La actividad volvió a llenar todos los pases disponibles.

 

La séptima edición de la Trinchera Viviente de la Ruta Orwell, que tuvo lugar este pasado domingo en la sierra de Alcubierre, volvió a ser todo un éxito, completando los siete pases previstos y sumando cerca de 300 visitantes.

 

La actividad, de carácter gratuito, estuvo organizada área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, en colaboración con el Grupo de Recreación histórica de Huesca ‘Primera Línea’ y el Ayuntamiento de Alcubierre.

 

La cita cumplió con su doble objetivo: «divulgar nuestra historia reciente, así como de dinamizar el territorio», tal y como recordó la directora del área comarcal de Turismo, Natalia Arazo. La inauguración corrió a cargo del presidente comarcal, Pedro Loscertales, junto a las consejeras de Turismo y Deportes, Ana Belén González y Esther Soler, respectivamente, y el alcalde de Alcubierre, Pedro Suñén.

 

El sol y las altas temperaturas acompañaron durante las visitas teatralizadas que se sucedieron en las trincheras rehabilitadas de la posición Monte Irazo. Un total de cincuenta recreadores históricos procedentes de diez asociaciones de distintas Comunidades Autónomas mostraron diferentes capítulos históricos de la guerra civil española.

La actividad fue organizada por el área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, en colaboración con el Grupo de Recreación histórica de Huesca ‘Primera Línea’ y el Ayuntamiento de Alcubierre.

En concreto, y como informaron desde el Grupo de Recreación Primera Línea, «con el objetivo de enseñar distintos capítulos de nuestra historia, se preparó una temática sobre la Segunda República, con un guion que analizó sucesos de esa joven democracia, un modelo de gobierno que aún hoy es un gran desconocido para la mayoría de la ciudadanía, atribuyéndole una serie de clichés e ideas preconcebidas que intentamos contrarrestar. Para ello, los actores se dividieron en siete escenografías distintas donde, mediante acción teatralizada, los visitantes pudieron acercarse a dicho periodo, a las sublevaciones militares contra ella, a las revoluciones obreras, a las ansias democratizantes con la extensión del voto a la mujer y las reformas de muchos ámbitos de la sociedad española».

 

Los visitantes, procedentes de diferentes lugares de Aragón, valoraron de forma muy positiva la iniciativa. Desde el Grupo de Recreación Primera Línea destacaron que se busca una experiencia completa para el visitante, de forma que se pueda sumergir en la España de los años 30 del pasado siglo, desde la rigurosidad histórica.

 

La octava edición de la Trinchera Viviente tendrá lugar el 24 de mayo de 2026 y coincidirá el próximo año con el 20 aniversario de la Ruta Orwell y con la apertura del Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, ubicada en Robres.

AGENDA

15 de mayo

San Isidro. Un gran número de localidades festejan al patrón de los agricultores, con romerías, celebraciones religiosas y actos populares.

 

Del 16 al 18 y el 21 de mayo

Fiestas Frula. Habrá bailes, rondas, concursos, actuaciones musicales y celebraciones religiosas en honor de San José de Pignatelli.

 

Mayo 2025

Fiestas de La Almolda. La localidad celebra Santa Quiteria y San Úrbez, con actos tradicionales y populares, del dance a grandes orquestas.



14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.
 

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.
 

12 y 13 de septiembre

Festival Sonna . Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes Más información.